Internacional
Congreso peruano le «salva la silla» a presidente Martín Vizcarra

El presidente de Perú, Martín Vizcarra se salvó de la destitución en un juicio político en el Congreso; que no alcanzó los votos suficientes para declarar su vacancia por “incapacidad moral”, en una turbulenta semana y a casi 10 meses de que se cumpla su mandato.
La vacancia fue apoyada por solo 32 votos en el Congreso controlado por la oposición de los 130 miembros del parlamento unicameral; después de casi 12 horas de intenso debate.
Unos 78 legisladores rechazaron la destitución y otros 15 se abstuvieron de votar en el proceso contra Vizcarra; un ingeniero de 57 años, quien asumió en marzo del 2018 tras la renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, acorralado por el Congreso tras denuncias de corrupción en su contra.
Vizcarra se salvó de la destitución
“Han apostado por la estabilidad, han apostado por el pueblo y la conciencia de que debemos trabajar juntos”; dijo el primer ministro Walter Martos, tras la votaciones, a la radio local RPP.
“El pueblo necesita que encontremos una armonía con el Congreso para dedicarnos a los problemas del país”; acotó.
La última vez que se destituyó a un presidente fue hace dos décadas, cuando el exmandatario Alberto Fujimori fue expulsado por el Congreso el 2000, luego del que ha sido considerado el mayor escándalo de corrupción en la historia del país.

Foto: EFE
Mandatario los desafió en pleno debate
Vizcarra, adoptando un tono desafiante, se había presentado más temprano en el Congreso para formular sus descargos por acusaciones de manipular las declaraciones de colaboradores cercanos sobre la visita al Palacio de Gobierno de un cantante poco conocido llamado “Richard Swing”; investigado por obtener contratos irregulares de asesoría con el Gobierno.
Las acusaciones provinieron de unos audios filtrados de conversaciones de dos secretarias de Vizcarra y del cantante; difundidos la semana pasada en el Congreso antes de que los legisladores aprobaran iniciar el proceso de destitución.
“Es muy grave tener sumido al país en esta incertidumbre”; dijo Vizcarra tras rechazar acusaciones durante su defensa, que duró unos 15 minutos en una sesión con algunos legisladores presentes y el resto siguiendo el debate de forma virtual.
Vizcarra, que no tiene representación en el Congreso, manifestó que acudió a pesar de que le aconsejaron que no fuera para evitar ser “maltratado”.
“No me corro, no lo he hecho antes y no lo voy a hacer ahora. Estoy aquí, con la frente en alto y con mi conciencia tranquila”, afirmó el mandatario, quien lucía un terno oscuro y sin corbata, antes de dejar a su abogado para cerrar su defensa.
Horas de angustia
El proceso de “vacancia presidencial” había sido aprobado la semana pasada con 65 votos; pero el plan se debilitó en los últimos días luego de que líderes políticos y eventuales candidatos presidenciales rechazaron la propuesta.
Muchos legisladores que habían votado a favor del proceso de vacancia, dijeron en el debate que pese a cuestionar a Vizcarra desean que termine su mandato para no afectar la gobernabilidad.
“Además de la crisis económica y santitaria, ¿le vamos a sumar una adicional?”; dijo Diethell Columbus, portavoz del partido Fuerza Popular, de la hija del exmandatario Fujmori.
Duras críticas y capítulo aún no concluido
Otros criticaron duramente al mandatario y dijeron que se inclinarían por la destitución. “Votaremos por una vacancia que inicia un proceso de transparencia en la política peruana que tanto se anhela”; dijo la legisladora María Céspedes, portavoz del FREPAP, un partido teocrático y conservador con 15 bancas.
El analista constitucionalista, Javier Alonso de Belaunde, dijo que espera un choque mayor entre el Congreso y el Gobierno y hasta no descarta que se pueda plantear una nueva moción de vacancia. “Es un congreso impredecible”, afirmó.
Una encuesta de la firma Ipsos difundida esta semana reportó que un 79% de los peruanos prefiere que el centrista Vizcarra cumpla su mandato; mientras el país está a las puertas de unas elecciones generales que se realizarán el 11 de abril.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Pompeo aseguró que Venezuela «verá la caída del régimen de Maduro»
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.
A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.
La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.
Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso
Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.
Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.
La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.
A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).
No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional13 horas ago
18 viviendas derrumbadas y deslizamientos de tierra es el balance por lluvias en Trujillo
-
Nacional14 horas ago
Sancionaron a transportistas de La Guaira por cobro excesivo de pasajes
-
Internacional6 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Nacional16 horas ago
Aerolínea GOL activará ruta directa entre Brasil y Venezuela desde el 5 de agosto