Conéctese con nosotros

Nacional

Entérate cuántas fallas eléctricas se registran cada día en Venezuela, según ONG

Publicado

el

Venezuela registra 655 fallas eléctricas diarias - noticiacn
Compartir

Venezuela registra 655 fallas eléctricas diarias (655,64); según datos suministrados este viernes a Efe por el Comité de Afectados por Apagones, un ente independiente que computó 20.325 interrupciones del servicio durante julio.

Con esto, los cortes de electricidad aumentaron el mes pasado un 21% respecto a julio de 2021 -cuando se registraron 16.768 fallas-; para un total de 81.878 interrupciones del servicio durante los primeros 7 meses de este año, siempre según el comité.

Las regiones más afectadas por las fallas en julio fueron Zulia, con 3.789; Táchira, con 1.890 cortes, y Mérida, con 1.789, todos en el oeste del país; seguidos del estado de Guárico, en el centro de la nación, donde hubo, al menos, 1.002 afectaciones del servicio.

También puede leer: Fuerte explosión en textilera en Boleíta Norte deja dos heridos

Venezuela registra 655 fallas eléctricas diarias

Según el más reciente estudio elaborado por la ONG Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP), el 62,4% de los ciudadanos en 12 ciudades de Venezuela valoran de forma negativa el servicio eléctrico; principalmente por fluctuaciones e intermitencias.

«Las ciudades ubicadas al occidente de Venezuela se mantienen en las primeras posiciones de urbes donde los ciudadanos padecen mayormente las fallas en el servicio eléctrico»; señaló la organización.

El Gobierno sostiene que las fallas son culpa de ataques externos; planificados por Estados Unidos y Colombia, a las centrales hidroeléctricas.

En 2020, se reportaron al menos 157.719 interrupciones del servicio; cifra que representa un aumento del 86% respecto a 2019; mientras que en 2021 se documentaron 190.006, un incremento del 20,4% respecto al año anterior, de acuerdo con el Comité de Afectados por Apagones, Organización No Gubernamental que lleva estadísticas independientes.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Pdvsa estudia reactivar un gasoducto para exportaciones a Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Descubre las diferencias entre pinturas de caucho y esmalte

Publicado

el

diferencias pinturas de caucho y esmalte
Compartir

En el fascinante universo del diseño interior, la elección de la pintura va mucho más allá de un simple toque de color. Es una decisión fundamental saber las diferencias entre pinturas de caucho y esmalte.

Sheila Dib, analista de mercadeo de Cebra, ofrece una perspectiva clave para simplificar esta elección.

La principal diferencia entre la pintura de caucho y la pintura esmalte es su base”, explica.

“Mientras las pinturas de caucho están formuladas a base de agua para una fácil aplicación, los esmaltes emplean aceites vegetales como base, lo que les confiere una resistencia superior y un acabado de mayor brillo”.

Pintura de caucho: agilidad y frescura instantánea

Ser testigos de la transformación de una habitación y ver los resultados casi de inmediato es posible.

Las pinturas de caucho, también conocidas como acrílicas o látex, son las reinas de la agilidad.

Su base acuosa garantiza un secado excepcionalmente rápido, lo que permite aplicar segundas capas o incluso completar un proyecto el mismo día.

La limpieza con agua y jabón es sorprendentemente sencilla, facilitando cualquier corrección o la limpieza de las herramientas.

Son la opción ideal para paredes interiores y exteriores, donde su bajo olor permite que los espacios vuelvan a ser habitables casi sin demora.

La versatilidad de las pinturas de caucho se extiende a una amplia gama de colores, perfectos para quienes buscan renovar ambientes con frecuencia o desean un toque moderno y vibrante.

La oferta de Cebra en esta línea destaca por su versatilidad, adaptándose a diferentes tipos de superficies y proyectos, asegurando un acabado duradero y resistente.

Por ejemplo, su Fachada Caucho Mate Clase A protege las superficies exteriores de las inclemencias del tiempo con alta durabilidad. Son la elección inteligente para proyectos donde la facilidad de uso y la rapidez son esenciales, manteniendo siempre la calidad y el rendimiento que se espera.

Esmaltes: dureza y brillo que resisten el tiempo

Cuando la prioridad es la protección y un acabado que soporte el paso del tiempo con elegancia, el esmalte es la solución definitiva.

Su formulación con base de aceites vegetales genera una película de pintura notablemente dura y resistente, capaz de soportar el uso constante, los roces y la exposición a la humedad sin perder su lustre.

“Si la rapidez y la facilidad de aplicación son clave para las paredes, una pintura de caucho es excelente”, aconseja Sheila Dib.

“Pero para una resistencia superior y un acabado duradero en superficies de madera o metal, o en áreas con alta humedad, un esmalte ofrecerá un rendimiento incomparable”.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Luis Vicente León explica cómo gasta su presupuesto la familia venezolana

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído