Conéctese con nosotros

Carabobo

800 empleados en la CHET han abandonado sus puestos de trabajo

Publicado

el

chet-trabajadores-salud-acn
Foto: Cortesía
Compartir

Trabajadores de la salud, administrativos y obreros en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera (CHET) cumplieron con su objetivo, este martes se concentraron a las afueras del área de recursos humanos del centro de salud asistencial para exigir el pago que se les adeuda desde la contratación colectiva.

El presidente de la Sociedad de Internos, Médicos y Residentes en la Ciudad Hospitalaria Doctor Enrique Tejera Ronnie Villasmil informó que otro grupo de trabajadores se dirigió a la gobernación de la entidad carabobeña donde se instalaron mesas de trabajo con la finalidad de hacer cumplir sus demandas.

Dice a través de un contacto con el equipo de la ACN que parte de los puntos prioritarios por toda la masa trabajadora de la CHET es la dotación de insumos, pagos pendientes, transporte, la alimentación de los trabajadores y mejoras en las condiciones de trabajo.

Lamentó que se registre una deserción de 800 empleados de siete mil que habían anteriormente y que el pasado viernes trabajadores de la salud que hacen vida en algunos centros de salud en Sucre, Anzoátegui, Barinas y Caracas realizaron restricciones en las consultas como medida de protesta. Solo prestaron su servicio por guardia.

En el caso de Carabobo están exigiendo que la CHET se logre abastecer de insumos y que la realidad de esto la ven reflejada cuando muchos pacientes deben ser atendidos en el piso por falta de camillas.

Aunque el ministerio de Salud les pagó el viernes un saldo que les adeudaba por retroactivos de enero y febrero aseguró que aún no les han cumplido con la cancelación de los compromisos pendientes.

También dejó en evidencia los riesgos que deben enfrentarse los trabajadores para llegar a sus puestos de trabajo. «Ayer dos enfermeros  presentaron fracturas cuando se trasladaban en camiones».

La semana pasada fue el primer llamado de atención a través de una asamblea. Amenazaron con incrementar las acciones en la entidad carabobeña de no ser atendidas sus demandas  e incluso ir hasta la ciudad capital y elevar sus exigencias ante el Ministerio del Poder Popular para la Salud y el Ministerio del Trabajo.

Ronnie Villasmil recordó en ese momento que personal obrero, TSU, están cobrando un sueldo de hasta 100 mil bolívares quincenal. «Así como hay partidas para bonos y carnet de la patria también creo que se debe cumplir con el sueldo que se nos adeuda».

No dejes de leer: En riesgo 3.500 venezolanos por ausencia de inmunosupresores

ACN / @VanesaRojasVe.

Carabobo

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol samán en la avenida Don Julio Centeno

Publicado

el

San Diego poda samán - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir
Con el propósito de minimizar los riesgos de la caída de las ramas de los árboles samán con la llegada de las lluvias, la alcaldía del municipio San Diego, a través del Instituto Autónomo de Función Mantenimiento y Conservación Urbana y Ambiental (I.A.M Fumcosandi), dio inicio a la jornada de poda de seguridad en la avenida intercomunal Don Julio Centeno, específicamente desde la parada Monteserino 12 hasta el Distribuidor de la Variante.
El alcalde León Jurado Laurentín señaló que “este tipo de poda se realizó bajo la dirección de IAM Fumcosandi con la supervisión del Ministerio del Ecosocialismo (Minec) y la unidad de Patrimonio Forestal, debido a que los samanes están protegidos por el Estado, a través de la
Resolución 217 de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela que establece la veda para varias especies de árboles, incluyendo el samán”.
“La poda comenzó desde el puente Las Majaguas, en esa zona tenemos sembrados samanes en la isla central  y laterales de la avenida Don Julio Centeno, y se continuará en dirección hasta el Distribuidor de la Variante, para la protección y seguridad de los sandieganos”. Dijo la primera autoridad municipal.

Alcaldía de San Diego realiza poda controlada del árbol

 Asimismo, comentó que en “las cercanías de la Variante hay tres samanes a los que debe hacérsele un levantamiento de copa como prevención, debido a que con el periodo de lluvias estos árboles se cargan con el agua, las ramas pesan, se van debilitando y podrían caerse; por lo tanto, para minimizar esos riesgos y salvaguardar la vida de los samanes, se procede a la poda controlada”.
Recalcó la primera autoridad de San Diego que “estos árboles son emblemáticos del municipio, forman parte del patrimonio forestal de nuestra jurisdicción, embellecen y engalanan la avenida intercomunal Don Julio Centeno; nosotros, a través de I.A.M. Fumcosandi, encargados del ambiente y aseo urbano, tenemos que velar por la preservación de todos los árboles”.
Finalmente, dijo: «En este proceso actuaron las cuadrillas de poda de Fumcosandi; contamos con dos camiones cestas, el personal técnico.  Además, el apoyo de las cuadrillas de mantenimiento para el retiro y roleo de material de los desechos vegetales generados. También contamos con la colaboración de los funcionarios de la Policía Municipal de San Diego en el control del flujo del tránsito vehicular”.

Con información de: NDP

No dejes de leer: Más de 400 familias beneficiadas con embellecimiento de viviendas en San Esteban de Puerto Cabello

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído