Conéctese con nosotros

Carabobo

Venezuela no invierte en desarrollo tecnológico

Publicado

el

Venezuela
Compartir

Para el especialista en finanzas, Aaron Olmos, Venezuela está enfrentando en estado precario  la cuarta revolución industrial. Explicó que  el  Ejecutivo no está invirtiendo en el desarrollo de plataformas tecnológicas, en  una red eléctrica que se mantenga; ni en equipos inteligentes, lo cual es negativo.

«Ya no estamos en la visión de la tercera revolución industrial, donde básicamente todo era máquinas o industria. Ahora tenemos una sociedad digital, una cuarta revolución industrial que es la tecnología; la información y la validación de la data a través de internet».

En el caso de Venezuela, en estos últimos 19 o 20 años, básicamente lo que ha  vivido es una destrucción del aparato productivo, una desinversión en áreas estratégicas; para conectar con la cuarta revolución industrial.

Este país país es el  que tiene el internet más lento del planeta. Todos  conocemos y sabemos los temas que hay de plataforma con la banca; de internet; de luz eléctrica en diferentes zonas del  territorio. «Si estamos hablando de una sociedad digital, donde todo se mediatiza desde el punto de vista de la tecnología y de la energía; la discordancia como concepto está muy presente en esta nación».

Olmos destacó que  uno de los doce temas de la economía digital, según Don Tapscott, es la discordancia – disonancia. Esto significa que no todos los países, empresas o personas desarrollan en forma igualitaria el uso y el acceso a  estas innovaciones.

«Cuando vemos esto en  una nación  la llamamos  de primer mundo, porque ha tenido tiempo de invertir parte de sus recursos en educación, en desarrollo e investigación de universidades;  son  las que tienen una gran ventaja, porque tienen muchas mentes formadas, para este nuevo momento que estamos viviendo.

Gente preparada

El experto financiero señaló que Venezuela tiene una gran ventaja; personas que a pesar de la carestía y situación económica y social que están viviendo, han comenzado, con autoconocimiento y autodisciplina; a educarse, a aprender programación, a desarrollar aplicaciones. Independientemente de que tengamos el peor internet del planeta.

«Tenemos criptomonedas nacionales, gente desarrollando blockchains en el país, y son personas que no han aprendido esto en ninguna universidad; sino solos”.

De acuerdo a nota de prensa, Olmos estuvo en Valencia participando en el cierre del semestre de la materia Criptoactivos y Criptomonedas, que se estaba dictando en  la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo; junto al profesor Santiago Guevara y a su fundador, José Ángel Ferreira.

MCO/ACN

No deje de leer:  Diez mil dólares se requieren como mínimo para tratamiento de leucemia infantil

Carabobo

Programa «La Salud va a la Escuela» llegó a la U.E. “Generalísimo Francisco de Miranda” de Valencia

Publicado

el

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias
Fotos: Prensa Gobernación de Carabobo
Compartir

En un esfuerzo sostenido por garantizar el bienestar integral de la infancia y juventud carabobeña, el Gobierno de Carabobo desplegó una nueva jornada del programa “La Salud va a la Escuela”, esta vez en la Unidad Educativa “Generalísimo Francisco de Miranda”, ubicada en la parroquia Miguel Peña del municipio Valencia.

La actividad fue organizada por la Fundación Instituto Carabobeño para la Salud (Insalud), en articulación con la Misión Barrio Adentro, y benefició a una matrícula aproximada de mil 100 estudiantes, quienes recibieron atención médica integral de forma completamente gratuita.

También puede leer: Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo

Programa “La Salud va a la Escuela”

«Nuestro equipo está desplegado en esta importante institución educativa, brindando atención directa y de calidad a todos los estudiantes. Estamos comprometidos con proteger la salud de nuestros niños y niñas, y ver la participación activa de sus representantes nos llena de entusiasmo y esperanza”, señaló Francisco Tortolero, Coordinador Regional del Programa de Prevención de Accidentes y Hechos Violentos.

Durante la jornada, los alumnos pudieron acceder a una variedad de servicios médicos, incluyendo evaluación odontológica, salud visual, programa músculo-esquelético, control de talla y peso, orientación nutricional, medicina general, diabetología, vacunación, psicología, pediatría, medicina interna, entre otros.

programa La Salud va a la Escuela - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Más de 20 mil personas han visitado el Museo de la Cultura en exposición “Reverón, Soto, Otero”

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído