Conéctese con nosotros

Internacional

Maduro expulsa al encargado de negocios de EE.UU.

Publicado

el

Maduro - acn
Compartir

Maduro expulsa al encargado de Negocios de EE.UU.

Venezuela rechazó sanciones de EE.UU. tras la reelección y el presidente Nicolás de Maduro le dio un plazo de 48 horas al encargado de Negocios para que abandone el país.

El Gobierno venezolano rechazó hoy las sanciones que le impuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, debido a las cuestionadas votaciones que se celebraron el domingo en el país caribeño, en las que fue reelegido Nicolás Maduro como jefe de Estado y emplazó al encargado de Negocios  de Estado Unidos Todd Robinson, para que abandone el país en 48 horas.

“Venezuela repudia y condena enérgicamente la promulgación de una nueva Orden Ejecutiva (…) que pretende extender nuevas medidas coercitivas unilaterales y arbitrarias, que recrudecen el criminal bloqueo financiero y económico” contra el país, dice una nota de la Cancillería venezolana.

Maduro expulsa a Todd Robinson de Venezuela

El mandatario expresó que el encargado de negocios de EE UU debe retirarse del país en 48 horas.

El presidente Nicolás Maduro anunció la expulsión de Todd Robinson, encargado de negocios de EE UU en Venezuela.

Maduro aseguró que el diplomático estadounidense es declarado persona non grata en Venezuela. Además, también explulsó a Brian Naranjo, jefe de la Sección Política de la embajada de EE UU en el país.

El jefe de Estado señaló que el encargado de negocios debe retirarse del país en un lapso de 48 horas.

«He declarado persona no grata, y anuncio el retiro en 48 horas, al encargado de negocios de Estados Unidos», anunció el mandatario en cadena nacional durante el acto de proclamación del Consejo Nacional Electoral (CNE)

El jefe de Estado rechazó las sanciones impuestas en los últimos días por el gobierno de Estados Unidos a Venezuela porque «generan daño al pueblo».

Trump limitó desde el lunes al Ejecutivo de Nicolás Maduro la venta de deuda y activos públicos en territorio estadounidense.

El Gobierno estadounidense tomó esta decisión tras las elecciones presidenciales del domingo, que calificó de farsa y en las que Maduro fue reelegido con 6,1 millones de votos, aunque registrando una de las participaciones más bajas en décadas.

El comunicado de la Cancillería venezolana condenó “la sistemática campaña de agresiones y hostilidades del régimen estadounidense, que procura castigar al pueblo venezolano por ejercer su sagrado y legítimo derecho al voto”.

Todo esto, agregó el Ejecutivo de Nicolás Maduro, “para quebrantar el derecho a la autodeterminación de nuestro pueblo y atentar contra su modelo de desarrollo socioeconómico”.

“Estas medidas arbitrarias y unilaterales configuran un delito de lesa humanidad e impiden al derecho al desarrollo de Venezuela y obstaculizan el acceso a bienes esenciales de la población”, prosigue la declaración en la que acusan a EE.UU. de querer el derrocamiento de Maduro.

LLamado a la Comunidad internacional

El Gobierno venezolano hizo un llamado a la comunidad internacional frente a “la amenaza a la paz mundial que representa el régimen supremacista, racista e intervencionista que hoy gobierna en Washington, inspirado en los nefastos postulados del Ku Klux Klan”.

Asimismo, remarcó que van a defender “con voluntad férrea la victoria épica librada por el pueblo venezolano al reelegir, en derecho propio, al presidente Nicolás Maduro en la primera magistratura del país”.

Los cuestionados comicios del domingo en Venezuela, marcados por una abstención cercana al 54 %, generaron expresiones de rechazo del Grupo de Lima, que agrupa a 14 países de América, así como de EE.UU., España y Reino Unido; mientras cercanos a Maduro, como China, Bolivia, Rusia e Irán, llamaron a reconocer los resultados.

Además de las sanciones de EE.UU., el Grupo de Lima confirmó que desconocía los resultados por no cumplir con los estándares internacionales, y decidió reducir el nivel de sus relaciones diplomáticas con Venezuela.

ACN/EFE

Crónica de unas elecciones amañadas

Internacional

Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Publicado

el

Bukele ofrece ayuda a Haití por situación de violencia -Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

 

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, utilizó las redes sociales para expresar su postura sobre la situación de los venezolanos detenidos en Estados Unidos y los presos políticos en Venezuela.

En su mensaje, Bukele destacó que, mientras en Estados Unidos los venezolanos bajo custodia fueron arrestados en el marco de operaciones contra pandillas como el Tren de Aragua, en Venezuela se mantiene a opositores políticos encarcelados, quienes, según él, no han cometido delitos más allá de expresar su desacuerdo con el gobierno de Nicolás Maduro.

 

Bukele propuso un acuerdo humanitario que contemple la repatriación de los 252 venezolanos deportados desde Estados Unidos, a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos en Venezuela.

Entre los nombres mencionados en su propuesta se encuentran figuras como Rafael Tudares, el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la líder opositora María Corina Machado.

Además, la propuesta incluye la liberación de casi 50 ciudadanos de otras nacionalidades, como estadounidenses, alemanes, colombianos, españoles, entre otros.

 

Te invitamos a leer

En Perú detuvieron a 39 presuntos miembros del Tren de Aragua

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído