Internacional
Confirmada visita de gobernador Lacava al Congreso en Washington

Confirmada visita de gobernador Lacava al Congreso en Washington: El gobernador chavista del estado venezolano de Carabobo, Rafael Lacava, aborda estos días con congresistas en Washington la liberación del estadounidense arrestado en Caracas Joshua Holt, confirmaron fuentes legislativas que ratifica EFE con gráficas…
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado, el republicano Bob Corker, es una de las personas con la que Lacava se ha reunido, precisaron las mismas fuentes el martes.
Consultado sobre si Lacava conversará con algún funcionario del Departamento de Estado, un portavoz de Exteriores indicó que “no hay reuniones que anunciar en este momento”.
“Nuestro interés es ver la inmediata e incondicional liberación del señor Holt. Continuamos trabajando para facilitar su vuelta y la de su familia a Estados Unidos”, dijo.
“Hasta que sea liberado, el Gobierno de Venezuela debe garantizar su inmediato y regular acceso consular”, agregó.
El senador republicano Marco Rubio, una de las voces más influyentes en la política exterior del presidente Donald Trump, recordó hoy su oposición a cualquier “concesión” al Gobierno de Venezuela a cambio de la liberación de Holt.
“El régimen de (Nicolás) Maduro puede y debe liberar al estadounidense inocente Joshua Holt tan pronto como sea posible. Pero no hay conversaciones extraoficiales con nadie en el Gobierno de Estados Unidos que tenga la autoridad o el poder de hacer ningún acuerdo o concesiones”, escribió el martes Rubio en su Twitter.
El gobernador chavista Rafael Lacava visita el Capitolio en Washington D.C.
Holt, un mormón natural de Utah, viajó a Venezuela en junio de 2016 para casarse con Thamara Holt, una venezolana a la que conoció por internet, y se quedó a vivir temporalmente en el país mientras esperaban la emisión de sus visados para viajar a EEUU.
Dos semanas después de su boda, las autoridades venezolanas los arrestaron en su vivienda, y el entonces ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, dijo que en la redada se habían encontrado rifles y munición, una granada y mapas detallados de Caracas.
La madre del joven, Laurie Holt, ha denunciado en la prensa estadounidense que su hijo ha perdido 27 kilos en prisión y padecido neumonía, bronquitis y una infección en la sangre.
El pasado diciembre, la Cancillería venezolana negó que a Holt le falte atención médica y defendió que un juez constató que “no existen causales para otorgar una medida de carácter humanitario”.
ACN/EFE
No deje de leer: Sistema TransCarabobo es otros engaño a los carabobeños afirma Francisco Abreu
Internacional
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.
La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.
La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.
Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas
Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.
La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.
Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.
En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.
No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos9 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía15 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Sucesos14 horas ago
Detenida una mujer en Valencia por robo de insumos médicos en ambulancias
-
Internacional13 horas ago
Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección