Economía
Censo del parque automotor es para afrontar déficit de gasolina

El censo de parque automotor, que se realizará los días 3, 4, y 5 de agosto; será un paliativo para afrontar déficit de gasolina; pero también consideran los expertos que será una medida de control político; porque se corre el riesgo de que solo los poseedores del carnet de la patria se beneficien; en un momento, cuando actualmente más de 40% de las estaciones de servicio del país no funcionan.
A pesar de que Venezuela tiene las mayores reservas probadas de petróleo del mundo; de acuerdo con la Organización de Países Exportadores de Petróleo; actualmente es incapaz de cubrir la demanda diaria interna de gasolina.
Expertos en el tema del combustible analizaron el anuncio gubernamental; de censar el parque automotor nacional y, ante a la falta de mayor información sobre el procedimiento; consideraron que será una medida discriminatoria y de control político y social; porque se corre el riesgo de que sean solamente los poseedores del carnet de la patria quienes se beneficien del escaso suministro de gasolina; debido a que las refinerías no están produciendo ni una gota del combustible final.
Iván Freites, directivo de la Federación Única de Trabajadores Petroleros de Venezuela; afirmó que todo el tren refinador nacional está prácticamente paralizado, porque no invirtieron y desmantelaron las plantas. “Ahora no hay capacidad de producir ni un litro de gasolina terminada en el país. El gobierno ha estado haciendo un truque: cambia crudo por gasolina. Venezuela es un país importador del combustible”, dijo.
40% de las estaciones de servicio están inoperantes
Apuntó que actualmente más de 40% de las estaciones de servicio del país no funcionan; lo que indica que la gasolina no tiene la misma demanda que en 2016; cuando se consumía un total de 260.000 barriles por día. Freites calculó que ahora se ubica en 150.000 barriles diarios; principalmente porque gran parte del parque automotor está paralizado.
Aunque el consumo ha descendido, el gobierno no tiene capacidad para cubrirlo. “Necesariamente tienen que bajar el consumo en el mercado interno para medio equilibrar las importaciones; y que solamente los que tengan dinero anden en carro”, argumentó; en relación con el plan de censar el parque automotor público y privado del país.
Racionamiento
El ingeniero y diputado Jorge Millán, miembro de la Comisión de Energía y Petróleo de la Asamblea Nacional, afirmó que el gobierno requiere 12 millardos de dólares para la importación de gasolina y para subsidiar el precio del combustible, una cantidad insostenible “para un gobierno que está quebrado”.
Ante la incapacidad de cubrir óptimamente el consumo del combustible, el gobierno tomó una medida como paliativo para afrontar el déficit: un censo del parque automotor, anunciado por el presidente Nicolás Maduro el 25 julio, cuando asomó que planean censar “para las nuevas políticas de apoyo y subsidio del transporte en general”. Pero fue el sábado pasado cuando el jefe del Estado le puso fecha: entre el 3 y el 5 de agosto todos los que tengan carro, moto, transporte público o cualquier vehículo deberán acudir a los lugares que aún no se han informado. El censo se hará a través del carnet de la patria.
Racionamiento es consecuencia del colapso de la producción y refinación
El experto petrolero Francisco Monaldi advirtió por Twitter: “Maduro parece anunciar que habrá un racionamiento de gasolina usando el carnet de la patria. Posiblemente suban el precio de la gasolina sustancialmente y con el carnet se obtendrá una ración al precio inferior. El racionamiento de gasolina es consecuencia inevitable del colapso de la producción y refinación, combinados con la política de regularla en el mercado interno”.
Freites señaló que el bajo precio de la gasolina es una “irresponsabilidad” del gobierno por no haberlo colocado al costo de producción. “No se puede producir un combustible a pérdida. Con el populismo que aplicaron, los precios llegaron a niveles muy preocupantes. Manejaron la gasolina como una herramienta política. Ahora resulta que le aumentarán el precio”, expresó.
Subsidio y control político
Millán advirtió que el gobierno, con el alza del combustible, buscará un método de subsidio, mediante control político, de los transportistas en el sistema público.
Ayer el integrante de la dirección nacional del PSUV Freddy Bernal informó que es posible un subsidio al transporte, pero solo para quienes tengan el carnet de la patria.
El diputado agregó que pareciera un reconocimiento de que el gobierno no tiene la capacidad de seguir suministrando combustible vehicular a la población, y buscan mecanismos para entregarle gasolina solo a aquellos les interese.: “Podremos estar frente a una paralización más grande de la que tiene el país frente a la incapacidad de movernos por vía de vehículos”.
El economista Luis Oliveros alertó que pareciera que habrá un esquema de precios diferenciados: el que tenga el carnet de la patria pagará un precio más bajo que el que no lo tenga. “Es más control social del gobierno”, afirmó.
El racionamiento de gasolina nació en octubre de 2010 en el estado Táchira, donde racionan el combustible mediante el chip TAG. “El carnet que daban en la frontera para limitar el abastecimiento de combustible va a estar en toda Venezuela”, añadió Freites.
“El carnet de la patria es la respuesta”
“Aquí la gasolina la paga el Estado para echarla a los vehículos. Tenemos que ir a un uso racional, justo, siempre justo; eso va necesariamente a impactar un cambio en todo el transporte automotor, y el carnet de la patria es la respuesta”, expresó el presidente Nicolás Maduro el sábado pasado en el Panteón Nacional, durante su participación en la instalación del IV Congreso Nacional del Partido Socialista Unido de Venezuela.
Como el censo estará vinculado al carnet de la patria, la persona que participe tendrá la oportunidad de tramitar el instrumento, informó el jefe del Estado.
ACN/diarios
No deje de leer: En la ruta Valencia-Carlos Arvelo sólo trabajan cinco autobuses de doscientos
Economía
Lanzamiento de Clabe Capital llega para profundizar la democratización de inversiones en el campo

Bajo la premisa de proporcionar nuevas herramientas de financiamiento para los pequeños y medianos agroproductores y ampliar el abanico de opciones de inversión para los ahorristas venezolanos, la Bolsa de Valores de Caracas ofició el lanzamiento de Clabe Capital.
Clabe Capital tiene como punto de partida una interesante propuesta de valor como lo es el financiar el fomento y desarrollo del sector agropecuario, agroindustrial, agrotech, foodtech, crowdfarming, y toda la cadena de valor desde la producción hasta al consumidor, brindando a sus inversionistas los mejores rendimientos ajustados al riesgo del sector, con la sostenibilidad y la ética como elemento fundamental de nuestro enfoque operativo y el impacto social en las comunidades rurales.
Es así como Clabe Capital busca recursos para invertir en diversos sectores económicos, especialmente en empresas con potencial de exportación y que puedan cotizar en bolsas de valores nacionales e internacionales.
El enfoque principal está en el sector primario (agricultura, ganadería, etc) y sectores secundarios y terciarios relacionados.
Los fondos se utilizarán para recapitalizar pequeñas, medianas y grandes empresas a través de financiamientos, generando una conexión entre productores, inversores y consumidores.
Clabe Capital busca también financiar nuevas maneras de optimizar el sector agropecuario con la introducción de nuevas tecnologías.
Bajo la asesoría de InverCapital Casa de Bolsa, se pretende, como primer paso, colocar tres millones doscientas noventa y nueve mil cuatrocientas (3.299.400) acciones “clase B” a un precio de Bs. 5, para lograr un capital de dieciséis millones cuatrocientos noventa y siete mil (Bs. 16.497.000)
Los promotores del negocio también están aportando un millón ochocientos treinta y tres mil (Bs. 1.830.000,00) bolívares para la adquisición de Trescientas sesenta y seis mil seiscientas (366.600) acciones “Clase A”.
Este fondo de inversión tiene como finalidad el financiamiento a proyectos que fomenten la economía colaborativa (CrowdFarming) y la cadena de suministros.
También los pequeños productores agropecuarios tienen en Clabe Capital una alternativa de financiamiento e inclusión financiera más allá de la banca tradicional.
Clabe Capital busca también el generar recursos para apertura tecnológica, con proyectos dedicados a la Agrotecnología como drones, sensores, inteligencia artificial, robótica y biotecnología, entre otros.
Como antecedente, Clabe Capital tiene desde hace 4 años a Clabe Ganadera, empresa agropecuaria dedicada al sector de la ganadería, que ofrece oportunidades de participación sostenibles a consumidores e inversores en el sector agropecuario, generando beneficios con triple impacto, proyecto liderado por Nicolás Pacheco y María Antonieta Fermín, quienes también forman parte del experimentado equipo de Clabe Capital.
El resto del equipo de Clabe Capital está integrado por el master en finanzas José Miguel Farías y el economista Asdrúbal Oliveros.
La colocación de acciones de Clabe Capital es un paso más hacia la profundización del mercado de valores venezolano.
Esta profundización busca convertir al mercado local en una opción de financiamiento robusta para las empresas y una alternativa de inversión atractiva para los capitales locales, en un marco de transparencia y protección al inversionista.
Este proceso inició con la exitosa subasta de espectro 5G llevada a cabo en enero de 2025, continúa con la presente emisión de acciones de Clabe Capital, y se encamina hacia una mayor participación de todos los sectores para apuntalar el crecimiento económico sustentable del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Deportes20 horas ago
Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
-
Deportes17 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Economía7 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)