Nacional
¡Venezuela 332! Carabobo acumula 27 muertes de personal médico por covid

Venezuela suma 332 muertes del personal médico por covid-19; luego de que entre el 22 y 25 de enero se registraran seis nuevos fallecimientos por esta enfermedad, denunció ayer la ONG Médicos Unidos, que agrupa a más de 4.000 trabajadores de la salud de todo el país.
«Se recibe información de seis nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para covid-19 para llegar a 332», dijo la ONG en un mensaje que compartió a través de la red social Twitter.
Entre los nuevos fallecidos se encuentran cinco médicos cirujanos identificados como Miguel Hernández (Zulia); Jesús María Niño (Trujillo); Elizabeth Ramos (Miranda); Zenaida Vera (Zulia); , Margarita Forero (Carabobo), y una enfermera de nombre Marianela del Carmen Añez Nevado.
Venezuela suma 332 muertes del personal médico
«Nuestros reportes se basan en criterios clínicos, epidemiológicos, de radiodiagnóstico y de laboratorio al día y no necesariamente están incluidos en los reportes de los voceros oficiales»; agregó la organización que insistió en que ofrece esta información a fin de «prevenir al personal y evidenciar las fallas».
Asimismo, señaló que el estado con mayor cantidad de personal médico fallecido es Zulia con 78 muertes. Según sus registros, han ocurrido muertes en todos los estados del país, y la segunda entidad con más decesos de personal médico es el Distrito Capital con 30, seguido de Carabobo con 27 y Bolívar (21) y Anzoátegui (21).
El Gobierno venezolano ha asegurado que hasta el martes 26 de enero 1.159 muertes y 124.525 contagios del coronavirus SARS-CoV-2 en todo el país.
Reporte #25Ene se recibe información de 6 nuevos fallecimientos de personal de la salud con criterios para Covid-19 para llegar a 332 mientras que los voceros oficiales reportan 1154 fallecidos totales en el país.
No hay respuesta oficial sobre lo que ocurre en los hospitales. pic.twitter.com/Rma6B17kRG
— Médicos Unidos Vzla (@MedicosUnidosVe) January 26, 2021
Cifras de la oposición
Otro que también dio otra cifra de fallecidos, pero a nivel global en el país fue el médico José Manuel Olivares, considerado el comisionado de salud por parte de Juan Guaidó, quien dijo ayer que en el país han muerto más de 2.000 personas.
El exdiputado opositor aseguró que ese número de muertes se debe a las «improvisaciones» del Gobierno de Nicolás Maduro al afrontar la pandemia.
«Dos mil venezolanos ya no están con nosotros porque no tuvieron cómo dar la batalla contra la covid-19»; aseveró Olivares.
Afirmó que el hospital de campaña habilitado en el Poliedro de Caracas «hoy es chatarra».
Además, hizo hincapié en que Maduro «mantuvo el récord de realizar menos pruebas PCR en toda América Latina».
«En este momento se tiene más del 60% de ocupación de las terapias intensivas así como más del 65% de la ocupación de las emergencias»; sostuvo Olivares.
También calificó como «actos reprobables y criminales» que Venezuela haya «recibido más de 26 equipos por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para hacer 300.000 pruebas y que tan solo se han hecho 1.700 pruebas, no distribuyendo todos estos equipos en todo el territorio nacional».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Carabobo reaparece en mapa-covid-comunitario en día más de 400 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Venezuela construye un monumento en honor al 80 aniversario de la Gran Guerra Patria

Venezuela construye un monumento en la emblemática Plaza Venezuela, en honor a los 80 años de la Gran Guerra Patria. Así lo informó el embajador de Rusia en Venezuela, Serguéi Mélik-Bagdasárov, señala una nota de prensa un corresponsal de la agencia TASS.
“Con motivo del 80.º aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria, por orden del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, se inaugurará en el centro de Caracas una nueva plaza con un monumento para conmemorar la hazaña del pueblo soviético en la lucha contra el fascismo y la contribución de la URSS a la victoria sobre la Alemania nazi”, afirmó el diplomático.
Además, añadió que los trabajos avanzan a un ritmo récord durante las 24 horas para inaugurar el monumento antes del 9 de mayo. “Caracas puede llevar legítimamente el nombre de capital latinoamericana de la lucha contra el fascismo”, subrayó
Venezuela construye monumento
Vale mencionar, que la Gran Guerra Patria fue el nombre que la Unión Soviética le dio a su participación en la Segunda Guerra Mundial contra la Alemania nazi. Este término se utiliza en Rusia y en otras ex repúblicas de la Unión Soviética.
La guerra duró casi cuatro años (1939-1945), convirtiéndose en el mayor enfrentamiento armado de la historia de la humanidad. En el frente, que se extendía desde el Mar de Barents hasta el Mar Negro, luchaban simultáneamente de ocho a 13 millones de personas en ambos bandos, se utilizaban de seis mil a 20 mil tanques y cañones de asalto, de 85 a 165 mil cañones y morteros, de 7 a 19 mil aviones.
Además, la guerra patriótica, que entró en casi todas las familias soviéticas por la tragedia, terminó con la victoria de la URSS. El acta de rendición incondicional de Alemania se firmó en los suburbios de Berlín el 8 de mayo de 1945, a las 22.43 CET (9 de mayo, 0.43 hora de Moscú).
Con información de: Medios internacionales / Psuv
No dejes de leer: Venezuela tiene 550 playas aptas para Semana Santa 2025
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sin categoría12 horas ago
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
-
Internacional6 horas ago
Guyana reiteró que no mantendrá negociaciones con Venezuela por el Esequibo
-
Internacional23 horas ago
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
-
Sucesos11 horas ago
GNB detuvo a exfuncionario del Cicpc por supuesta conspiración y tráfico de droga