Internacional
Corte de la Haya exhortó a Venezuela y Guyana argumentar defensa de soberanía

Venezuela y Guyana deben presentar sus argumentos sobre su posición en torno a la disputa territorial ante la Corte Internacional de Justicia. La disputa volvió a acaparar la atención mediática cuando Caracas se opuso a que la CIJ sea la instancia para dirimir el pleito.
La CIJ les notificó a ambos gobiernos este 2 de julio. En los alegatos no solo expondrán sus razones sobre la competencia de la corte en relación con disputa por el territorio Esequibo; además plantearán en detalle por qué les corresponde los 159.500 km².
Hasta el 19 de noviembre de 2018 Georgetown tiene tiempo para entregar su memoria. Mientras que Caracas tiene como día límite para responder el 18 de abril de 2019.
El 18 de junio, Venezuela expuso ante la Corte Internacional de Justicia que la instancia no tiene competencia para trata el caso y que además afirmó que no participaría en los procedimientos. En esa reunión también asistieron representantes de Guyana.
Tras escuchar el alegato de Venezuela, Guyana explicó que esa corte es la más pertinente para llevar el caso que fue transferido a la CIJ; luego de que la Organización de Naciones Unidas no continuar frente a la disputa. El organismo recomendó que La Haya es la autoridad legal para continuar con el procedimiento.
Disputa de Venezuela y Guyana en fechas
En 1899 se firma el llamado Laudo Arbitral de París. El 3 de octubre de ese año el tribunal arbitral falló en favor de Gran Bretaña.
En 1948 Venezuela declara ante la ONU de “nula e írrita” el laudo arbitral de París
El 17 de febrero de 1966 se firma el acuerdo de Ginebra. Se fijó un plazo de cuatro años para resolver el conflicto.
El 18 de junio de 1970 se firmó el Protocolo de Puerto España, durante el Gobierno de Rafael Caldera. Vigencia de 12 años.
En 2013 Maduro dijo que el «tema fronterizo entre las dos naciones es un legado del pasado, que debe ser resuelta de manera madura y responsable».
ACN/Tal Cual
No deje de leer: Exigen renuncia inmediata de Daniel Ortega y la instalación de una junta de transición
Internacional
Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.
Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.
“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo. El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.
Embargos a cuentas de Saab
El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.
Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.
En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.
A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que emitan una sentencia definitiva.
Con información de: El Colombiano / El Nacional
No dejes de leer: Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía6 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos11 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos24 horas ago
Scarlett Linares sufrió accidente vial en Las Tejerías, estado Aragua
-
Deportes12 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa