Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela y Bolivia firman acuerdos en programas concretos

Publicado

el

Venezuela y bolivia
Compartir

El embajador de Venezuela ante el Estado Plurinacional de Bolivia, César Trómpiz, destacó que la firma de acuerdos entre ambas naciones, expresa la voluntad de amistad en programas concretos.

La información la reveló durante un contacto telefónico en el programa Café en La Mañana que transmite Venezolana de Televisión (VTV).

En ese sentido, Trómpiz indicó que dichos acuerdos van a repercutir en la economía y en lo social de ambos países hermanos. “Hay convenios en el área de la cultura, en el área de la salud, en la educación, en el área de los pueblos indígenas y también en las importantes áreas del petróleo y la aeronáutica”, dijo.

Venezuela y Bolivia

“Esto marca una nueva era de relaciones que se profundizan entre ambos países. Sobre nuestros lazos comunes, nuestro canciller Yván Gil, ha remarcado la presencia del hecho Bolivariano y de toda la historia común, somos hijos del Ejército Libertador”, sostuvo.

También indicó que hace entender que “somos naciones que tenemos que caminar en un destino común, un destino Bolivariano que procure la unión de todos los pueblos de nuestra América”.

Vale acotar que este jueves, desde el Salón Simón Bolívar en el palacio de Miraflores, la República Bolivariana de Venezuela y el Estado Plurinacional de Bolivia, firmaron 13 acuerdos de cooperación bilateral, como resultado de la tercera Comisión Mixta de Integración Conjunta entre ambas naciones celebrada en la ciudad de Caracas, durante los días 19 y 20 de abril de 2023.

Con información ACN/VTV

No dejes de leer: OGP de Cedice: el occidente es la región del país en donde más

Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Publicado

el

Evento MED Comercial 2025
Compartir

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.

El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.

La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.

El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:

  1. «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
  2. «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.

Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.

MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído