Deportes
Arranca la «Vuelta Grande de América»

Ocho etapas, más de 1.100 kilómetros repartidos entre tres estados, plano, montaña, paisajes y llegadas épicas. Todo esto se vivirá desde este domingo 12 de enero cuando arranque la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025, en su edición 60, con el llamado circuito metropolitano que une a San Cristóbal con la capital del municipio Cárdenas, Táriba, cuna de la patrona de la entidad aurinegra, la Virgen de La Consolación.
Un giro andino que contará con unos 130 pedalistas, repartidos en seis escuadras extranjeras, cinco provenientes de Colombia y una que saltó el charco, desde los Países Bajos y 14 divisas criollas.
La conocida como la «Vuelta Grande de América», aunque ya no con ese gran categoría de sus mejores épocas, si mantiene el arraigo entre los tachirenses, vecinos, amantes del ciclismo y por ser uno de los eventos que engalana la Feria de San Sebastián, dos citas que llegan a sus seis décadas en este 2025.
También puede leer: ¡Arranca el domingo! Presentada la Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025
Arranca la Vuelta al Táchira 2025
La primera bandera se dará esta domingo (10:00 am) desde la avenida Libertador de San Cristóbal para luego dar 10 circunvalaciones que pasan por Táriba con retorno hacia la plaza Bolívar de la capital tachirense, donde será el sitio de llegada luego de 151 kilómetros.
El lunes, la caravana multicolor partirá desde San Rafael de El Piñal para dirigirse a Santa Bárbara de Barinas (157.8 Kms). La tercera etapa se celebrará en pleno llano venezolano, Santa Bárbara de Barinas-Ciudad Bolivia (130 Kms).
Luego el miércoles, será un tramo de 113.1 Kms desde la Hacienda Los Almendros hasta la avenida Rotaria de San Cristóbal.
De nuevo la caravana dejará tierras tachirense, con un quinto capítulo, el jueves 16 de enero, con partida desde La Fría y final en la plaza Bolívar de Mérida (162.9 Kms), donde se verá la media y alta montaña en los últimos 27 Kms.
La montaña será de nuevo la protagonista el viernes en el sexto tramo, el más largo de la Vuelta (193.7 Kms), con salida desde Tovar (Mérida) hasta la ciudad de La Grita, con 20 duros kilómetros rompepiernas, por su extensa subida, siendo esta una de las etapas reinas y emblemáticas.
Para el sábado, otro de los tramos esperados, saldrá desde San Rafael de El Piñal con final en el Cerro Cristo Rey, o Cerro El Cristo de Capacho (151.4 Kms), una de las llegadas más bonitas del giro por la presencia de cientos de aficionados.
Cerramos el domingo 19 de enero con el tradicional circuito de 12 giros de las avenidas España y 19 de Abril (117.3 kms) con final en el velódromo mundialista J.J. Mora.
Queda la mesa servida para otra historia del giro más importante del país, por su tradición, historia, su gente y su feria.
Equipos participantes
Lotería del Táchira-Osorio Group
- Universe Cycling Team (Países Bajos).
- Gobernación de Trujillo
- Selección Nacional de Colombia
- Confetería La Guacamaya Salricas
- Liga de Cislismo del Choco-4WD.Rend. ADJHGROUP (Colombia)
- Alicanto Consulting Group-Kino Táchira
- Inversiones JS Botas Saga Club Raúl Saavedra (Colombia)
- Politáchira Heidy Lee Sport
- Team Garroteros de Santander (Colombia)
- Team Trululú Guacafruit
- Upetaeit IDT Alcaldía de Lobatera Inversiones Alexander
- QR-Santos
- Produgar Ópti Nerve Gobernación de Miranda
- Team Gesprom Evolution (Colombia)
- Multicamar M.U. Trainning
- Da Silva Cycling
- Gobierno de Mérida
- Indet Criket
- Fina Arroz Venezuela País de Futuro
A saber
- El ganador del giro a parte del premio en metálico se ganará un carro 0 kilómetros.
- El ecuatoriano Jonathan Caicedo fue el campeón de 2023.
