Nacional
Última semana radical de 2021: Carabobo tercer en mapa-covid-comunitario

Venezuela pasó los 394 mil casos de covid en lo que será el arranque de la última semana radical-flexible del año 2021, mientra que el lunes 18 de ocubre la Comisión rozó las 1.300 infeccciones, donde Carabobo apareció en en le tercer lugar de la lista con más de 170 contagios, todos datos oficiales del Gobierno que lleva la pandemia en el país.
«A 582 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 1.299 nuevos contagios, todos por transmisión comunitaria»,fue el primer mensaje que colgó el ministro de comunicación Freddy Ñáñez.
En 22 entidades se presentó el virus, según el mapa-covid-comunitario con Caracas al frente con 270, escoltado por Nueva Esparta(207), Carabobo (176), Miranda (171) y La Guaira (101), que fueron las zonas que pasaron los tres dígitos y donde están las tres que conforman la llamada Gran Caracas.
La Capital de la República presentadó contagios en las 22 parroquias que componen en el municipio Libertador lideradas por El Valle (82), seguido por Sucre (25), Altagracia (22), Caricuao (19), San Juan (17), La Pastora (17), La Vega (16), por nombrar las que pasaron de doble dígito.
Por su parte, Carabobo que está en un suba y baja dentro del mapa covid con los 176 nuevos contagios acumula 19.668, según la página patria, desde que oficializaron el primer contagio el 19 de mayo de 2020.
Los otros estados que presentaron casos fueron Yaracuy (73); Cojedes (64); Lara (58); Aragua (52); Monagas (23); Guárico (23); Zulia (23); Apure (15); Mérida (12); Barinas (7); Amazonas (7); Anzoátegui (6); Bolívar (3); Delta Amacuro (2); Trujillo (2), Táchira (2) y Dependencias Federales (2).
Venezuela pasó los 394 mil casos
En teoría, este sería la última semana radical flexible de 2021, si se continúa con el cronograma de llamado sistempa 7+7, si recordar que desde el 1 e noviembre hasta el 31 de diciembre serían de flexibilización; según lo ha reiterado el presidente Nicolás Maduro.
El lunes 18 de octubre presentó 15 decesos para acumular desde el 26 de marzo de 2020, cuando oficializaron el primer deceso, 4.734. Las muertes se dieron en Caracas 4 (dos mujeres de 68 y 70; dos hombres de 54 y 65 años); Miranda 4 (dos mujeres de 67 y 80; dos hombres de 58 y 73); Anzoátegui 3 (mujer de 48; dos hombres de 68 y 79); Lara 1 (mujer de 48); Mérida uno (hombre de 57); Táchira 1 (mujer de 82) y Zulia 1 (hombre de 74).
«Llegamos a un total de 394.061 casos confirmados, 374.166 personas recuperadas, lo que representa el 95% de los contagios. Contamos con 15.161 casos activos, 14.632 están siendo atendidos en el sistema público de salud y 529 en clínicas privadas»; escribio el ministro.
«Hasta la fecha tenemos 9.630 pacientes que se encuentran asintomáticos, 4.939 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 513 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 79 en la Unidad de Cuidados Intensivos»; agregó.
Vacunas para 80% de la población
Finalmente, Náñez recordó que ayer Maduro informó que el país cuenta dosis para vacunar al 80% de la población. Cabe recardar que según la cifra ofrecidas hace un par de semanas, el Gobierno dijo haber inoculado el 50% de los venezolanos y la meta para finales de octubre era de 70%.
«Seguimos trabajando para lograr la inmunidad de rebaño en nuestro país, ayer el Pdte. @NicolasMaduro informó que ya tenemos las dosis suficientes para vacunar al 80% de la población, por esta razón es importante que asistas a cualquier centro de vacunación»; cerró el ministro.
ACN/MAS
No dej de leer: 430.000 dosis de vacunas rusas llegaron a Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Más de 700.000 dosis de vacunas contra la tuberculosis llegan a Venezuela

Más de 700.000 dosis de vacunas BCG (tuberculosis), provenientes de la República Islámica de Irán, arribaron a venezuela, al Aeropuerto Internacional “Simón Bolívar” de Maiquetía,
Así lo informó la ministra de Salud, Magaly Gutiérrez, quien dijo que llegaron este sábado en sus redes sociales. En ese sentido, acotó que esta entrega fortalece el Programa Ampliado de Inmunización, beneficiando a la población infantil de Venezuela y «contribuyendo a la transformación social planteada en las 7T».
Vacunas contra la tuberculosis
Así mismo estacó que el Gobierno Nacional «continúa realizando esfuerzos significativos» para garantizar la vacunación de los niños.
Las vacunas fueron recibidas por el Dr. Jesús Osteicochea, viceministro de Redes de Salud Colectiva, y el Dr. Alberto Quintero, viceministro de Aplicación del Conocimiento Científico del Mincyt y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC).
Ambos funcionarios manifestaron la importancia de esta donación para el bienestar y la salud pública en Venezuela. «Esta acción refuerza el compromiso del Gobierno con la salud infantil y representa un paso adelante en la lucha contra enfermedades prevenibles», resaltaron.
Con información de: Banca y Negocio
No dejes de leer: EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariad
Infór1mate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Nacional16 horas ago
EPA fortalece su compromiso social con jornadas de voluntariado
-
Sucesos17 horas ago
Detenido el femicida de Kahirelys Duarte, crimen ocurrido en Guacara
-
Espectáculos17 horas ago
Resistencia regresa a los escenarios con concierto en el Centro Cultural Chacao
-
Carabobo17 horas ago
Alcaldía de Puerto Cabello ofrece prótesis dentales gratuitas a adultos mayores