Conéctese con nosotros

Nacional

Vacunación contra fiebre aftosa en tinieblas

Publicado

el

Venezuela inició plan de vacunación contra la fiebre aftosa - acn
Compartir

A menos de dos días para el inicio de la vacunación contra la fiebre aftosa, ganaderos desconocen si la jornada realmente se llevará a cabo este 15 de abril. La desinformación ha generado preocupación en el sector que imperiosamente debe inyectar a sus reses.

Hasta la fecha no existe una notificación oficial por parte de las autoridades, aseguró el presidente de la Federación de Ganaderos de la Cuenca del Lago (Fegalago), Gerardo Ávila, durante una entrevista transmitida en Unión Radio.

El representante del gremio prefirió no dar cifras sobre la cantidad de ganado que padece de fiebre aftosa pero si dijo que necesitan al menos 10 millones de vacunas. En su opinión es indispensable la comunicación continua entre productores y el Estado para atender la salud de los animales.

Sacrificaron 15 bovinos en Colombia procedente de Venezuela

Al menos 15  bovinos que padecían esta enfermedad fueron movilizados ilegalmente hacia Colombia a través del tráfico de animales. Las autoridades del país vecino notificaron sobre el hecho ilícito y conformaron que los animales fueron sacrificados la mañana de este 11 de abril.

La información fue difundida en rueda de prensa por el ministro de Agricultura, Juan Guillermo Zuluaga, quien precisó que las reses fueron detectadas por funcionarios en el departamento de Arauca, región fronteriza con Venezuela.

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) calmó a la población después de que descartara a través de un comunicado que “no hay evidencia de que estos animales estuvieran en contacto con alguna especie susceptible a la enfermedad en Colombia» y que con el sacrificio de los bovinos se eliminó «la circulación del virus».

En respuesta a este hecho otra nación vecina, Brasil, informó este jueves que reforzará la vigilancia sanitaria en frontera con Venezuela.

¿Qué es la fiebre aftosa?

Es una enfermedad viral que además de caracterizarse por la fiebre, produce ampollas cutáneas, es decir en la piel. Se observa en la boca y entre las pezuñas.

ACN

No deje de leer: Confirmado 175.000 mil casos de malaria en el estado Bolívar

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído