Opinión
Cuentos chinos’18

Cuentos chinos ’18: Por Josué Fernández.- Antes como ahora, la mucha o poca verdad que pueda encerrar una noticia o cualquier otro relato, se dirime entre la identidad de quien la dice o escribe, y lo que se le pudiera creer a tal persona; y en el fondo mismo de lo que se cuenta, que se evaluarían por separado. En estos tiempos de aldea global el lío armado si llegara a desbordarse tendría la etiqueta de “fake news”, o de los audiovisuales «deep fake» en cada episodio, y se le atribuiría una alta dosis de falsedad, sin definir claramente si fuera por falta de credibilidad del autor, o del contenido, o de ambos, para terminar flotando en la incertidumbre, el desconcierto, y sin saber a cabalidad la gente común en qué lado están los malhechores, y dónde están los héroes. Esa duda casi siempre se resuelve a la fuerza, por imposiciones de los que tienen el poder y sus beneficios, según el caso del castro-comunismo anclado en Venezuela, que operaría bajo la consigna de que “la letra con sangre entra”, usual en toda dictadura.
Para evitar el romperse la cabeza descifrando neologismos o anglicismos como el de “fake news” o «deep fake», vale recordar uno de los términos predecesores, con larga tradición además, el de “cuentos chinos”, que derivaría de circunstancias particulares del comerciante Marco Polo, radicado originalmente en Venecia. Marco Polo se iría a vivir en el Imperio Chino por 20 años, en el s. XIII, y al regreso de Asia quizás altamente impresionado, echaría sus cuentos, increíbles para muchos, y que recogería Rustichello de Pisa en “El libro de las maravillas”. Otra versión del origen de “cuentos chinos”, se localizaría en la estafa de traficantes de esclavos salidos de España, en el s. XIX, que ensayaron la recluta en Asia, por inconvenientes puntuales en África, mediante contratos escritos en idioma español que evidenciaban la mentira de ofertas ventajosas, hechas verbalmente de casa y comida, en la isla caribeña, pero que no entendían en el papel por desconocimiento de ese lenguaje.
De lo expresado hasta ahora lo único sobresaliente en tan espesa neblina sería que la verdad absoluta, la indiscutible, resulta bastante esquiva a los ojos y oídos normales, a menos que se cuente con el auxilio de un polígrafo, o detector de mentiras. Son bastante viejas las menciones a la “verdad que duele y a la mentira que mata”, o a la “verdad a medias, mentira incompleta”, a “la dulce mentira y la verdad amarga”, “la verdad es amarga pero se traga” que están en el fondo de la canción «Verdad Amarga» de la pianista y compositora mejicana Consuelo Velásquez, interpretada a continuación por Virginia López, nacida en Nueva York de ascendencia puertorriqueña, quien cumplirá 90 años el venidero 29 de noviembre.
Una verdad amarga, montada sobre un “cuento chino”, fue la que debió tragar esta semana el ex-presidente de Uruguay, Pepe Mujica, cuando fue ridiculizado por su camarada Maduro en la defensa voluntaria que le había hecho para quitarle culpa de la terrible situación que atraviesa Venezuela, mientras el segundo se jactaba frente a los comunistas del universo del festín, de “una sola vez en la vida, ¿verdad?” de llenar el estómago de carne con la guía del famoso cocinero Salt Bae, en Turquía; y cerrar la velada con bocanadas de un tabaco habano extraído de cofre personalizado con su nombre.
De otro lado, en la categoría de “cuentos chinos”, tal vez del mismo estilo de los de Marco Polo mencionados antes, se incluirían supuestos embustes sobre ventajas para el país latinoamericano de los 28 acuerdos firmados entre China y Venezuela. Para la economista Oly Millán, quien sustituyó en 2006 a Elías Jaua como cabeza del ministerio del poder popular para la economía popular, “el préstamo de 5 millardos de dólares que el gobierno asegura obtuvo de China no resolverá la crisis económica venezolana”. “Ese dinero fresco, que dudo consiguió el gobierno, no alcanza ni siquiera para pagar el servicio de la deuda externa (capital e intereses) de este año, por unos 7 millardos de dólares” −sostuvo−, en nota de Ana Díaz difundida por el diario “El Nacional”.
La ex ministra, junto a destacados especialistas vigilantes del régimen, también apuntó que el apoyo político y económico chino al gobierno “no es gratis: a cambio se comprometen recursos minerales del país como el petróleo, de cuya producción China se lleva volúmenes importantes en cobro de la deuda contraída por Venezuela”. Desde unos 18 años atrás, gran número de los habitantes en el propio norte de Suramérica padecerían de parálisis y sordera, inutilizados para comprender al chileno Beto Cuevas, cuando insiste en “no quiero más mentir” en el tema paradójico “La mentira”, popularizado por el grupo “La ley”.
https://www.youtube.com/watch?v=fUWibSBRRSg
William Moulton Marston, (1893-1947) doctor en Psicología de la Universidad de Harvard en 1921,”obsesionado con la verdad y con destapar los secretos de la gente», fue el inventor del detector de mentiras, y también el creador de “Wonder woman”, la “Mujer maravilla”.
Ensayo audiovisual para público de pregrado, disponible en la voz del autor, en colección de Josué D. Fernández, con temas musicales editados, más cortos, al pinchar en:
El artículo adosado forma parte de “Experiencias Mayores”, encartado del programa “Estamos en el Aire”, a las 4:30 de la tarde, cada sábado. Breve espacio editorial ligero, canal de catarsis del desconcierto de su autor, con música a propósito del asunto que trata, entrevista y gotas de humor. Por http://www.radiorumbos670am.com.ve/, en cuya discusión los interesados pueden tomar parte por los teléfonos +58 212 284.04.94 y 285.27.35, o mediante mensajes directos por Twitter, a Josué Fernández, @jodofeal, por canal personal de YouTube, o aquí en www.comunicadorcorporativo.blogspot.com
No deje de leer: Gobierno: fanatismo, contradicciones y la verdad
Directo al Marketing
Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo, tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.
«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.
El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.
Cierran Radio Mundial
Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.
«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.
Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).
En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.
Con información de: ACN / Aporrea
No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes19 horas ago
Hernán Pérez pasó a Caribes y «Balita» Ortega a Cardenales
-
Internacional20 horas ago
Oenegés piden a Corte Suprema de El Salvador que declare «inconstitucional» reclusión de venezolanos
-
Deportes20 horas ago
Wilyer Abreu sacudió tercer jonrón y lidera tres departamentos (+ video)
-
Internacional21 horas ago
Alerta de tsunami tras un terremoto de 6,9 en Oceanía (+Video)