Conéctese con nosotros

Internacional

Cerca de 260 muertos en frontera colombo-venezolana en 2022

Publicado

el

Violencia en frontera colombo-venezolana - noticiacn
Foto: EFE
Compartir

Violencia en frontera colombo-venezolana ha dejado un saldo de unas 255 personas asesinadas en lo que va del año 2022, por ser escenario de un sangriento conflicto entre disidentes de la extinta exguerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y rebeldes del Ejercito de Liberación Nacional (ELN); informó la policía este miércoles.

Sólo en agosto se han registrado 11 homicidios, la mayoría «en el marco de esa confrontación» entre ambas organizaciones que se disputan el control del narcotráfico, la minería ilegal y la extorsión; dijo a W Radio el coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la policía en el limítrofe departamento de Arauca (noreste).

El número ya supera el balance global de 2021, cuando se reportaron 187 muertes; de acuerdo a un consolidado de la entidad compartido con la AFP.

La frontera continúa en llamas en los primeros días de gobierno del presidente de izquierda Gustavo Petro; que asumió el 7 de agosto con la promesa de restablecer las relaciones con Venezuela rotas desde 2019.

A las masacres se suman los desplazamientos y confinamientos que se imponen a sangre y fuego en medio de los combates entre grupos que se apartaron del pacto de paz firmado con las FARC en 2016 y tropas del ELN, la última guerrilla reconocida en el país.

Violencia en frontera colombo-venezolana

El fin de semana mataron del lado colombiano a «cuatro ciudadanos venezolanos» que vivían en en el estado de Apure; sus cuerpos aparecieron junto a «unos carteles» que decían «por violadores y por ladrones», detalló el coronel Atuesta.

Bogotá y Caracas anunciaron el martes que avanzan hacia la normalización de las relaciones bilaterales, congeladas por el expresidente conservador colombiano Iván Duque (2018-2022); quien terminó su gobierno como uno de los principales opositores en la región su par venezolano Nicolás Maduro.

Ambos países aspiran a reabrir la porosa frontera de unos 2.200 kilómetros y restablecer las relaciones diplomáticas, entre otras medidas.

Además, Petro se comprometió en su discurso de investidura a trabajar por una «paz verdadera y definitiva» que contempla respetar lo acordado en La Habana con las FARC; negociar con los rebeldes del ELN y ofrecer beneficios penales a los demás grupos si renuncian a la violencia.

El Ejército de Liberación Nacional (ELN) sostuvo diálogos con el gobierno del Nobel de Paz Juan Manuel Santos (2010-2018); pero fueron sepultados por Duque tras un atentado contra una escuela de la Policía que dejó 22 muertos, además del agresor.

Los grupos armados en Colombia, mayor productor de cocaína del mundo, suman más de 10.000 combatientes, según el centro de estudios independiente Indepaz.

ACN/MAS/AFP

No deje de leer: Normalización en la frontera con Venezuela ilusiona a los colombianos

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»

Publicado

el

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un "error"
Compartir

Funcionarios del gobierno de EE.UU., creen que la amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error» tras el envío de una carta. La referida misiva que desencadenó un conflicto con la Universidad de Harvard, pudo haber sido enviada por error. Así lo informó  The New York Times (NYT), citando a fuentes con conocimiento de la cuestión.

La Casa Blanca envió la semana pasada un correo electrónico a la prestigiosa institución con una «lista actualizada y ampliada de demandas». Esto en respuesta a una ola de protestas propalestinas que se han desarrollado en los campus universitarios del país. En ella, se advertía a Harvard que se debían cumplir con estas exigencias para mantener el apoyo financiero del Estado.

La comunicación estaba firmada por Sean Keveney, miembro del Departamento de Salud y Servicios Humanos y del grupo de trabajo sobre antisemitismo. No obstante, poco después de su envío un funcionario se comunicó con Harvard. Este le informó a la institución que se trataba de una carta «no autorizada» y que no debía haberse enviado, según dijeron las fuentes al NYT.

Amenaza de Trump a Harvard se debió a un «error»: contradicciones internas

Aún no está del todo claro dentro de la Administración por qué se decidió mandar la carta. De acuerdo con las fuentes, un grupo de funcionarios sostiene que se había enviado prematuramente. Mientras que otro afirma que era únicamente para circulación interna.

La institución rechazó las demandas, tachándolas de «excesivas e ilegales». Ante la negativa, el Gobierno retiró la financiación federal a la universidad. Asimismo, anunció la congelación de 2.200 millones de dólares en subvenciones plurianuales y 60 millones en contratos federales asignados.

Por su parte, May Mailman, estratega política principal de la Casa Blanca, culpó a la universidad por no revisar el documento antes de hacerlo público. Acusó además a la institución de «emprender una campaña de victimización«.

En tanto, Harvard rechazó esta crítica, afirmando que la carta llevaba firmas federales oficiales. «Fue firmada por tres funcionarios federales, con membrete oficial, desde el buzón de un alto funcionario federal», precisó la institución.

No deje de leer: Papa Francisco espera estar en la bendición Urbi et Orbi el Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído