Conéctese con nosotros

Carabobo

XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao

Publicado

el

XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago - noticiacn
Compartir

Con más de ocho décadas aportando al desarrollo de la región y construyendo país, la Cámara de Industriales del Estado Carabobo (CIEC), en conjunto con la Asociación Venezolana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AVISA) realizará la “XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao”, la cual reunirá expertos nacionales e internacionales en materia ambiental, entre los días 25 y 27 de abril, teniendo como base los objetivos del Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

Este evento, con más de 30 años de tradición, se ha caracterizado por ser una propuesta de quienes representan al sector industrial, como parte de su responsabilidad social siempre enfocada hacia el mejoramiento de la calidad del agua del Lago de Valencia y sus afluentes.

De acuerdo con el presidente de la CIEC, Oswaldo Umanes Lara, esta Cumbre tiene como misión impulsar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 centrados en el ODS 6 Agua y Saneamiento, con tres mensajes claves, en el marco de la Cumbre Mundial del Agua que se desarrolla en New York, Estados Unidos.

XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago de Valencia y Río Pao

En primera instancia, dijo Umanes Lara, es necesario entender que el agua es fundamental para la adaptación al cambio climático, el crecimiento sostenible y el desarrollo; y con una planificación adecuada, mayor inversión en los sistemas hídricos, acompañados de prácticas de consumo sostenible, mejorarán nuestra resiliencia.

En segundo lugar, que existe una exponencialidad global de los fenómenos climáticos al conjugarse con una planeación urbana inadecuada y con una respuesta deficiente a las emergencias, como lo ocurrido en la tragedia de La Guaira, El Limón y Las Tejerías, donde las pérdidas humanas, ecosistemas e infraestructura son incuantificables.
Y como tercera premisa, se hace esencial el manejo de las “4P”: planificación, preparación, precaución y prevención en este contexto complejo que vive la humanidad, para enfrentar el impacto negativo al medio ambiente.

Por su parte, Ileana García Castrillo, presidente de la Comisión de Medio Ambiente y directora sectorial de Gestión Ambiental de la CIEC, señaló que esta iniciativa nació con la realización previa de dos Foros Ambientales para el Saneamiento del Lago de Valencia; (1990-1991), gracias a la unión de esfuerzos del Instituto para la Conservación del Lago de Valencia (INCOLAGO), la Junta Directiva del Capítulo Mariara, Guacara, San Joaquín de la CIEC, AVISA, la Cámara Petrolera Capítulo Carabobo, el Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables (Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo) y el apoyo irrestricto de las empresas afiliadas.

Agua sostenible, supervivencia planetaria

XXX Cumbre Ecológica Industrial Cuencas del Lago - noticiacnLa primera edición en 1992, se denominó I Cumbre Ecológica Industrial Pro- Saneamiento del Lago de Valencia. La Cumbre evolucionó hasta incluir en el año 2000 la Cuenca del Río Pao, dado que el agua que consumía Valencia y Aragua a través de los embalses Pao-Cachinche y Pao-La Balsa proviene del Río Pao.

Este emblemático evento con el lema “Agua sostenible. Supervivencia planetaria”, se efectúa en paralelo a la Jornada en Experiencias en Emisiones Atmosféricas y Manejo de Residuos y Desechos, que este año llega a su décima sexta edición, porque no se puede hablar de agua sin mencionar la gestión de residuos y desechos y cambio climático; temas indispensables en el contexto global, que este gremio maneja con gran asertividad desde hace muchos años.

Aunque siempre se señala al sector industrial como el responsable de la contaminación de las aguas, expresa la especialista que resulta paradójico quienes más contaminación producen son los centros poblados que vierten sus aguas residuales sin tratamiento directa o indirecta al Lago de Valencia y al Río Pao, por la inexistencia de plantas depuradoras construidas u operativas, para tratar estos residuos.

A ello se adiciona que la cuenca del Lago de Valencia es una cuenca endorreica, el lago supera anualmente su nivel poniendo en peligro la población en sus márgenes, como ejemplo los casos de Mata Redonda y La Punta, en Maracay, recordó la profesora García Castrillo.

La idea central es capacitar a las industrias hacia las nuevas normas de legislación ambiental y las adecuaciones a futuras normativas, tomando en cuenta el contexto global de un mundo híbrido.

La programación

Para la inauguración, martes 25 de abril, asistirán representantes de diferentes gremios industriales, asociaciones, centros de estudio, clero y autoridades gubernamentales de la región.

Está programada la conferencia magistral “Por una Visión Sostenible del Embalse de Guataparo, Reserva Ambiental de Valencia”, a cargo del ingeniero Luis Fernando Arocha, experto en Agua y coordinador de la Comisión Técnica de Alto Nivel para los Asuntos del Agua y Saneamiento CEIDEC-CIV.

También habrá reconocimiento a personalidades y empresas que han colaborado con esta Cumbre desde su creación, a empresas por cumplimiento y desempeño ambiental y el otorgamiento de la Orden Industrial al Mérito Ambiental (Personalidades-Institución-Empresa).

El miércoles 26 y jueves 27 de abril se desarrollarán las ponencias en cuatro grandes espacios para la gestión del conocimiento y la innovación: Bloque 1. La gestión del agua y su papel fundamental en la adaptación al cambio climático y en el desarrollo sostenible, Bloque 2. Crecimiento verde, inclusivo y resiliente, Bloque 3. Gobernanza, descarbonización y finanzas sostenibles y Bloque 4. Innovación sostenible en todos los ámbitos, con ponentes nacionales e internacionales.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Plan Búho realiza reparación de bote de agua potable en centro de Valencia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Primer Seminario para profesores de tenis se dictará en Valencia

Publicado

el

El Primer Seminario para Profesores -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Carabobo
Foto: Cortesía
Compartir

El Primer Seminario para Profesores de Tenis en Venezuela se efectuará en la ciudad de Valencia del 19 al 22 de junio próximo. Tiene como propósito  acentuar y actualizar los conocimientos de los profesores, entrenadores, árbitros y dirigentes de este deporte de todo el país.

Esta actividad,  promovida por el Centro de Entrenamiento Rackets, avalada por la Federación Venezolana y  la Asociación Carabobeña de Tenis, con el respaldo académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua y del Instituto de Altos Estudios de Venezuela. Presenta un carácter formativo de alto nivel y es dictado por profesionales reconocidos en el mundo de tenis venezolano. Además, está concebido y dirigido a los integrantes de la comunidad tenística venezolana, sobre todo a los entrenadores, árbitros y dirigentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta área.

El profesor Ángel Pérez, los licenciados Luis Guillermo Degwitz, Luis Guerra y Gilberto Arias,  del Centro de Entrenamientos Rackets, promotores del evento, señalaron que este Primer Seminario para monitores, entrenadores y profesores de tenis, cuenta con el aval académico de la Universidad Bicentenaria de Aragua, la Federación Venezolana de Tenis, la Asociación Carabobeña del mismo deporte. También está dirigido a los dirigentes, árbitros y entrenadores, con la participación de  psicólogos, traumatólogos, nutriólogos, fisioterapeutas y profesionales del arbitraje y del tenis venezolano cuyo  propósito es ampliar la  formación tecno-científica en esta  disciplina deportiva.

Desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea

Este primer seminario en su parte teórica se efectuará desde el 19 al 22 de junio próximo en el auditorio de Hogares Crea ubicado en la urbanización la granja del municipio Naguanagua del estado Carabobo y la fase técnica en las instalaciones del complejo de tenis «Rafael Yanes Gordils» del mismo municipio, sujeto a un programa aprobado por los entes involucrados. Informan los promotores del evento.

Esta experiencia busca la actualización profesional y está dirigida a todos los profesionales dedicados a esta importante disciplina deportiva en el país.

Explican los organizadores que serán 32 horas académicas en las que se abordaran áreas muy importantes como psicología, preparación física, anatomía, fisioterapia, nutrición y alimentación, conocimientos y manejo de situaciones del arbitraje y sus reglas,

La práctica y la pasión por el tenis

«Sera una experiencia única que unirá a la ciencia, la práctica y la pasión por el tenis cuya motivación es elevar su nivel de entrenamientos recalcan.

«El seminario tiene el aval académica  de la Universidad Bicentenaria de Aragua, al Dr. Wilmer Galindez, Decano de la Facultad de Investigación y Extensión de esa casa de estudios le solicitamos y nos aseguró el respaldo para en los próximos meses efectuar un diplomado con el cual aspiramos acrecentar la formación intelectual y profesional de nuestros monitores y entrenadores, hecho que redundara en una mejor calidad competitiva de nuestros atletas», apuntaron.

Este seminario, en su preventa hasta el 30 de mayo próximo tiene un costo de 80 $ dólares, su precio regular y después de esa fecha será de $120, con 32 horas académicas.

Con información de: NDP

No deje de leer: Dirección Central de Cultura de la UC conmemorará Mes del Artista Plástico con variada programación

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído