Economía
Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario

Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario: La implementación de la reconversión monetaria anunciada por el Ejecutivo Nacional y que eliminará tres ceros al bolívar, ya está casi lista en la Banca y los distintos comercios, ya que se prevé entrará en vigencia a partir del 04 de junio. Sin embargo, esperan por los detalles que deberá definir en breve el BCV, circunstancia que ha generado gran incertidumbre.
Trascendió en la Vicepresidencia Económica que la meta es lograr que el 70% de las transacciones se realicen vía electrónica, pero quedan ciertas áreas que crean incertidumbre, por ejemplo, cómo quedarán la gasolina y los servicios públicos en el marco del nuevo cono monetario.
Perspectivas de la Banca
El analista financiero, José Grasso Vecchio señaló que la banca tiene la gran experiencia que adquirió en el tema de reconversión en el año 2007-2008 cuando se eliminaron tres ceros al bolívar y el proceso se llevó adelante de manera certera, sin mayores traumas.
“En este caso está la aprobación de la reconversión por parte del Ejecutivo que ha sido publicada en Gaceta Oficial, pero se requiere de una serie de resoluciones que debe dictar el BCV como, por ejemplo, la que establezca el procedimiento a aplicar para el redondeo”, aclaró.
Para el analista en el sector bancario existe la preparación y la mejor voluntad para coadyuvar y llevar adelante el proceso. No obstante apunta que el tiempo es muy corto porque para el mes de mayo deberían desplegarse los precios en bolívares y bolívares soberanos en los comercios y los distintos establecimientos para luego, a partir del 04 de junio, proceder a la desmonetización del cono actual y la entrada en vigencia de la nueva familia.
“El tiempo luce bastante apretado, aunque las instituciones financieras adelantan sus análisis respectivos porque son procesos que tienen aspectos tecnológicos, operativos y logísticos muy importantes y delicados para poderlos realizar de la manera adecuada”, sentenció.
Destacó que se están revisando todos los detalles porque incluyen los valores que se van a fijar en los cajeros automáticos y en las clasificadoras o contadoras de billetes.
A juicio de Grasso Vecchio deberán realizarse mesas técnicas de trabajo entre la banca y las autoridades para afinar los detalles.
Hay incertidumbre
La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui considera que el sector está preparado para el cambio y que puede ser beneficioso porque para algunos comercios es imposible registrar cifras superiores a Bs 999 mil y se ven obligados a generar dos o más facturas “y tanto la inversión en nuevas máquinas fiscales como la reprogramación son complicadas, la eliminación de los tres ceros lo hace más sencillo”.
Cómo quedará la gasolina y servicios públicos
Destaca que la incertidumbre es grande porque el Ejecutivo no ha informado, por ejemplo, en cuánto quedará la gasolina y los servicios públicos apunta que estos últimos deben mejorar.
A su juicio hay diferencias enormes entre la reconversión adelantada en 2008 y la anunciada, especialmente porque esta última se adelanta en un escenario de hiperinflación que desde hace bastante tiempo ha impuesto un cambio de lenguaje que le quitó los 3 ceros a la moneda.
Recordó que en el proceso anterior coexistieron los dos conos monetarios y ahora se desmonetiza el vigente. Además se pregunta qué pasará con los venezolanos no bancarizados que constituyen el 70% de la nómina agrícola.
Opina que la implementación de un nuevo cono monetario debería ocurrir como el final de una crisis superada.
“En este caso el gobierno insiste en echarle gasolina al incendio de la hiperinflación con un incremento de la masa monetaria de 19% semanal”.
Sobre las migraciones del sector a las transacciones electrónicas expresó que las circunstancias los han obligado porque en un país normal la cantidad de billetes circulando en la economía equivales al 30% de la masa monetaria. En Venezuela actualmente equivale al 2% y la situación se complica por la falta de disponibilidad de puntos de venta, las fallas eléctricas y de la plataforma tecnológica.
Trascendió en la Vicepresidencia Económica que la meta es lograr que el 70% de las transacciones se realicen vía electrónica.
ACN/fm/diarios
No deje de leer: Magallanes ajustó su staff de coaches para la próxima zafra
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía8 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)