Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela rechaza y Guyana celebra decisión de la Corte Internacional de Justicia

Publicado

el

Venezuela rechaza y Guyana celebra - noticiasACN
El falló de la Corte Internacional de Justicia, Guyana lo ve como una "victoria" y Venezuela alzó su voz.
Compartir

Las dos caras de la moneda, Venezuela rechaza y Guyana celebra la decisión tomada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ); que le dio la razón a esta última y se declaró competente para juzgar la validez de un laudo arbitral de 1899 que estableció la frontera entre los dos países.

«Venezuela rechaza la decisión de la Corte Internacional de Justicia»; reza un comunicado del Gobierno venezolano, que fue leído por el canciller Jorge Arreaza.

Frente a esta situación, Arreaza subrayó que «el Acuerdo de Ginebra es la única norma taxativa bilateral vigente, aplicable para dirimir, mediante negociaciones amistosas, la controversia territorial».

«Lo anterior niega la vía judicial, incapaz de alcanzar el arreglo práctico y satisfactorio que este tratado impone a ambas partes»; apostilló Arreaza.

Venezuela rechaza y Guyana celebra

Por eso, mostró la disposición de Venezuela «a entregarse a dichas negociaciones amistosas para alcanzar un arreglo mutuamente satisfactorio».

Subraýó  Arreaza que, «al decidir que posee jurisdicción respecto de la validez del laudo arbitral de 1899 con base en la demanda unilateral de Guyana», la corte «comete un error incomprensible e insólito».

El error se fundamenta, en opinión de Venezuela, «no solo en términos del consentimiento no prestado por Venezuela a dicha jurisdicción, sino al admitir un objeto de litigio diferente al objeto sustancial de la controversia, tal como fue definido por el Acuerdo de Ginebra de 1966″.

«La corte, con su decisión, no solo quebranta su propia doctrina establecida y sustentada por décadas, sino también su nutrida jurisprudencia»; afirmó.

Por tanto, «Venezuela rechaza la decisión de la CIJ, en perfecta consonancia con los argumentos que oportunamente le brindó para coadyuvar con ésta en su deber de dictar un pronunciamiento donde la ley, los principios del Derecho y el Derecho consuetudinario le imponían declarar su evidente falta de jurisdicción».

Repudió fallo

Asimismo, dijo el canciller que Venezuela «repudia el fallo emitido por la CIJ en los términos referidos, a la vez que reivindica, una vez más, la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966 y ratifica que continuará ejerciendo su justo reclamo, habida cuenta del grotesco fraude que implicó el laudo arbitral de 1899 en perjuicio de su integridad territorial».

«Finalmente, Venezuela reitera su llamado a que esta controversia sea canalizada de forma amistosa y propone el inicio de negociaciones directas con la República Cooperativa de Guyana, en apego al Derecho internacional y sobre la base del Acuerdo de Ginebra de 1966″; concluyó.

«Es testimonio de lo que podemos lograr unidos»

Por su parte, en una declaración pública, el presidente Mohamed Irfaan Ali dijo que «luego es un gran momento para Guyana; cuyos Gobiernos y su gente han estado unidos buscando que la justicia internacional sostenga la integridad territorial. Es testimonio de lo que podemos lograr unidos».

Por su parte, el fiscal general y ministro de Asuntos Legales de Guyana, Anil Nandlall, afirmó que se trata de una «victoria del Estado de derecho».

El presidente guyanés opinó que la decisión de la CIJ demuestra que el derecho internacional «puede asegurarse de que el patrimonio de Guyana sea preservado».

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Hugh Todd, afirmó que es «una victoria» para Guyana; aunque el país respeta a Venezuela y su gente, «también tiene que proteger su propia soberanía y su interés propio en el escenario internacional».

La decisión «supone cruzar un importante obstáculo y sentimos que es una señal para nuestros vecinos venezolanos de que la Corte Internacional y el derecho Internacional van a decidir sobre este caso»; dijo.

«Quedan muchos caminos por recorrer pero finalmente, ganaremos. Creo que la corte dictaminará al final a favor nuestro»; sostuvo la ministra de Asuntos Parlamentarios de Guyana, Gail Teixeira.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU sanciona a empresa Ex-Cle C.A e individuos vinculados a elecciones de AN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Argentina decretó siete días de duelo nacional por muerte de papa

Publicado

el

Gobierno de Argentina decretó siete días de duelo -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

El Gobierno de Argentina anunció este lunes que se decretó siete días de duelo nacional por el fallecimiento del papa Francisco ocurrida este lunes en su residencia en Roma, informó el vocero presidencial Manuel Adorni en un mensaje en la red social X.

Jorge Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en la capital argentina, ejerció gran parte de su actividad pastoral en la Catedral Metropolitana de Buenos Aires.

Minutos antes, la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que expresaron su pesar por el deceso del pontífice y envió sus condolencias a su familia.

«La República Argentina, un país de larga tradición católica y tierra del papa Francisco, lamenta profundamente la partida de Su Santidad y le envía sus condolencias a la familia Bergoglio. El presidente de la nación acompaña en este triste momento a todos aquellos que profesan la fe católica y que encontraron en el Sumo Pontífice un líder espiritual», expresó el texto.

La oficina de Milei recordó que Jorge Mario Bergoglio se convirtió en el año 2013 «en el primer argentino en llegar a liderar la Iglesia católica y conducirla con entrega y amor desde el Vaticano».

El texto también se asegura que Milei destaca «la incansable lucha del papado de Francisco para proteger la vida desde la concepción, promover el diálogo interreligioso y acercar la vida espiritual y virtuosa a los más jóvenes».

«Que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz»

«Además, pone en valor su voluntad de llevar austeridad a la Santa Sede con sus gestos pastorales», añadió el mensaje de Presidencia, que cerró con un mensaje en latín deseando «que la luz perpetua brille para él» y que «descanse en paz».

Por su parte, el presidente Javier Milei expresó en un mensaje en su cuenta en X que Francisco «falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí”.

«Como Presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de Fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, añadió.

Milei, quien durante su campaña presidencial fue muy crítico de Francisco y llegó a referirse a él como «el representante del maligno en la tierra», modificó su tono tras su llegada a la Presidencia en diciembre de 2023 e incluso mantuvo un cordial encuentro con el papa en el Vaticano en febrero de 2024 en el que dialogaron durante 70 minutos.

Milei se retractó y aclaró: “Me equivoqué. Por más que tengas una visión distinta, eso no ameritaba que yo diga los calificativos que utilicé”.

Francisco falleció apenas un día después de su última aparición pública desde el balcón de la basílica de San Pedro, durante la celebración de Pascua, en lo que se constituyó en su último mensaje al mundo.

Con información de ACN/Telesur/Agencias

No deje de leer: ¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído