Conéctese con nosotros

Deportes

Wilfredo Romero conquistó México y ahora a Venezuela

Publicado

el

El aragüeño suma cuarto trofeo como timonel. (Foto: Prensa Magallanes BBC)
Compartir

El más ganador de la temporada regular y el primero en clasificar a las semifinales del Round Robin; Wilfredo Romero es «Mánager del Año» de la temporada 2021-2022 de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP).

En su estreno con Navegantes del Magallanes, Romero cerró la primera parte de la zafra con 32 triunfos y 17 derrotas; con una semana antes del cierre de la misma ya pensaba en el draft al ser la primera novena en alcanzar el primer puerto a la postemporada.

Esas fueron razones suficientes para que 42 de los 50 votantes de Los Grandes de la LVBP le dieran su voto al primer lugar para el Premio Alfonso “Chico” Carrasquel al Mánager del Año; galardón que obtuvo de manera categórica con 132 puntos; más del triple que su escolta, José Alguacil, de Leones del Caracas (43), y muy por encima de los 15 que sacó Carlos Mendoza, de Cardenales de Lara.

Mike Rojas, de Caribes de Anzoátegui, y David Davalillo, de Bravos de Margarita, también fueron considerados por los electores de los premios organizados por Numeritos Gerencia Deportiva y Line Up Internacional; avalados de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional.

Wilfredo Romero es «Mánager del Año»

Romero condujo a la nave a una racha de 11 triunfos al hilo en noviembre; única escuadra en lograr la máxima seguidilla de lauros, para capturar un primer lugar que no soltaron durante el resto de la ronda eliminatoria.

“Recibir la noticia de este premio es sumamente gratificante, con toda humildad lo recibo”; dijo Romero.

“Realmente no pensé que podía caer en mi persona. Estaba Carlos Mendoza, José Alguacil, Mike Álvarez… Me siento dichoso de haber recibido este premio”; agregó el timonel turco.

Profeta en su tierra, pero tres veces en México

En su estreno como estratega en la pelota venezolana, el aragüeño se llevó un honor que no es nuevo en su carrera; luego de ser elegido Mánager del Año en la Liga Mexicana de Béisbol, en las temporadas de 2015 y 2016, y también en 2017 en la Liga Mexicana del Pacífico.

Romero, de 47 años de edad, es el cuarto dirigente de la nave turca en llevarse esta distinción; uniéndose a Alfredo Pedrique (2005-2006), Carlos García (2009-2010) y Luis Dorante (2018-2019).

A saber

  • Wilfredo Romero es Manager del Año - noticiacnLos Grandes de la LVBP completarán mañana sábado 8 de enero su lista de ganadores con el anuncio del Premio Víctor Davalillo al Jugador Más Valioso de la campaña.
  • Balbino Fuenmayor (Caribes de Anzoátegui), flamante triunfador al Premio Luis Salazar al Regreso del Año; Nellie Rodríguez (Navegantes del Magallanes), líder jonronero de la campaña; e Ildemaro Vargas, conquistador del récord de más juegos consecutivos con hits para un criollo (27) y el de más remolcadas para un camarero (40), estarán luchando por el galardón más importante de la temporada.

 ACN/MAS/NDP

No deje de leer: A casa llena se celebró la tradicional Misa del Deporte en Carabobo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Publicado

el

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias
Víctor Filomeno (02/10/1948 -18-04-2025).
Compartir

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.

Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.

Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.

Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular

“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.

También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)

 

Falleció Víctor Filomeno

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de NoticiasCon la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..

Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.

“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.

El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.

“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Falleció Víctor Filomeno Agencia Carabobeña de Noticias

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.

Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar  los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.

Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.

ACN/MAS

No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído