Internacional
Departamento de Estado de EE.UU. rechaza arresto ilegal de Renquensens

De «ilegal» consideró el Departamento de Estado de EEUU, el arresto del parlamentario opositor Juan Requesens; acusado de presuntamente participar en el atentado contra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y señaló que esa acción es solo «el último ejemplo de una larga letanía de abusos a los derechos humanos».
Francisco Palmieri, secretario de Estado adjunto en funciones para Latinoamérica; hizo este señalamiento a través de su red social twitter, enviado el sábado 11 de agosto en la noche.
De acuerdo a reseña de EFE, Palmieri, criticó que Maduro y su policía secreta hagan caso omiso del estado de derecho. «El arresto y retención ilegal del miembro de la Asamblea Nacional, constitucionalmente elegido, Requesens es el último ejemplo en una larga letanía de abusos de derechos humanos».
Cabe recordar que personeros del Gobierno nacional acusaron al diputado de ser presuntamente cómplice del supuesto atentado con drones; hecho que se generó el sábado cuatro de agosto, durante la celebración del 81 aniversario de la Guardia Nacional Bolivariana, acto en el que Maduro daba un discurso.
Detención del diputado
Al diputado Juan Requesens, lo detuvieron el martes 7 de agosto junto a su hermana, Rafaela, por funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin).
El viernes 10 de agosto, Jorge Rodríguez, titular de la cartera de Información, presentó en una rueda de prensa un vídeo en el que el parlamentario confiesa; supuestamente haber participado en el complot a petición del expresidente del Parlamento venezolano, Julio Borges, que está exiliado en Colombia.
El parlamentario aseguró, haber coordinado la entrada a Venezuela de Juan Monasterios; también detenido por este caso. Buscó demostrar la implicación en el atentado de Borges, cuya detención ha pedido a la Interpol; el Ejecutivo nacional.
La familia de Requesens, no solo rechazaron la evidencia; su hermana, Rafaela, señaló la posibilidad de que haya sido drogado o torturado, para obligarlo a hacer esas declaraciones incriminatorias.
Estudiantes y miembros de la sociedad civil, realizaron el sábado 11 de agosto una protesta en ropa interior; en la cual exigieron la libertad inmediata del diputado tachirense.
El mandatario nacional, Nicolás Maduro, en varias alocuciones ha insistido en que los responsables son: el ya expresidente de Colombia; Juan Manuel Santos, y miembros de la «ultraderecha» que, desde el estado de Florida (EEUU), activaron uno de los drones.
La autoridad del país petrolero, pidió ayuda al presidente de EEUU, Donald Trump. Para capturar a los «asesinos» y se ha mostrado disposición, a que el FBI viaje al país; para investigar el ataque.
ACN
No deje de leer: Tres policías muertos dejó ataque terrorista en Pakistán
Internacional
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.
En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.
Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.
Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.
Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.
“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.
Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.
El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».
“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.
Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.
No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Nacional23 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU
-
Nacional21 horas ago
Nuevas rutas aéreas conectarán Venezuela con Portugal, México y Brasil
-
Sucesos24 horas ago
Detenidos por estafar con falsas inversiones
-
Sucesos17 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra