Internacional
Congreso peruano le «salva la silla» a presidente Martín Vizcarra

El presidente de Perú, Martín Vizcarra se salvó de la destitución en un juicio político en el Congreso; que no alcanzó los votos suficientes para declarar su vacancia por “incapacidad moral”, en una turbulenta semana y a casi 10 meses de que se cumpla su mandato.
La vacancia fue apoyada por solo 32 votos en el Congreso controlado por la oposición de los 130 miembros del parlamento unicameral; después de casi 12 horas de intenso debate.
Unos 78 legisladores rechazaron la destitución y otros 15 se abstuvieron de votar en el proceso contra Vizcarra; un ingeniero de 57 años, quien asumió en marzo del 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, acorralado por el Congreso tras denuncias de corrupción en su contra.
Vizcarra se salvó de la destitución
“Han apostado por la estabilidad, han apostado por el pueblo y la conciencia de que debemos trabajar juntos”; dijo el primer ministro Walter Martos, tras la votaciones, a la radio local RPP.
“El pueblo necesita que encontremos una armonía con el Congreso para dedicarnos a los problemas del país”; acotó.
La última vez que se destituyó a un presidente fue hace dos décadas, cuando el exmandatario Alberto Fujimori fue expulsado por el Congreso el 2000, luego del que ha sido considerado el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.

Foto: EFE
Mandatario los desafió en pleno debate
Vizcarra, adoptando un tono desafiante, se había presentado más temprano en el Congreso para formular sus descargos por acusaciones de manipular las declaraciones de colaboradores cercanos sobre la visita al Palacio de Gobierno de un cantante poco conocido llamado “Richard Swing”; investigado por obtener contratos irregulares de asesoría con el Gobierno.
Las acusaciones provinieron de unos audios filtrados de conversaciones de dos secretarias de Vizcarra y del cantante; difundidos la semana pasada en el Congreso antes de que los legisladores aprobaran iniciar el proceso de destitución.
“Es muy grave tener sumido al país en esta incertidumbre”; dijo Vizcarra tras rechazar acusaciones durante su defensa, que duró unos 15 minutos en una sesión con algunos legisladores presentes y el resto siguiendo el debate de forma virtual.
Vizcarra, que no tiene representación en el Congreso, manifestó que acudió a pesar de que le aconsejaron que no fuera para evitar ser “maltratado”.
“No me corro, no lo he hecho antes y no lo voy a hacer ahora. Estoy aquí, con la frente en alto y con mi conciencia tranquila”, afirmó el mandatario, quien lucía un terno oscuro y sin corbata, antes de dejar a su abogado para cerrar su defensa.
Horas de angustia
El proceso de “vacancia presidencial” había sido aprobado la semana pasada con 65 votos; pero el plan se debilitó en los últimos días luego de que líderes políticos y eventuales candidatos presidenciales rechazaron la propuesta.
Muchos legisladores que habían votado a favor del proceso de vacancia, dijeron en el debate que pese a cuestionar a Vizcarra desean que termine su mandato para no afectar la gobernabilidad.
“Además de la crisis económica y santitaria, ¿le vamos a sumar una adicional?”; dijo Diethell Columbus, portavoz del partido Fuerza Popular, de la hija del exmandatario Fujmori.
Duras críticas y capítulo aún no concluido
Otros criticaron duramente al mandatario y dijeron que se inclinarían por la destitución. “Votaremos por una vacancia que inicia un proceso de transparencia en la política peruana que tanto se anhela”; dijo la legisladora María Céspedes, portavoz del FREPAP, un partido teocrático y conservador con 15 bancas.
El analista constitucionalista, Javier Alonso de Belaunde, dijo que espera un choque mayor entre el Congreso y el Gobierno y hasta no descarta que se pueda plantear una nueva moción de vacancia. “Es un congreso impredecible”, afirmó.
Una encuesta de la firma Ipsos difundida esta semana reportó que un 79% de los peruanos prefiere que el centrista Vizcarra cumpla su mandato; mientras el país está a las puertas de unas elecciones generales que se realizarán el 11 de abril.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Pompeo aseguró que Venezuela «verá la caída del régimen de Maduro»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Cardenal Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV de quien dijo : «lleva a Venezuela en su corazón»

El cardenal venezolano Baltazar Porras se reunió con el papa León XIV tras finalizar el cónclave, instancia en la cual el Santo Padre expresó sus bendiciones para Venezuela.
“Él lleva a Venezuela en su corazón”, aseguró Porras, quien también aprovechó para manifestarle al Papa que, en América Latina, y especialmente en su país, “todos lo queremos y lo llevamos presente en nuestros corazones”.
En sus declaraciones, el cardenal enfatizó que la designación de un Papa americano implica «no un privilegio, sino un reto y un desafío» ante la amplia comunidad católica en el continente. Afirmó que “con su sencillez característica y su compromiso con los proyectos que dejó en marcha el fallecido papa Francisco, así como su enfoque sinodal y su experiencia en la gestión, sin duda será una bendición para todos”.
Cardenal Porras habló con el papa
El cardenal Porras también destacó la necesidad de un enfoque renovado hacia los desafíos sociales y económicos que enfrenta la región. «La iglesia debe ser un faro de esperanza y un agente de cambio «, afirmó, llamando a los fieles a involucrarse activamente en la transformación de sus comunidades. Su mensaje resuena en un momento crucial para América Latina.
El cardenal Porras instó a la comunidad católica a unirse en torno al nuevo Papa, enfatizando la importancia de la solidaridad y el diálogo en tiempos de crisis. «Es momento de construir puentes y no muros «, afirmó, y añadió que la esperanza renace con cada nuevo liderazgo que busca el bienestar de todos los pueblos latinoamericanos.
Porras concluyó describió al nuevo Pontífice como “un hombre especial”, resaltando su origen, hijo de inmigrantes, así como su visión misionera, que le permite entender profundamente la realidad que enfrentan los países de América.
Concluyó su intervención enfatizando que el nuevo Papa representa una oportunidad única para revitalizar la fe y la esperanza en la región. «Con su liderazgo, podemos enfrentar juntos los desafíos que nos aquejan y trabajar por un futuro más justo y solidario para todos», afirmó, reafirmando su confianza en el camino que se avecina.
Con información de: El Nacional
No dejes de leer: Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política8 horas ago
Primeras encuestas de elecciones a la Gobernación de Carabobo 2025
-
Deportes15 horas ago
Marineros de Carabobo inició los entrenamientos con miras a conquistar su segundo título
-
Política14 horas ago
Centros electorales del país lucen concurridos durante simulacro electoral este sábado 10-May
-
Deportes15 horas ago
Clásico que vale un título: Barcelona a reponerse del golpe y Madrid a salvar la temporada (+ videos)