Nacional
Venezuela niega crímenes de lesa humanidad y habla de “un puñado de incidentes”

Venezuela niega crímenes de lesa humanidad. El ministro de Exteriores, Yvan Gil, aseguró este miércoles 8 de noviembre ante la Corte Penal Internacional (CPI) que “nunca han ocurrido” crímenes de lesa humanidad en Venezuela sino “un puñado de incidentes” que Caracas ya investiga, e instó al tribunal a usar sus recursos para casos como “la indecible conflagración de violencia” en Gaza.
En una intervención tras dos días de audiencias en La Haya, en las que Caracas buscó frenar la investigación de la CPI, el ministro dijo que la justicia nacional ya lleva a cabo sus propios procesos y resumió que, hasta hoy, “más de 255 agentes del Estado fueron imputados, 64 acusados y 62 condenados” por lo que calificó de “casos de violaciones de derechos humanos que son interés” de la CPI y su fiscal Karim Khan.
Venezuela niega crímenes de lesa humanidad
“En Venezuela se han llevado todas y cada una de las investigaciones de manera independiente y respondiendo a las evidencias obtenidas en cada uno de los casos. Lo que no puede nunca pretenderse es que Venezuela construya artificialmente acusaciones infundadas contra objetivos determinados, simplemente para satisfacer las pretensiones de determinados actores internos y externos”, agregó.
En noviembre de 2021, la fiscalía anunció la apertura de una investigación formal tras finalizar un examen preliminar iniciado en base a una remisión de Perú, Argentina, Canadá, Colombia, Chile y Paraguay, que denunciaron en crímenes de lesa humanidad presuntamente cometidos en Venezuela desde el 12 de febrero de 2014.
En abril del año pasado, Venezuela pidió diferir las investigaciones de Khan a favor de las autoridades nacionales, quienes seguirán buscando pesquisas en este caso.
Khan pidió reanudar investigación
Pero, en noviembre, Khan pidió a la Sala de Cuestiones Preliminares de la CPI que le autorice a reanudar esa investigación porque Caracas no estaba haciendo lo suficiente para investigar esos crímenes e imputar a altos cargos.
Tras meses de intercambio de réplicas, la Sala autorizó en junio retomar la investigación, al considerar que los “procesos penales internos” de Caracas “no reflejan suficientemente el alcance” del caso y hay “periodos de inactividad inexplicables”.
Caracas recurrió esa decisión y aseguró que ya está investigando por su cuenta, y la CPI escuchó esta semana los argumentos de las partes en este sentido.
Puñado de incidentes
Gil consideró que la remisión de este caso respondió “a un claro objetivo político” y busca “utilizar la institucionalidad de la CPI para atacar políticamente a Venezuela sobre la base de una acusación por crímenes de lesa humanidad que nunca han ocurrido”.
Según su versión, se han “promovido y apoyado diversas acciones desde el extranjero” contra Venezuela, con “reiteradas manifestaciones de violencia callejera, intentos de golpes de Estado, e incluso el magnicidio frustrado contra el presidente Nicolás Maduro”, y, aseguró, Caracas “se vio forzada a actuar con herramientas que permite el derecho internacional, para garantizar la vigencia de la Constitución” y “evitar una guerra civil”.
“Evidentemente la magnitud e intensidad de las acciones de violencia (…) pudieron dar lugar a incidentes aislados de exceso por parte de agentes del Estado. En todo caso, estos hechos valorados objetivamente constituyen delitos contra los derechos humanos, pero no pueden considerarse como crímenes de lesa humanidad”, advirtió.
Ratificó el “compromiso inquebrantable” de Venezuela con la CPI y aseguró que, a lo largo de todo el proceso desde 2018, Caracas compartió con la fiscalía “alrededor de 30.000 folios de documentos de diversa índole, incluyendo expedientes judiciales que dan cuenta del sostenido y productivo esfuerzo del sistema de justicia de Venezuela para investigar y sancionar los hechos ocurridos desde el año 2014”.
Casos resueltos «superan con creces»
El ministro también señaló que los casos resueltos por la justicia venezolana “superan con creces” las condenas en la CPI en sus veinte años de historia, “una realidad inobjetable” que demuestra, dijo, que su país “es el mejor situado para garantizar la justicia” porque sus investigadores “tienen acceso directo a las pruebas y a los testigos”, y la justicia local “tiene más resonancia y garantiza la disuasión”.
“Además, en un momento en el que asistimos a una indecible conflagración de violencia en Gaza, hay que preguntarse realmente si los limitados recursos de la Corte se emplean mejor invirtiendo en un puñado de incidentes en un país que está dispuesto y es capaz de hacer el trabajo por sí mismo”, defendió.
Reiteró que Venezuela “no tiene nada que esconder” y pidió “un trato justo, equilibrado y objetivo, que restablezca la legalidad quebrantada” con este proceso.
Caracas ha elegido para su representación en estas audiencias al prestigioso abogado británico Ben Emmerson, cuya lista de clientes incluye gobiernos como Chipre, Georgia y Ucrania, y figuras como el fundador de WikiLeaks Julian Assange, el expresidente catalán Carles Puigdemont, o el clérigo radical Abu Qatada.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Pruebas contra acusados del 11-S ponen foco en validez de sus confesiones
Nacional
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas (+ Videos)

La crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas, luego de las intensas lluvias de este sábado 19 de abril. La salida del cauce del importante afluente inundó comunidades cercanas a las orillas del mismo.
Los sectores 6 de Enero y Agua Linda de la parroquia Los Guasimitos en el municipio Obispos y Limoncito del municipio Barinas, están entre los afectados los cuales mostraron lo que estaban padeciendo a través de las redes sociales.
Las autoridades se trasladaron a éstas y otras comunidades prestando ayuda, por lo que no habían ofrecido un reporte oficial del número de hogares inundados y familias en contingencia.
A media tarde del sábado la lluvia cesó, pero las aguas del río Santo Domingo seguían bajando con fuerza y en gran cantidad.
El desbordamiento del río se produjo a través de caños o quebradas por donde corren las aguas del río Santo Domingo, las cuales sobrepasaron su capacidad.
Crecida del río Santo Domingo afectó varias zonas de Barinas y en el estado Lara las lluvias desbordó varias quebradas
Autoridades del estado Lara se mantienen en alerta por las fuertes precipitaciones que provocaron el aumento del caudal de diferentes quebradas en la población de Río Claro, municipio Iribarren.
«Se mantiene desplegado el sistema de gestión de riesgo en el estado Lara, atendiendo emergencias en la parroquia Juárez en la población de Río Claro. Desde las dos de la mañana tuvimos fuertes precipitaciones, intensidad moderada, generando aumento de caudal en diferentes quebradas de esa población». Así lo dijo el director de Protección Civil (PC), Luis Mujica.
Los funcionarios continúan desplegados en todo el territorio para atender las posibles emergencias.
En Boconó, estado Trujillo también hubo desbordamientos y crecidas
Desde la madrugada de este Sábado 19 de Abril se registraron intensas precipitaciones en varios municipios del estado Trujillo.
El municipio Boconó es uno de los más afectados, con al menos 15 sectores inundados debido al desbordamiento de quebradas y ríos. Hasta el momento, solo se reportan daños materiales.
Cuerpos de rescate, Protección Civil y los bomberos se mantienen en alerta ante la emergencia.
No deje de leer: Reportaron derrumbes en vías de Barinas y Trujillo por intensas lluvias este 19-Abr
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos8 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Economía14 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes24 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Internacional23 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa