Internacional
Víspera del Ano Nuevo en China (Rata) bajo terror

Bajo la sombra del coronavirus llega el Año Nuevo Lunar en la China, hay 30 millones de personas con restricciones, las salas de cine sienten el impacto del coronavirus y la lucha diaria es en los hospitales en Wuhan. ¿Cómo es estar durante estos días en China bajo la alerta del coronavirus? Señalan más de 1.400 casos y decenas de muertos. ¿Cómo está la situación justo antes de que empiece el año de la rata?
Suman 41 los muertos por coronavirus y más de mil infectados
El brote de neumonía por una nueva cepa de coronavirus se ha propagado a 29 de las 31 regiones a nivel provincial de China.
Autoridades chinas informaron este viernes que aumentó a por lo menos 41 personas la cifra de muertos a causa del brote de coronavirus y a más de mil casos el número de contagios confirmados, mientras el Gobierno busca contener su propagación al comienzo de las vacaciones del Año Nuevo Lunar.
Además, la tarde de este viernes se confirmó la infección de 180 personas más, lo que elevó la cifra de contagios a más de mil.
Las cifras del coronavirus
La Gran Muralla China y otras atracciones turísticas importantes cerrarán temporalmente por el coronavirus. Solo 8.2% de la Muralla se encuentra en buen estado.
Coronavirus, la crisis que amenaza el Año Nuevo Lunar 1:09
Mientras el brote del coronavirus de Wuhan sigue sin dar tregua y las alertas por su contagio se extienden alrededor del mundo, en muchos países de Asia comienza la celebración más larga e importante del calendario chino. El Nuevo Año Lunar es este sábado 25 de enero, pero las restricciones por el virus respiratorio ya afectan a más de 30 millones de personas en 11 ciudades de China. Además, varias celebraciones han sido canceladas y muchos se quedarán sin poder viajar para visitar a sus familias.
El Año Nuevo Lunar lo es todo en China, por eso cancelar las celebraciones por el coronavirus es algo muy importante
¿Cómo está la situación justo antes de que empiece el año de la rata? Esto es lo que debes saber.
Masivas restricciones de viajes
Se decretaron con restricciones de viaje y de transporte en 11 ciudades de China para controlar la propagación del coronavirus.. Wuhan, donde empezó el brote, está bajo cierre efectivo, con todos los transportes públicos dentro y fuera de la ciudad suspendidos. Las medidas afectan a más de 30 millones de personas en Wuhan, Ezhou, Huanggang, Chibi, Xiantoa, Zhijiang, Qianjjiang, Huangshi, Xianning, Yichang y Suizhou. Las restricciones incluyen el cierre de estaciones de ferrocarril, de estaciones de autobuses, enlaces de transporte interurbano y evitar que vehículos privados conduzcan en algunas carreteras.
Wuhan, apartada en medio de la celebración
Este jueves, muchas personas se enfrentaron a largas filas en la estación de tren de alta velocidad de Wuhan, tratando de salir antes de que los trenes dejaran de funcionar por las medidas de restricción. Sin embargo, para aquellos que permanecen en la ciudad hay una sensación de inquietud. Jan Renders, un estudiante de doctorado de 29 años en Wuhan, le dijo a CNN que muchas tiendas están cerrando por el feriado del Año Nuevo Lunar, por lo que la gente ya se había abastecido de suministros. “Por supuesto, la gente no está segura de si las tiendas volverán a la normalidad pronto”, señaló. Sin embargo, las autoridades de salud han dicho que la ciudad tiene suficientes suministros y reserva de alimentos, así como de medicamentos y productos básicos.
Así se ve ahora Wuhan, el lugar donde se originó el coronavirus
Cancelación de celebraciones
En Beijing se cancelaron todas las celebraciones a gran escala del Año Nuevo Lunar, incluyendo las ferias tradicionales y las actividades alrededor de los templos.
Las celebraciones principales en Hong Kong también fueron suspendidas para hacerle frente al coronavirus. Por su parte, la Oficina de Turismo de Macao informó que todas las actividades y festividades del Año Nuevo Lunar fueron canceladas.
Cierres de atracciones turísticas
Las medidas para intentar frenar el coronavirus también se han extendido a las atracciones turísticas. El área escénica de la Gran Muralla de Juyonggang, la parte más cercana a Beijing, fue cerrada este viernes, junto con el Museo Nacional de China, las Tumbas Ming y el Bosque de la Pagoda Yinshan. Lo mismo ocurrió con el Estadio Nacional de Beijing, conocido como Bird’s Nest, según Reuters. Además, Ciudad Prohibida estará clausurada por un tiempo no especificado. Coronavirus de Wuhan: ¿es seguro viajar?
Disney Shanghai y McDonald’s también cierran sus puertas
El coronavirus también provocó el cierre temporal del parque temático Disney Shanghai a partir de este 25 de enero, como medida para “prevenir y controlar el brote de la enfermedad y para garantizar la salud y seguridad de nuestros huéspedes” y empleados”, informó el parque en un comunicado. En ese sentido, señaló que que reembolsará a los huéspedes las tarifas de admisión, las reservas de hotel y otros boletos de entretenimiento comprados con anticipación. La compañía no aclaró cuándo volvería a abrir el parque.
Por su parte, McDonald’s informó en un comunicado que suspenderá sus operaciones en cinco ciudades de China: Wuhan, Ezhou, Huanggang, Qianjing y Xiantao, todas en la provincia de Hubei. Tampoco informó cuándo reabrirán sus puertas.
Empiezan a agotarse las mascarillas faciales en Hong Kong
Como parte de las precauciones para evitar el contagio del coronavirus se recomienda el uso de mascarillas faciales. En Wuhan, por ejemplo, es obligatorio llevarlas en cualquier espacio público de la ciudad, incluyendo hoteles, restaurantes, parques, cafés y centros comerciales. Sin embargo, en Hong Kong empiezan a escasear. Muchas farmacias y tiendas en la ciudad se están quedando sin este suministro, a medida que los residentes los compran a granel antes del Año Nuevo Lunar.
ACN/CNN Español
No deje de leer: Wuhan: la ciudad donde apareció el nuevo coronavirus(Opens in a new browser tab)
Internacional
Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.
Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.
Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.
«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.
La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».
El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».
«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»
«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».
Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.
«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.
Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.
Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.
Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.
Con información de ACN/Telesur/Agencias
No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos12 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional15 horas ago
El Vaticano confirmó fallecimiento del Papa Francisco y anunció el inicio del protocolo funerario
-
Internacional11 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional14 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador