Internacional
No volverán las seis naciones que abandonaron Unasur

No volverán los seis países que abandonaron Unasur. Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay, son los seis países que abandonaron Unasur, por diferencias incompatibles.
Consideran que el bloque de naciones está a la deriva con la actual presidencia de Bolivia, pero fundamentalmente, mantienen fuertes disidencias políticas con los que integran el bloque bolivariano.
Especialmente con Venezuela y Bolivia y no volveran hasta tanto no se resuelvan esas discrepancias irreconciliables.
Michel Temer y Mauricio Macri, dos de los que se alejan del Mercosur iniciaron la desbandada. Unasur nació hace diez años bajo el impulso del venezolano Hugo Chávez, y contó inmediatamente con el apoyo de Néstor Kirchner y Lula da Silva. Ahora los representante de estas dos naciones son los primeros en retirarse.
La mitad de los países que integran Unasur, la Unión de Naciones Suramericanas, resolvió abandonar el bloque ante la paralización que sufre por las disidencias internas y no volverán hasta que no se resuelvan.
El grupo que se aleja de la institución, creada en 2008, son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Paraguay.
De acuerdo a un comunicado enviado a los ministros que integran el Gabinete brasileño, al que tuvo acceso la agencia Reuters, los gobiernos de estos países señalan que el bloque está a la deriva bajo la actual presidencia de Bolivia.
Los gobiernos que decidieron alejarse mantienen fuertes disidencias políticas con los que integran el bloque bolivariano, especialmente con Venezuela y Bolivia.
Unasur nació hace diez años bajo el impulso del líder venezolano Hugo Chávez, y contó inmediatamente con el apoyo de Néstor Kirchner y Lula da Silva.
Ahora en el bloque, que llegó a tener 12 miembros, sólo quedan Venezuela, Bolivia, Ecuador, Uruguay, Guyana y Suriname, pero parece obvio que algunas de estas naciones presenten su renuncia en breve.
Ecuador: es indispensable la existencia plena de la Unasur
Ecuador consideró «indispensable la existencia» de Unasur e instó este sábado a mantener la «unidad regional», tras el anuncio de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Perú y Paraguay de suspender sus actividades en el bloque.
«Para el Ecuador es indispensable la existencia plena de la Unasur porque constituye un esquema de integración que atiende a las necesidades de la gente», apuntó la cancillería ecuatoriana en un comunicado.
Además sostuvo que es necesaria «la unidad regional, el diálogo y la negociación» para «resolver los recientes temas institucionales, así como la elección del Secretario General» de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
ACN/Reuters/diarios
No deje de leer: Miguel Cabrera de fiesta por su 35 cumpleaños botó su segundo jonrón
Internacional
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

Las autoridades policiales tras un intenso operativo en Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua en un bar clandestino.
El operativo de diversas unidades especiales de la Policía Nacional de Perú (PNP) detuvo la madrugada de este domingo a 39 personas. La operación se llevó a cabo en Lima, donde en el interior de un bar clandestino se hallaban personas con supuesta conexión con la banda criminal.
«En un nuevo golpe al crimen, agentes la Dirección de Investigación Criminal (Dirincri) de la Policía Nacional de Perú intervinieron un búnker y detuvieron a 39 personas. Se presume, estaban próximos a cometer diversos crímenes. Se incautaron armas de fuego», señaló el Ministerio del Interior en la red social X.
Por su parte, la Policía Nacional indicó en la misma red social que el operativo fue llevado a cabo por la Dirincri, la Dirección Nacional de Operaciones Especiales (Dinoes) y la Dirección contra la Trata de Personas.
En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua, entre ellos alias «Robert», solicitado por las autoridades
«Un operativo realizado por agentes de la Dirección Contra la Trata de Personas, Dinoes y Dirincri en un búnker ubicado en el distrito de San Martín de Porres. Allí estarían extranjeros vinculados a la organización criminal del Tren de Aragua», apuntó la PNP.
Agregó que se intervinieron a 120 personas venezolanas, «a quienes se les vienen identificando plenamente». Además, asegura, se detuvo en flagrancia delictiva al sujeto alias «Robert», por la presunta comisión del delito contra la seguridad pública.
«Este es el resultado del trabajo tenaz que venimos realizando para combatir el sicariato y la extorsión». Así lo declaró el coronel PNP Javier Suárez, jefe de la Brigada Especial, a la agencia estatal Andina.
El allanamiento se realizó en un bar clandestino bajo el nombre de ‘Osiris’. El mismo ubicado en el cruce de las avenidas Canta Callao y Dominicos, distrito de San Martín de Porres, noroeste de la capital.
No deje de leer: Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional8 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Nacional9 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto
-
Nacional7 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional21 horas ago
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)