Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela rechaza y Guyana celebra decisión de la Corte Internacional de Justicia

Publicado

el

Venezuela rechaza y Guyana celebra - noticiasACN
El falló de la Corte Internacional de Justicia, Guyana lo ve como una "victoria" y Venezuela alzó su voz.
Compartir

Las dos caras de la moneda, Venezuela rechaza y Guyana celebra la decisión tomada por la Corte Internacional de Justicia (CIJ); que le dio la razón a esta última y se declaró competente para juzgar la validez de un laudo arbitral de 1899 que estableció la frontera entre los dos países.

«Venezuela rechaza la decisión de la Corte Internacional de Justicia»; reza un comunicado del Gobierno venezolano, que fue leído por el canciller Jorge Arreaza.

Frente a esta situación, Arreaza subrayó que «el Acuerdo de Ginebra es la única norma taxativa bilateral vigente, aplicable para dirimir, mediante negociaciones amistosas, la controversia territorial».

«Lo anterior niega la vía judicial, incapaz de alcanzar el arreglo práctico y satisfactorio que este tratado impone a ambas partes»; apostilló Arreaza.

Venezuela rechaza y Guyana celebra

Por eso, mostró la disposición de Venezuela «a entregarse a dichas negociaciones amistosas para alcanzar un arreglo mutuamente satisfactorio».

Subraýó  Arreaza que, «al decidir que posee jurisdicción respecto de la validez del laudo arbitral de 1899 con base en la demanda unilateral de Guyana», la corte «comete un error incomprensible e insólito».

El error se fundamenta, en opinión de Venezuela, «no solo en términos del consentimiento no prestado por Venezuela a dicha jurisdicción, sino al admitir un objeto de litigio diferente al objeto sustancial de la controversia, tal como fue definido por el Acuerdo de Ginebra de 1966″.

«La corte, con su decisión, no solo quebranta su propia doctrina establecida y sustentada por décadas, sino también su nutrida jurisprudencia»; afirmó.

Por tanto, «Venezuela rechaza la decisión de la CIJ, en perfecta consonancia con los argumentos que oportunamente le brindó para coadyuvar con ésta en su deber de dictar un pronunciamiento donde la ley, los principios del Derecho y el Derecho consuetudinario le imponían declarar su evidente falta de jurisdicción».

Repudió fallo

Asimismo, dijo el canciller que Venezuela «repudia el fallo emitido por la CIJ en los términos referidos, a la vez que reivindica, una vez más, la vigencia del Acuerdo de Ginebra de 1966 y ratifica que continuará ejerciendo su justo reclamo, habida cuenta del grotesco fraude que implicó el laudo arbitral de 1899 en perjuicio de su integridad territorial».

«Finalmente, Venezuela reitera su llamado a que esta controversia sea canalizada de forma amistosa y propone el inicio de negociaciones directas con la República Cooperativa de Guyana, en apego al Derecho internacional y sobre la base del Acuerdo de Ginebra de 1966″; concluyó.

«Es testimonio de lo que podemos lograr unidos»

Por su parte, en una declaración pública, el presidente Mohamed Irfaan Ali dijo que «luego es un gran momento para Guyana; cuyos Gobiernos y su gente han estado unidos buscando que la justicia internacional sostenga la integridad territorial. Es testimonio de lo que podemos lograr unidos».

Por su parte, el fiscal general y ministro de Asuntos Legales de Guyana, Anil Nandlall, afirmó que se trata de una «victoria del Estado de derecho».

El presidente guyanés opinó que la decisión de la CIJ demuestra que el derecho internacional «puede asegurarse de que el patrimonio de Guyana sea preservado».

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Hugh Todd, afirmó que es «una victoria» para Guyana; aunque el país respeta a Venezuela y su gente, «también tiene que proteger su propia soberanía y su interés propio en el escenario internacional».

La decisión «supone cruzar un importante obstáculo y sentimos que es una señal para nuestros vecinos venezolanos de que la Corte Internacional y el derecho Internacional van a decidir sobre este caso»; dijo.

«Quedan muchos caminos por recorrer pero finalmente, ganaremos. Creo que la corte dictaminará al final a favor nuestro»; sostuvo la ministra de Asuntos Parlamentarios de Guyana, Gail Teixeira.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: EEUU sanciona a empresa Ex-Cle C.A e individuos vinculados a elecciones de AN

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

Publicado

el

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China
Compartir

El Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China, tras la firma de un memorando de entendimiento sobre el tema.

En ese sentido, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ponderó los beneficios que se derivarían de la adhesión de su país a la Iniciativa china.

Este miércoles, Petro se reunió con el mandatario de China, Xi Jinping, en Beijing, durante la visita que realiza el presidente neogranadino en ocasión de la Cumbre Celac-China.

Petro aseguró que con el acuerdo espera en el corto plazo llenar el déficit que por 14 mil millones de dólares mantiene el país suramericano con China.

Comentó que la alianza implica más exportaciones colombianas y flujos de capital productivo hacia su país.

“Si llegamos a esos 10 mil millones de dólares anuales, Colombia sería muy próspera. Porque su déficit fiscal prácticamente se volvería cero y su capacidad de pagar la deuda aumentaría por dos”, afirmó.

Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China

En su visita al gigante asiático, Petro anunció que el Gobierno colombiano evalúa posible adhesión a la Ruta de la Seda de China.

El mandatario planteó que para compensar las diferencias en el comercio entre ambos países existen potencialidades en productos. Entre estos citó el camarón, atún, madera, coco y otros como cacao y café, «que ya gozan de prestigio en ciudades del gigante asiático».

“Eso podría ayudarnos a transformar el Litoral Pacífico olvidado por dos siglos en Colombia y potenciar sus puertos. Nosotros no estamos haciendo acuerdos militares. Las relaciones se fundan en la paz por orden constitucional y hay una primera ruta comercial Shanghái-Puerto Buenaventura. Ojalá eso se llene de barcos”, deseó.

Entre los acuerdos adoptados entre China y Colombia están el fortalecimiento de los vínculos económicos y políticos entre ambos países. Así como la promoción de las inversiones en suelo neogranadino que incluyan transferencia tecnológica y generación de empleo calificado.

No deje de leer: China levantó prohibición de compras a Boeing tras tregua comercial con EE.UU.

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído