Conéctese con nosotros

Carabobo

800 empleados en la CHET han abandonado sus puestos de trabajo

Publicado

el

chet-trabajadores-salud-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Trabajadores de la salud, administrativos y obreros en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera (CHET) cumplieron con su objetivo, este martes se concentraron a las afueras del área de recursos humanos del centro de salud asistencial para exigir el pago que se les adeuda desde la contratación colectiva.

El presidente de la Sociedad de Internos, Médicos y Residentes en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera Ronnie Villasmil informó que otro grupo de trabajadores se dirigió a la gobernación de la entidad carabobeña donde se instalaron mesas de trabajo con la finalidad de hacer cumplir sus demandas.

Dice a través de un contacto con el equipo de la ACN que parte de los puntos prioritarios por toda la masa trabajadora de la CHET es la dotación de insumos, pagos pendientes, transporte, la alimentación de los trabajadores y mejoras en las condiciones de trabajo.

Lamentó que se registre una deserción de 800 empleados de siete mil que habían anteriormente y que el pasado viernes trabajadores de la salud que hacen vida en algunos centros de salud en Sucre, Anzoátegui, Barinas y Caracas realizaron restricciones en las consultas como medida de protesta. Solo prestaron su servicio por guardia.

En el caso de Carabobo están exigiendo que la CHET se logre abastecer de insumos y que la realidad de esto la ven reflejada cuando muchos pacientes deben ser atendidos en el piso por falta de camillas.

Aunque el ministerio de Salud les pagó el viernes un saldo que les adeudaba por retroactivos de enero y febrero aseguró que aún no les han cumplido con la cancelación de los compromisos pendientes.

También dejó en evidencia los riesgos que deben enfrentarse los trabajadores para llegar a sus puestos de trabajo. «Ayer dos enfermeros  presentaron fracturas cuando se trasladaban en camiones».

La semana pasada fue el primer llamado de atención a través de una asamblea. Amenazaron con incrementar las acciones en la entidad carabobeña de no ser atendidas sus demandas  e incluso ir hasta la ciudad capital y elevar sus exigencias ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio del Trabajo.

Ronnie Villasmil recordó en ese momento que personal obrero, TSU, están cobrando un sueldo de hasta 100 mil bolívares quincenal. «Así como hay partidas para bonos y carnet de la patria también creo que se debe cumplir con el sueldo que se nos adeuda».

No dejes de leer: En riesgo 3.500 venezolanos por ausencia de inmunosupresores

ACN / @VanesaRojasVe.

Carabobo

Visita a los siete templos: Un momento para orar, adorar y reflexionar

Publicado

el

Visita a los siete templos: -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

Dentro del ideario de la feligresía venezolana existen diversas formas de adoración ante el sacramento del Señor, donde destaca la tradicional visita a los siete templos, la cual es realizada los Viernes Santos, cuando los creyentes recorren una serie de iglesias para acompañar a Jesucristo en los monumentos especialmente preparados.

A pesar de no ser una celebración netamente litúrgica, la población ha hecho que esta tradición se siga realizando con el paso de los años, por lo que se ha vuelto una costumbre para las personas recorrer los distintos templos para adorar a Jesús Sacramentado.

En tal sentido, el padre Pedro De Freitas, párroco de la Catedral de Valencia, señaló que este recorrido representa un momento de oración y adoración, donde cada uno toma su momento de reflexión. “En Venezuela se ha introducido una especie de costumbre de hacer una especie de turismo al visitar un número determinado de iglesias, donde la idea es acompañar los tiempos de la muerte del Señor”, expresó.

Asimismo, explicó que los diferentes grupos de peregrinos se turnan para elevar sus oraciones durante el día. De Freitas también precisó que las diferentes comunidades organizan su monumento, por lo que instó a la población a respetar y recordar el verdadero significado del recorrido.

Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro

La Semana Santa es un tiempo de reflexión y encuentro para toda la feligresía en todo el mundo y en Venezuela existen diversas tradiciones para la celebración religiosa de la Semana Mayor, dependiendo de la región del territorio nacional.

En el caso de Valencia y del estado Carabobo, existen diversas expresiones de fe para conmemorar la muerte de Jesucristo, así como celebrar su resurrección el Domingo de Pascua. Esto debido a que muchos religiosos destacan la fidelidad de la población y su creencia en Dios.

Con información de ACN/NT

No deje de leer: Invialca mantiene dispositivo especial en asueto de Semana Santa 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído