Economía
Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario

Incertidumbre en la Banca y sector comercio por nuevo cono monetario: La implementación de la reconversión monetaria anunciada por el Ejecutivo Nacional y que eliminará tres ceros al bolívar, ya está casi lista en la Banca y los distintos comercios, ya que se prevé entrará en vigencia a partir del 04 de junio. Sin embargo, esperan por los detalles que deberá definir en breve el BCV, circunstancia que ha generado gran incertidumbre.
Trascendió en la Vicepresidencia Económica que la meta es lograr que el 70% de las transacciones se realicen vía electrónica, pero quedan ciertas áreas que crean incertidumbre, por ejemplo, cómo quedarán la gasolina y los servicios públicos en el marco del nuevo cono monetario.
Perspectivas de la Banca
El analista financiero, José Grasso Vecchio señaló que la banca tiene la gran experiencia que adquirió en el tema de reconversión en el año 2007-2008 cuando se eliminaron tres ceros al bolívar y el proceso se llevó adelante de manera certera, sin mayores traumas.
“En este caso está la aprobación de la reconversión por parte del Ejecutivo que ha sido publicada en Gaceta Oficial, pero se requiere de una serie de resoluciones que debe dictar el BCV como, por ejemplo, la que establezca el procedimiento a aplicar para el redondeo”, aclaró.
Para el analista en el sector bancario existe la preparación y la mejor voluntad para coadyuvar y llevar adelante el proceso. No obstante apunta que el tiempo es muy corto porque para el mes de mayo deberían desplegarse los precios en bolívares y bolívares soberanos en los comercios y los distintos establecimientos para luego, a partir del 04 de junio, proceder a la desmonetización del cono actual y la entrada en vigencia de la nueva familia.
“El tiempo luce bastante apretado, aunque las instituciones financieras adelantan sus análisis respectivos porque son procesos que tienen aspectos tecnológicos, operativos y logísticos muy importantes y delicados para poderlos realizar de la manera adecuada”, sentenció.
Destacó que se están revisando todos los detalles porque incluyen los valores que se van a fijar en los cajeros automáticos y en las clasificadoras o contadoras de billetes.
A juicio de Grasso Vecchio deberán realizarse mesas técnicas de trabajo entre la banca y las autoridades para afinar los detalles.
Hay incertidumbre
La presidenta de Consecomercio, María Carolina Uzcátegui considera que el sector está preparado para el cambio y que puede ser beneficioso porque para algunos comercios es imposible registrar cifras superiores a Bs 999 mil y se ven obligados a generar dos o más facturas “y tanto la inversión en nuevas máquinas fiscales como la reprogramación son complicadas, la eliminación de los tres ceros lo hace más sencillo”.
Cómo quedará la gasolina y servicios públicos
Destaca que la incertidumbre es grande porque el Ejecutivo no ha informado, por ejemplo, en cuánto quedará la gasolina y los servicios públicos apunta que estos últimos deben mejorar.
A su juicio hay diferencias enormes entre la reconversión adelantada en 2008 y la anunciada, especialmente porque esta última se adelanta en un escenario de hiperinflación que desde hace bastante tiempo ha impuesto un cambio de lenguaje que le quitó los 3 ceros a la moneda.
Recordó que en el proceso anterior coexistieron los dos conos monetarios y ahora se desmonetiza el vigente. Además se pregunta qué pasará con los venezolanos no bancarizados que constituyen el 70% de la nómina agrícola.
Opina que la implementación de un nuevo cono monetario debería ocurrir como el final de una crisis superada.
“En este caso el gobierno insiste en echarle gasolina al incendio de la hiperinflación con un incremento de la masa monetaria de 19% semanal”.
Sobre las migraciones del sector a las transacciones electrónicas expresó que las circunstancias los han obligado porque en un país normal la cantidad de billetes circulando en la economía equivales al 30% de la masa monetaria. En Venezuela actualmente equivale al 2% y la situación se complica por la falta de disponibilidad de puntos de venta, las fallas eléctricas y de la plataforma tecnológica.
Trascendió en la Vicepresidencia Económica que la meta es lograr que el 70% de las transacciones se realicen vía electrónica.
ACN/fm/diarios
No deje de leer: Magallanes ajustó su staff de coaches para la próxima zafra
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes18 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes23 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos23 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo20 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional