Internacional
Captura y extradición de ex presidente Rafael Correa notificada a Interpol

Los miembros de la Corte Nacional de Justicia de Ecuador, aceptó este martes la petición de la Fiscalía General de solicitar a la Interpol; el arresto y extradición del expresidente Rafael Correa, tras desoír la medida cautelar de presentarse en Quito el lunes 2 de julio.
La defensa de Balda, presente en el lugar, apoyó la petición y será la jueza Daniela Camacho; quien decida si acoge o no dicha solicitud.
El expresidente Rafael Correa, vive en Bélgica desde hace un año y debió acudir el lunes ante la Corte Nacional de Justicia en Quito; pero a su libre albedrío se presentó en el Consulado de Ecuador en Bélgica, como presunto cumplimiento de la medida cautelar que le había sido impuesta, tras su vinculación penal al caso el pasado 18 de junio.
Según la disposición judicial el exmandatario tenía que presentarse cada quince días a partir del 2 de julio, medida cautelar que, a juicio de la Fiscalía; ha desoído y por lo tanto corresponde la imposición de la prisión preventiva.
El fiscal pidió que se notifique a Interpol la petición de arresto del expresidente mediante la difusión de alerta roja para su captura y extradición.
Abogado solicitó que se niegue la petición
El abogado de Correa, Caupolicán Ochoa, pidió a la jueza negar la petición de arresto y que acepte una sustitución de medidas cautelares; para que el expresidente pueda presentarse en el Consulado en Bélgica.
El defensor adujo que esa había sido; también la postura inicial de la Fiscalía y que fue la jueza; la que decidió requerir su comparecencia en Quito.
Cabe recordar que Correa, quien gobernó Ecuador entre 2007 y 2017; ya había comparecido anteriormente desde el Consulado en Bélgica, mediante videoconferencia en una vista voluntaria en la fase de investigación del caso.
Según denunció Balda, el intento de secuestro se produjo en Colombia en la noche del 13 de agosto de 2012, cuando fue abordado por cinco personas, cuatro hombres y una mujer, que lo introdujeron con violencia en un vehículo y lo mantuvieron retenido por cerca de hora y media, tras lo cual fue rescatado.
De acuerdo a La Vanguardia, Correa rechazó cualquier participación asegurando que no existen pruebas sobre su presunta implicación personal; en los hechos y denuncia que es objeto de una persecución política y mediática.
MCO/ACN
No deje de leer: Corte de la Haya exhortó a Venezuela y Guyana argumentar defensa de soberanía
Internacional
Panamá repatriará a venezolanos que quieran retornar a su país (+Video)

El Servicio Nacional de Migración de Panamá (SNM) anunció que se procederá con la organización de vuelos de repatriación voluntaria para ciudadanos venezolanos.
Esta medida también incluye a colombianos y ecuatorianos que actualmente residen en el país y desean regresar a sus lugares de origen.
En un comunicado publicado el martes 13 de mayo en sus redes sociales, el Servicio Nacional de Migración de Panamá detalló los pasos a seguir para los interesados en hacer uso de esta oportunidad.
El mensaje indicó que aquellos ciudadanos provenientes de Venezuela, Colombia y Ecuador que se encuentren en Panamá y quieran retornar a su país de residencia, pueden acercarse a las oficinas del SNM para recibir la orientación necesaria sobre el proceso.
Los gastos de traslado, cubiertos en su totalidad
Destacó que los gastos de traslado serán cubiertos en su totalidad, gracias al acuerdo establecido en el Memorando de Entendimiento Migratorio (MOU) entre Panamá y Estados Unidos.
Panamá deportó recientemente a 433 migrantes en 11 vuelos, el último de ellos con 36 ciudadanos ecuatorianos, el segundo a Ecuador financiado por Estados Unidos. En el marco de un acuerdo con Panamá para reducir el flujo de personas que atraviesan la selva del Darién, la frontera natural con Colombia, en su camino hacia Norteamérica.
El vuelo partió de la capital panameña con destino a la ciudad ecuatoriana de Manta con 36 ciudadanos, entre ellos 33 hombres y 3 mujeres. En compañía de 6 custodios del Servicio Nacional de Migración (SNM), señaló en un comunicado la entidad.
De este grupo de ecuatorianos, 35 de ellos deportados y uno expulsado. Después de que “se confirmaron antecedentes criminales en su país de origen”, detalló en ese entonces el comunicado.
Con información de: EC/LEP
No deje de leer: Donald Trump anunció que levantará sanciones a Siria tras caída del régimen de Bashar al-Assad
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes15 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional13 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU