Conéctese con nosotros

Carabobo

La pujante zona industrial de Valencia destruida: la pandemia le dio el toque final

Publicado

el

Zona industrial de Valencia destruida
Compartir

Desolación y ruina. Eso es lo que refleja la que fue la zona industrial de Valencia, más importante del país, sinónimo de progreso, productividad y desarrollo económico y que actualmente se encuentra casi destruida.

El secretario general de Fetracarabobo, Jhonny Magdaleno, manifiesta que ya la pujante zona industrial es historia del pasado.

Indica que el parque empresarial de Valencia, y de todo Carabobo, está devastado, al tiempo que asegura que ya no existe el paso frecuente de gandolas cargadas de materia prima y de producto terminado.

Asimismo, asevera ya no existe el vaivén de trabajadores en el pesado tráfico que caracterizaba el lugar; ni las largas filas de personas con sus currículos en mano buscando una oportunidad laboral en las puertas de las compañías.

Zona industrial de Valencia destruida

Precisa que prácticamente tampoco hay transnacionales operativas y que todas cerraron y se fueron del país; escapando de una situación que ya tiene más de 10 años agudizándose.

Antes de la pandemia apenas estaba activo 20% de la capacidad industrial de Carabobo.

Actualmente solo están encendidas 10% de las líneas de manufactura. “Todo lo destruyeron, el aparato productivo ya no existe y añoramos eso que teníamos antes”; expresó con nostalgia Magdaleno.

Empresas desvanecidas

Uno de los principales motores de la economía de la entidad ya no está. Se trata de tres de las ensambladoras de vehículos más importantes del mundo; General Motors, Ford y FCA – Chrysler.

Eran empresas que movían gran parte de la pequeña y mediana industria en Carabobo; que también está apagada.

Lo mismo pasa con las fábricas de cauchos. Good Year se retiró del país, la firma que se encargó de Firestone está evaluando cerrar la planta; mientras que Pirelli trabaja a menos de 5% de su capacidad.

De las 12 empresas de Polar que están en Carabobo; solo hay cinco operativas. “Ya no nos queda nada”, expresó.

Sin utilidades

Antes, para esta época, los trabajadores de las diferentes empresas de la región; estaban a la espera del pago de sus utilidades para invertirlas.

“Comprábamos una nevera, lavadora, cocina, dábamos la inicial para un carro o una casa. Ahora apenas alcanza para un mercado y se acaba”; manifestó un trabajador que no quiso revelar su identidad.

Magdaleno explicó que ese monto es calculado en 33,33% de las ganancias netas del año o, lo que es lo mismo, 120 días de trabajo. “La empresa que más paga actualmente es 30 millones de bolívares mensuales de salarios; eso es igual a 120 millones de utilidades que parecen mucho pero en la práctica no es nada”.

En promedio, se trata de alrededor de 250 dólares que recibe de utilidades menos de 10% de la población en Carabobo; que es la que está aún como nómina de las industrias que se mantienen.

ACN/Caraota Digital

No dejes de leer: Sustituyeron tubería de colector de aguas negras en La Cidra

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Publicado

el

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.

La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.

También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Programa “La Salud va a la Escuela”

«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.

Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído