Conéctese con nosotros

Internacional

Corte de la Haya exhortó a Venezuela y Guyana argumentar defensa de soberanía

Publicado

el

Guyana, Venezuela -acn
Compartir

Venezuela y Guyana deben presentar sus argumentos sobre su posición en torno a la disputa territorial ante la Corte Internacional de Justicia. La disputa volvió a acaparar la atención mediática cuando Caracas se opuso a que la CIJ sea la instancia para dirimir el pleito.

La CIJ les notificó a ambos gobiernos este 2 de julio. En los alegatos no solo expondrán sus razones sobre la competencia de la corte en relación con disputa por el territorio Esequibo; además plantearán en detalle por qué les corresponde los 159.500 km².

Hasta el 19 de noviembre de 2018 Georgetown tiene tiempo para entregar su memoria. Mientras que Caracas tiene como día límite para responder el 18 de abril de 2019.

El 18 de junio, Venezuela expuso ante la Corte Internacional de Justicia que la instancia no tiene competencia para trata el caso y que además afirmó que no participaría en los procedimientos. En esa reunión también asistieron representantes de Guyana.

Tras escuchar el alegato de Venezuela, Guyana explicó que esa corte es la más pertinente para llevar el caso que fue transferido a la CIJ; luego de que la Organización de Naciones Unidas no continuar frente a la disputa. El organismo recomendó que La Haya es la autoridad legal para continuar con el procedimiento.

Disputa de Venezuela y Guyana en fechas

En 1899 se firma el llamado Laudo Arbitral de París. El 3 de octubre de ese año el tribunal arbitral falló en favor de Gran Bretaña.

En 1948 Venezuela declara ante la ONU de “nula e írrita” el laudo arbitral de París

El 17 de febrero de 1966 se firma el acuerdo de Ginebra. Se fijó un plazo de cuatro años para resolver el conflicto.

El 18 de junio de 1970 se firmó el Protocolo de Puerto España, durante el Gobierno de Rafael Caldera. Vigencia de 12 años.

En 2013 Maduro dijo que el «tema fronterizo entre las dos naciones es un legado del pasado, que debe ser resuelta de manera madura y responsable».

ACN/Tal Cual

No deje de leer: Exigen renuncia inmediata de Daniel Ortega y la instalación de una junta de transición

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído