Conéctese con nosotros

Economía

Producción OPEP toca mínimo de un año por declive en Venezuela

Publicado

el

OPEP -acn
Compartir

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) extrajo 32.12 millones de barriles por día (bpd); este mes, 70,000 bpd menos que en marzo, de acuerdo al sondeo. El total es el más bajo desde abril del 2017, según las encuestas de Reuters, por el declive en Venezuela.

De nuevo, no hubo señales de que Arabia Saudita u otros grandes productores hayan impulsado de forma significativa su bombeo; para aprovechar la subida de los precios o compensar el declive en Venezuela.

 

Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). (Foto: Reuters)

La producción de petróleo de la OPEP bajó en abril a su menor nivel en un año; debido al descenso del bombeo en Venezuela y menores envíos de productores africanos; llevando el cumplimiento con un pacto de recorte de suministros a un récord, según un sondeo de Reuters.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) extrajo 32.12 millones de barriles por día (bpd); este mes, 70,000 bpd menos que en marzo; de acuerdo al sondeo. El total es el más bajo desde abril del 2017, según las encuestas de Reuters.

La OPEP está reduciendo su producción en cerca de 1.2 millones de bpd en el marco de un acuerdo con Rusia y otros productores; ajenos al grupo para acabar con un exceso de suministro. El pacto comenzó en enero del 2017 y se prolongará hasta fines de este año.

El cumplimiento por parte de los productores trepó hasta 162% de los recortes acordados; frente a un nivel revisado de 161% en marzo, según el sondeo.

En OPEP no compensan el declive en Venezuela

De nuevo, no hubo señales de que Arabia Saudita u otros grandes productores hayan impulsado de forma significativa su bombeo; para aprovechar la subida de los precios o compensar el declive en Venezuela.

«Por tanto, es necesario un alza de la producción de crudo en Estados Unidos para cubrir la brecha de suministro»; dijo Carsten Fritsch, analista de Commerzbank; en referencia a la falta de barriles extra de los países miembros de la OPEP para compensar los declives.

El petróleo ha llegado hasta US$ 75 por barril este año por vez primera desde el 2014. Pese a todo, la OPEP dice que deberían mantenerse las restricciones al suministro para asegurar el fin de un exceso de producción; que ha ido en aumento desde el 2014.

En abril, el descenso más acusado en el suministro tuvo lugar en Venezuela; donde la industria petrolera está corta de fondos por la crisis económica. La producción cayó a 1.50 millones de bpd en el cuarto mes del año, un nuevo mínimo a largo plazo, según el sondeo.

La producción cayó en Angola, afectada por declives naturales en algunos yacimientos; y el país bombea ahora unos 260,000 bpd menos que su objetivo.

Las exportaciones nigerianas, que han subido este año, bajaron en abril; mientras que la producción en la inestable Libia retrocedió; después de que un supuesto acto de sabotaje detuvo brevemente el flujo de los campos de Waha Oil Co.; según fuentes de la industria.

Los dos mayores productores de la OPEP, Arabia Saudita e Irak, extrajeron algo más; pero no lo suficiente para contrarrestar los declives en otras partes.

De acuerdo al sondeo, la OPEP bombeó unos 610,000 bpd por debajo de su objetivo en abril; en parte por los declives involuntarios en Venezuela y Angola.

ACN/Reuters

No deje de leer:

 

Economía

Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

Publicado

el

morosidad en los condominios
Compartir

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.

Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.

Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.

Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.

Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».

Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.

Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.

Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.

«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.

Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.

«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído