Conéctese con nosotros

Política

Venezuela reconoció que mantiene detenidos a menores que protestaron en contra de Maduro

Publicado

el

Venezuela reconoció detenidos a menores - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias política
Compartir

El Ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, reconoció en su programa semanal “Con el Mazo Dando” que Nicolás Maduro mantiene detenidos a niños y adolescentes tras las protestas que siguieron a las elecciones presidenciales del 28 de julio, en la que se perpetró un fraude en contra la oposición del país.

“Pobres niños que están detenidos”, ironizó Cabello. “Ahí están presionando con los pobres presos políticos, con esos niños que están detenidos”, añadió.

Venezuela reconoció detenidos a menores

Posteriormente, Cabello arremetió contra los padres de los menores detenidos: “¿Dónde estaban los padres de esos niños el 29 y 30 de julio? ¿Dónde estaban? Se van a preocupar ahora de sus hijos”, reclamó. “Deberían haberse preocupado antes”, cuestionó el dos del chavismo, al tiempo que confirmó que los responsables de los menores son obligados a firmar una caución para la liberación.

Te puede interesar: Denuncian que a políticos presos se les impide visita de familiares y abogados

Esta misma semana, el fiscal general de Venezuela que responde al chavismo, Tareck William Saab, negó que haya niños detenidos tras las protestas que sucedieron a las polémicas elecciones de julio, cuestionadas por falta de transparencia, pero admitió que al menos un 10% de los encarcelados desde entonces tienen entre 16 y 17 años.

Ante las críticas de organizaciones y la presión de las familias de los menores que fueron apresados en el contexto de las protestas poselectorales —en las que se reclamaba a las autoridades que transparentaran los resultados oficiales—, el fiscal general Tarek William Saab rechazó los señalamientos ante la prensa.

Dijo el funcionario que hay una campaña—que atribuyó a la oposición—para desacreditar al régimen del dictador Nicolás Maduro y afirmó que en Venezuela no hay niños detenidos por haberse manifestado.

No obstante, Saab admitió que cerca del 10% de los encarcelados tienen edades que oscilan entre los 16 y 17 años.

De acuerdo con la ONG Foro Penal, al menos 69 menores de edad, entre 14 y 17 años, fueron privados de libertad desde el 29 de julio.

En Venezuela hay 1.963 presos políticos, según el último balance del Foro Penal publicado esta misma semana, registrando así cinco más en comparación con el cómputo de la semana anterior. La ONG detalló que, del total, 1.836 fueron detenidos tras el fraude electoral del 28 de julio, cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) declaró ganador de las presidenciales al dictador Nicolás Maduro sin mostrar las actas.

Por otra parte, 1.720 son hombres y 243 mujeres, mientras que 1.801 son civiles y 162 militares, siempre según la organización, que asegura registrar “el mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos, en el siglo XXI”. Asimismo, el Foro Penal aclara que, además de los presos políticos, en el país todavía hay más de 9.000 personas que siguen “sujetas, arbitrariamente, a medidas restrictivas de su libertad”.

Con información de ACN / infobae

No dejes de leer: ¡Enero 2025 crucial! Venezuela y Estados Unidos: ¿un nuevo comienzo?

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Almagro marca su salida de la OEA con un llamado urgente a la justicia internacional

Publicado

el

OEA reelige a Luis Almagro
Compartir

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, instó a la Corte Penal Internacional (CPI) a procesar a Maduro y su círculo cercano por crímenes de lesa humanidad cometidos en Venezuela.

En una entrevista exclusiva con NTN24, Almagro reafirmó su postura crítica hacia el régimen venezolano, días antes de finalizar su mandato al frente del organismo multilateral.

«Ha habido una nueva secuencia de crímenes de lesa humanidad», afirmó, basándose en el informe presentado por el Instituto CASLA.

Crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Según el diplomático uruguayo, el documento evidencia la continuidad de patrones de tortura, desaparición forzada y ejecución extrajudicial en el país.

«Este informe demuestra esta nueva sucesión de crímenes de lesa humanidad cometidos por el régimen», señaló.

Almagro aseguró que la CPI ya cuenta con elementos suficientes para iniciar procesos judiciales contra la cadena de mando del gobierno venezolano, incluyendo órdenes de captura.

Posición de la OEA y financiamiento

Respecto a un posible desfinanciamiento de la OEA por parte de la administración Trump, Almagro descartó esa posibilidad, asegurando que la organización ha demostrado su vigencia.

«Siempre hemos sostenido el proceso de la vigencia y relevancia de la organización y por lo tanto los fondos han ido fluyendo», afirmó.

A pocos días de entregar su cargo, que ejerce desde 2015, el secretario general destacó que su equipo ha mantenido un diálogo permanente con la administración Trump para garantizar la estabilidad presupuestaria del organismo.

Reflexión sobre José ‘Pepe’ Mujica

Finalmente, Almagro se refirió al fallecimiento del expresidente uruguayo José ‘Pepe’ Mujica, con quien trabajó durante tres años en el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca.

Además de cinco años como ministro de Relaciones Exteriores. «Es una persona que lleva la política a una nueva dimensión e hizo global esa dimensión», expresó.

Te invitamos a leer

Tamara Suju presenta informe sobre represión estatal y crimen organizado en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído