Conéctese con nosotros

Política

Venezuela rechaza que EEUU mantenga a Cuba en lista de países que patrocinan al terrorismo

Publicado

el

Cuba en lista patrocinantes de terrorismo - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El Gobierno de Venezuela emitió un comunicado para rechazar que Estados Unidos mantenga en una lista de países que patrocinan al terrorismo a Cuba.

El Estado venezolano catalogó la medida como arbitraria e infame “que busca socavar la soberanía del pueblo cubano”. Así mismo en el comunicado denuncia la “doble moral del gobierno estadounidense”, el cual señalan de ser complacientes y permisivos con expresiones terroristas en el mundo.

Refieren que Estados Unidos carece de moral para emitir dichas acusaciones contra Cuba, país que dicen “ha demostrado su compromiso con la paz”.

Finalmente, Venezuela reiteró su apoyo a Cuba. “Hacemos un llamado a los países del mundo a rechazar estas acciones hostiles u a defender los principios de soberanía, unidad y respeto mutuo entre os Estados”, puntualizaron.

El comunicado sale luego de que Estados Unidos decidiera mantener por un año más a Cuba en la lista de países que patrocinan el terrorismo. Dicha decisión conlleva, además, una serie de sanciones.

Así quedó revelado en el informe del Departamento de Estado publicado este jueves 12 de diciembre.  Corea del Norte, Irán y Siria, también están en dicha lista.

Desde el 12 de enero de 2021, Cuba pertenece a esta lista.  En agosto de este año, la Embajadora de Cuba María del Carmen Herrera Caseiro, se reunió con el Subdirector General de la UNESCO para la Prioridad África y las Relaciones Exteriores, Firmin Edouard Matoko.

En el encuentro la diplomática explicó las repercusiones negativas de la inclusión de su país en la referida lista.  Las sanciones resultantes de la designación incluyen restricciones a la ayuda exterior estadounidense, una prohibición de las exportaciones y ventas de defensa.

También ciertos controles sobre las exportaciones de productos de doble uso y restricciones financieras y de otro tipo diversas. De igual manera sanciona a las personas y países que realicen determinados intercambios comerciales con los patrocinadores designados del terrorismo.

Con información de:  ACN

No dejes de leer: Presidente Maduro propuso al CNE convocar elecciones «en cualquier momento»

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído