Economía
La carne sobrepasó los 2 millones “y sube y sube”

La carne se disparó a 2 millones de bolívares, dijo el encargado de un establecimiento; y cada vez que se adquiere el alimento, este viene con un incremento que oscila el 50% o el 100%
El precio de la carne de res ya se ubica en 2 millones de bolívares en los pocos negocios que han podido adquirirla en el estado Vargas, pero en otras localidades de la Gran Caracas, el precio alcanza cifras espeluznantes, de hasta dos millones y medio por kilo.
El encargado de una carnicería dijo que cada vez que adquieren el alimento; el proveedor la entrega con un incremento que oscila entre el 50% y el 100%.
“Aquí tratamos de mantener los precios porque en otros locales están más elevados. Ya la situación es crítica porque son pocas las personas que pueden llevarse un kilo; apenas compran uno o dos bistec porque eso es lo que le permite su presupuesto», dijo.
El aumento de la carne es por la sequía
Señaló que los ganaderos atribuyen los aumentos a la sequía. «Quien paga los platos rotos es el comerciante, pues debe desembolsar grandes cantidades de dinero para adquirir el producto; y las ventas han caído considerablemente», dijo.
La mayoría de las carnicerías, en todo el país, tienen poco abastecimiento de carnes rojas, el pollo está desaparecido y el pescado en las pescaderías tiene precios de importación, dicen los encargados de estos establecimientos.
Las carnicerías prácticamente están cerrando por las bajas ventas y porque además, el elevado costo del producto limita su compra.
La carne molida es la que más se vende, generalmente es de segunda y tiene mucha grasa, que bien molina casi no se nota, dice los carniceros. Si compra un corte y lo manda a moler, sale más cara que un bisteck.
ACN/LV/diarios
No deje de leer: 30% de los maestros carabobeños dejaron las aulas
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes22 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Carabobo24 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
-
Deportes18 horas ago
Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo
-
Internacional21 horas ago
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades