Conéctese con nosotros

Nacional

Marcan en Yaracuy viviendas de pacientes con covid-19

Publicado

el

marcan yaracuy viviendas pacientes covid-19- acn
Foto: Alcaldía municipio Sucre.
Compartir

Marcan en el municipio Sucre del estado Yaracuy, las viviendas donde residan pacientes con covid-19; como parte de una medida ordenada por el alcalde Adrián Duque.

Ante esta acción, las usuarios en redes no tardaron en reaccionar de manera negativa, debido a que volvieron tendencia la etquieta «Nazi»; para hacer referencia a los hechos de ese estilo, dirigidos por el alcalde y demás autoridades de seguridad del municipio.

En este contexto, vale mencionar que esa región subió al cuarto lugar con mayores contagios del virus en las últimas 24 horas; al ser confirmados de acuerdo al gobierno nacional 186 casos.

Es decir, que en Guama, capital del municipio Sucre, se ha incrementado el número de casos y fallecidos, tomando como ejempplo el más recientes el de una madre de 77 y su hijo de 53 años.

Por esa razón, Duque argumentó éste martes 6 de abril mediante un programa radial y en sus redes sociales, que marcan en ese municipio de Yaracuy las viviendas de las personas con sospecha o confirmación de COVID-19; «con carteles para advertir que allí se encuentran en cuarentena y aislamiento».

En Yaracuy marcan las viviendas de pacientes con covid-19

Además de decirlo públicamente, el mandatario local mostró en videos cómo será el cartel e informó que si los habitantes de estas viviendas lo quitan; tendrán que pagar una multa de diez millones de bolívares.

Explicó, que «Si reinciden, le vamos a hacer un videíto y les vamos a suspender la bolsa de comida y el gas. Si creen que es una medida inconstitucional; vayan al contencioso administrativo, yo le meto desacato a la autoridad y serán puestos a la orden del Ministerio Público. Hay que ser conscientes”.

De igual forma, impuso multas para quienes estén fuera de sus casas después de las 4:00 pm, por un monto de 20 millones de bolívares; pero si no cuentan con el dinero «tendrán que realizar trabajo comunitario por tres días».

Entre otras medidas, precisó que las personas que organicen fiestas sus casas «fiestas, bochinches, juego de caballos, dominó, rumba y bailadera; la multa será de 30 millones».

En cuanto a los comerciantes que incumplan con las medidas de bioseguridad, deberán cancelar multa de 35 millones de bolívares; y en el caso de que reincidan las autoridades suspenderán la patente de industria y comercio.

Además que de marcan en Yaracuy las viviendas de pacientes con covid-19, quienes circulen en vehículo fuera del horario establecido deberán pagar 10 millones, tanto el conductor como los demás ocupantes. Sobre los motorizados, tendrán que cancelar 5 millones de bolívares como multa, así como su acompañante.

Con información: ACN/El Pitazo/Redes/Foto: Cortesía/Alcaldía de Sucre

Lee también: Trasladados a Yaracuy estudiantes de la UC que permanecían en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Publicado

el

Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.

El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.

“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».

«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»

Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.

De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.

En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.

Con información de: NT/NDP

No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído