Tecnología
5G: Fiscal general norteamericano pide cerrarle el paso a Huawei

El fiscal general de Estados Unidos, William Barr, subrayó el jueves la amenaza planteada por la empresa de telecomunicaciones china Huawei Technologies y expresó que Estados Unidos y sus aliados deberían considerar invertir en Nokia de Finlandia y Ericsson de Suecia, o en ambas empresas, para contrarrestar el dominio de Huawei en la nueva tecnología de comunicaciones 5G (la próxima generación).
«Ciertamente, nosotros y nuestros aliados más cercanos debemos considerar activamente este enfoque»; dijo Barr en un discurso en una conferencia del grupo de expertos de Washington sobre China.
William Barr afirmó que hubo algunas propuestas, respecto a las preocupaciones sobre Huawei, señalando que esas medidas preventivas “podrían cumplirse si Estados Unidos se alineaba con Nokia y/o Ericsson, a través de la propiedad estadounidense de una participación controladora; ya sea directamente o mediante un consorcio de empresas privadas estadounidenses y aliadas”.
Barr: Huawei constituye una amenaza a la seguridad mundial
“Poner nuestro gran mercado y músculo financiero detrás de una o ambas de estas empresas lo convertiría en un competidor mucho más formidable y eliminaría las preocupaciones sobre su poder de permanencia, o su poder de permanencia”; dijo Barr en un discurso en una conferencia del grupo de expertos de Washington sobre China .
«Nosotros y nuestros aliados más cercanos ciertamente debemos considerar activamente este enfoque», afirmó William Barr.
Estados Unidos alega que el gobierno chino podría tener planes diseñados para utilizar la tecnología desarrollada por Huawei, para realizar labores de espionaje a gran escala en todo el mundo; acusaciones que la empresa Huawei Technologies ha venido negando vehementemente desde el año pasado.
U.S. attorney general says U.S., allies should consider Nokia, Ericsson investment to counter Huaweihttps://t.co/1CicV4wcO9 pic.twitter.com/OTx7uIQaTc
— Reuters Legal (@ReutersLegal) February 6, 2020
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: Trump suavizaría sanciones a Huawei si bajan las tensiones con China
Tecnología
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli

Carlos López, gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela, subraya que, si bien la mecánica difiere de previas aplicaciones virales, los peligros fundamentales persisten al entregar información personal en el entorno digital.
La popular tendencia de generar imágenes estilo Studio Ghibli mediante IA implica riesgos de privacidad al compartir datos faciales. La incertidumbre sobre el resguardo y el posible uso futuro de esta información es latente.
En este sentido, ESET advierte sobre la cesión de datos biométricos.
Alerta inminente
López recuerda la preocupación suscitada por aplicaciones que solicitaban permisos innecesarios al acceder a las galerías de los usuarios. En el caso actual, el riesgo no radica tanto en los permisos de una aplicación, sino en la cesión voluntaria de información sensible.
“Estamos entregando nuestra imagen, fotografías de nuestros rostros y hasta de familiares y entornos empresariales. El interrogante crucial es qué tanto control tenemos sobre ese material una vez compartido, a quién se entrega y si existen garantías sólidas de su resguardo”, comenta.
La masificación de estos servicios, aunque realicen esfuerzos en seguridad, no elimina la posibilidad de vulneraciones. Carlos López plantea la inquietud sobre el destino de millones de imágenes faciales almacenadas en estas plataformas en caso de un fallo de seguridad.
Respecto a las vulnerabilidades específicas, López advierte sobre la incertidumbre del uso futuro de las imágenes entregadas. “Si bien la finalidad inmediata es la generación del filtro, desconocemos si estas imágenes serán utilizadas en publicidad, vendidas o empleadas para el desarrollo de nuevas funcionalidades. Al ceder nuestras imágenes, otorgamos a terceros la potestad de utilizarlas a su discreción”.
Medidas preventivas
En cuanto a medidas preventivas, el gerente de soporte y capacitación de ESET Venezuela enfatiza la pérdida de control una vez que la información se publica o se entrega a estos servicios.
“Al aceptar los términos de servicio, cedemos un control absoluto sobre nuestras imágenes”.
Ante el deseo de participar en tendencias virales, recomienda una conducta responsable, evitando incluir terceros no consentidos, información personal sensible visible en las imágenes (como matrículas de vehículos) o detalles que faciliten la geolocalización.
En este contexto, ESET Venezuela considera necesaria la implementación de regulaciones más específicas que obliguen a los proveedores de servicios a proteger la información personal de sus usuarios.
“Es fundamental que existan normativas que garanticen la protección adecuada de los datos que los usuarios confían a estos servicios”, concluyó Carlos López.
Para obtener más información, visite el sitio web de ESET: https://www.eset.com/ve/.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Ahora podrás ver tus programas y películas de Netflix en HDR10+ en los TV de Samsung
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos14 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos14 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo14 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores