Connect with us

Nacional

Día de más de 900 casos y Venezuela pasa los 422 mil

Publicado

el

Venezuela pasó los 422 mil casos - noticiacn
Compartir

Venezuela pasó los 422 mil casos, en el tercer día de la tercera semana de las ocho decretadas por el Gobierno como flexibilización amplia (01-11 al 31-12), que según el reporte oficial de la Comisión adicionó un poco más de las 900 infeccines, además de nueve decesos.

“A 612 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 918 nuevos contagios, 917 por transmisión comunitaria y 1 caso importado”; indicó el ministro de comunicación Freddy Ñáñez en su cuenta de Twitter.

De Mérida, que estuvo comandando lunes y martes, el virus si sintió más el miércoles 17 de noviembre en el estado Bolívar con 222 contagios, esparcidos por cinco de los 11 municipios que lo conforman; liderados por Caroní (121), seguido de Angostura del Orinoco (85), Bolivariano de Angostura (7), Cedeño (6) y El Callao (1), reportó el funcionario.

Las otras entidades con casos fueron Falcón (126); Aragua (106); Yaracuy (90); Monagas (83); Caracas (64); Miranda (54); Zulia (41); Lara (40); Trujillo (36); La Guaira (23); Guárico (21); Nueva Esparta (6); Carabobo (3); Cojedes (1) y Barinas (1).

El único caso importado presentado en el balance llegó procedente de Panamá y arribó por el aeropuerto de Maiquetía, en La Guaira.

Venezuela pasó los 422 mil casos

Un día de nueve decesos que aumente este ítem a 5.049 desde que el Gobierno reportó el primero el 26 de marzo de 2020. Los fallacimientos se dieron en Yaracuy 2 (mujeres de 84 y 79); Anzoátegui 1 (mujer de 63); Barinas 1 (mujer de 66); Caracas uno (hombre de 62); Lara 1 (mujer de 55); Miranda 1 (hombre de 77); Portuguesa uno (hombre de 82) y Zulia 1 (mujer de 78).

“Llegamos a un total de 422.229 casos confirmados, 408.455 personas recuperadas, lo que representa el 97% de los contagios. Contamos con 8.725 casos activos, 8.364 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 361 en clínicas privadas”; fue otros de los mensajes del ministro.

“Hasta la fecha tenemos 5.106 pacientes que se encuentran asintomáticos, 3.100 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 407 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 112 en la Unidad de Cuidados Intensivos”; agregó.

ACN/MAS

No deje de leer: En 23 entidades se presentaron casos de covid

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Nacional

Estudiante detenido John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró su abogado

Publicado

el

John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo
John Álvarez.
Compartir

El estudiante detenido en agosto y acusado de los delitos de conspiración y asociación para delinquir, John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo, aseguró este martes 26 de septiembre su abogado Joel García, quien dijo a EFE que la causa es la “tortura de la que fue víctima” por parte de policías.

A través de la red social X (antes Twitter), el jurista aseguró que el joven fue “llevado al servicio forense de la Fiscalía”, donde le diagnosticaron “pérdida de la visión del ojo izquierdo, inflamación del riñón izquierdo y lesión en la pierna derecha”.

De acuerdo con García, el estudiante de Antropología de la Universidad Central de Venezuela (UCV), la principal del país, fue “torturado” por funcionarios de la Dirección de Acciones Estratégicas y Tácticas (DAET) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), cuerpo que lo detuvo el pasado 30 de agosto.

John Álvarez perdió visión del ojo izquierdo

ONG, activistas, familiares y abogados han denunciado que Álvarez fue “golpeado con un bate” y recibió “descargas eléctricas”, por lo que han exigido a la Defensoría del Pueblo activar la Comisión Nacional de Prevención de la Tortura y otros Tratos Crueles, Inhumanos o Degradantes, y a la Fiscalía General la apertura de una investigación.

La Misión Independiente para Venezuela de la ONU aseguró la semana pasada que “continúan cometiéndose” en el país caribeño “violaciones graves a los derechos humanos, que recientemente se han llevado a cabo de manera selectiva contra personas de la sociedad civil”.

En su nuevo informe, publicado el pasado 20 de septiembre, la misión documenta entre 2020 y 2023 al menos nueve muertes de opositores y líderes de la sociedad civil relacionadas con prácticas represivas, 14 desapariciones forzadas, 58 detenciones arbitrarias, 28 casos de tortura y 19 de violencia sexual y de género.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Senos Ayuda reporta aumento en número de pacientes atendidas por cáncer de mama

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído