Conéctese con nosotros

Nacional

En Santa Teresa de Caracas protestan por pésimo servicio de agua

Publicado

el

Santa Teresa
Los habitantes están cansandos de padecer de escasez de agua desde hace cuatro meses. Fotos: NTN24
Compartir

Cansados de padecer la escasez de agua potable desde hace cuatro meses, vecinos del sector Santa Teresa, en Caracas, se concentraron en la urbanización para protestar por el deficiente servicio.

Al unísono los manifestantes gritaban «¡No somos camellos! Caracas quiere agua! ¡Agua! ¡Agua! «. Así lo difundió Vivo Play desde su cuenta en Twitter.

Los ciudadanos aseguraron que el agua por tubería les llega entre 30 minutos a una hora. Tiempo que calificaron de insuficiente para poder abastecerse.

No es la primera que vez en Santa Teresa se quejan por el precario servicio. Recientemente lograron reunirse con representantes de Hidrocapital como consecuencia de una manifestación que realizaron.

En el encuentro los representantes de la empresa se comprometieron en buscar soluciones a le brevedad posible, pero las semanas pasaron y el problema continuo, por lo que los afectados volvieron a salir para llamar la atención de las autoridades.

Efectivos de la Guardia Nacional se presentaron en la protesta. Fotos: TNT24

Vecinos de Santa Teresa se quejaron del mal servicio

Uno de los testimonios es el de Ramsés Salazar, habitante de Santa Teresa. Aseguró que el agua solo llega las madrugadas de cada lunes, dura máximo una hora; dijo que no gozan de calidad de vida.

El entrevistado añadió que la cantidad del líquido no es el único problema, pues su calidad no es óptima. «Llega un chorrito cinco de la mañana a cinco y media o hasta una hora (…) llega turbia. Esto no es vida», manifestó.

Los quehaceres de la casa y el aseo personal cada son más difíciles por cumplir, algunos como en el caso de Salazar, opta por trasladarse a la casa de su hermana para poder lavar su ropa.

Recientemente los vicepresidentes de las diferentes áreas sostuvieron un encuentro liderado por la vicepresidenta, Delcy Rodríguez, para mejorar los servicios públicos del país; en cumplimiento de una orden del Ejecutivo nacional.

Ese proyecto para garantizar un mejor servicio carece de credibilidad, al menos así lo piensa Salzar, quien dudó que el plan tenga un alcance positivo tomando en cuenta las promesas incumplidas por parte del presidente Nicolás Maduro.

ACN/Ana Ramos

No deje de leer: Profesores Universitarios saldrán a las calles a protestar

Nacional

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

Publicado

el

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas
Compartir

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.

Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.

Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.

A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.

El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.

Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas

Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.

«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.

Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.

En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas

Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.

El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.

Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.

No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído