Nacional
Venezuela muestra el desarrollo de la aviación civil a la misión de asistencia técnica de la OACI-SAM

El Estado venezolano a través del Ministerio del Poder Popular para para el Transporte y del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), recibió una misión de asistencia técnica integrada por oficiales de la región suramericana de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI.
Esta delegación, liderada por el Sr. Marcelo Ureña, oficial de la oficina regional de la OACI, tuvo como objetivo, proveer asistencia técnica al país y a otros Estados de la región, para promover el desarrollo del sistema aeronáutico por medio del “Programa de Mejoramiento Continuo para fortalecer los sistemas de Aviación Civil de los Estados de la Región Suramericana”.
El acto de apertura, fue presidido por el ministro de Transporte, GD. Ramón Velásquez Araguayán, teniendo como anfitrión a la autoridad aeronáutica de Venezuela, MG. Juan Manuel Teixeira Díaz, y acompañados del viceministro de Transporte Aéreo, GB. Freddy Borges y demás autoridades.
Durante este acto, el ministro Velásquez Araguayán comentó que para todos los Estados es una meta contar con un sector aéreo desarrollado porque es un indicativo de la economía de un país.
Recordó que “somos miembros del Consejo Permanente de la OACI, formamos parte de la Comisión Latinoamérica de Transporte Aéreo (CLAC) donde damos nuestro aporte, recientemente nos integramos a la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) y recibimos al director del Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI-LAC), elementos que dan una guía de nuestro trabajo en el sector aéreo”.
También se refirió a las estadísticas proporcionadas por ALTA recientemente sobre el incremento del país en 24% en vuelos nacionales en comparación a 2019, etapa previa a la pandemia.
Finalizó diciendo debemos “avanzar, mejorar y ser cada día más seguro”.
Por otra parte, la Autoridad Aeronáutica indicó que Venezuela será el primer país donde se aplicará este programa de acompañamiento por parte de la oficina regional de Suramérica y explicó que Venezuela está entre los tres primeros de la región que cumplen con las recomendaciones de la OACI, debido a que en la última visita de seguimiento que realizó en 2013 se obtuvo el 92,2% de desempeño.
“Estamos seguros que se cumplirá con el objetivo y podrán observar todo lo que hemos venido haciendo, que se llevarán una buena impresión de la aeronáutica nacional».
«En virtud de ello hemos dispuesto un equipo de profesionales para que la misión técnica pueda obtener respuestas satisfactorias a sus consultas”, aseveró el presidente del INAC.
Una vez concluido el acto de bienvenida, los oficiales de la OACI conjuntamente con los expertos aeronáuticos designados, cumplirán jornadas de trabajo durante toda la semana en la sede del INAC, los Servicios a la Navegación Aérea en Maiquetía y el Ministerio de Transporte con la finalidad de constatar los niveles de cumplimiento de nuestro país en relación a la normativa internacional y aportar las recomendaciones necesarias.
Nota de prensa
No dejes de leer
¡Será este domingo 13! Ivette Domínguez promocionó Mujeres Infieles en Valencia
Infórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía14 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos20 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes21 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes21 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año