- Roniel Campos (2020-2021-2022) y Manuel «El Gato» Medina (2006-2008-2011) han ganado tres veces el giro y competirán en esta edición.
- José Rujano es el máximo ganador en la historia de la Vuelta con cuatro coronas (2004-2005-2010-2015).
Giro en cifras
- 8: etapas.
- 3: Los estados que pisará la caravana multicolor.
- 20: equipos (seis extranjeros y 14 nacionales).
- 1.183.5: kilómetros a recorrer.
- 32: sprint (la mitad bonificables en segundos).
- 14: premios de montaña.
ACN/MAS
No deje de leer: Magallanes vino de atrás para barrer al Zulia en Valencia
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Carabobo FC y Universidad de Chile empataron a uno en el Misael Delgado (+Video)

Carabobo y U. de Chile no se sacaron diferencias en su encuentro por la fecha 3 del grupo A, celebrado este martes 22 de abril en el estadio Misael Delgado.
El primer tiempo comenzó de forma positiva para Carabobo, que aprovechó la oportunidad para inaugurar el marcador con un penal de Edson Tortolero al minuto 22. Universidad de Chile puso la igualdad a través de un gol de penalti de Charles Aránguiz en el minuto 42 de la misma etapa.
A pesar que Universidad de Chile se destacó por la posesión del balón durante todo el partido (60% en promedio), no pudo quebrar el empate frente a Carabobo.
La figura del encuentro fue Charles Aránguiz. El volante de Universidad de Chile se destacó frente a Carabobo ya que convirtió 1 gol, dio 75 pases correctos y robó 3 pelotas.
También fue clave en el estadio Misael Delgado, Matías Núñez. El volante de Carabobo se destacó frente a Universidad de Chile ya que dio 85 pases correctos robó 2 pelotas.
Formaciones del encuentro
El entrenador de Carabobo, Diego Merino, dispuso en campo una formación 4-3-3, con Lucas Bruera en el arco; Marcel Guaramato, Leonardo Aponte, Norman Rodriguez y Miguel Ángel Pernía en la línea defensiva; Gustavo González, Matías Núñez y Juan Pérez en el medio; y Edson Tortolero, Joshuan Berríos y Cristian Cañozales en el ataque.
Por su parte, los conducidos por Gustavo Álvarez se plantaron con una estrategia 3-5-2, con Gabriel Castellón bajo los tres palos; Nicolás Ramírez, Franco Calderón y Matías Zaldivia en defensa; Fabián Hormazábal, Marcelo Díaz, Charles Aránguiz, Matías Sepúlveda y Israel Poblete en la mitad de cancha; y Lucas Di Yorio y Nicolás Guerra en la delantera.
El árbitro designado para el encuentro fue Carlos Ortega Jaimes.
Carabobo recibirá a Botafogo en la próxima jornada, mientras que U. de Chile recibirá a Estudiantes en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Universidad de Chile se ubica primero en el Grupo A con 7 puntos. Mientras que Carabobo, en el último lugar de la tabla, necesita sumar sí o sí.
Cambios en Carabobo
74′ 2T – Salió Edson Tortolero por Carlos Ramos
88′ 2T – Salió Juan Pérez por Franner López
Cambios en Universidad de Chile
45′ 2T – Salieron Nicolás Ramírez por Maximiliano Guerrero, Nicolás Guerra por Leandro Fernández y Israel Poblete por Javier Altamirano
72′ 2T – Salió Marcelo Díaz por Gonzalo Montes
76′ 2T – Salió Lucas Di Yorio por Rodrigo Contreras
Amonestados en Universidad de Chile:
19′ 1T Franco Calderón (Conducta antideportiva), 23′ 1T Matías Zaldivia (Insultar o desaprobar al árbitro), 9′ 2T Fabián Hormazábal (Conducta antideportiva) y 42′ 2T Rodrigo Contreras (Conducta antideportiva)
Con información de ACN/Metro
No deje de leer: Premios en la NBA 2024-2025: La liga anuncia los finalistas de todas las categorías
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa