Conéctese con nosotros

Deportes

Venezuela mantiene el tercero puesto en ecuador de los Sudamericanos

Publicado

el

Mantiene
Shia Rodríguez, Milagros Pastrán, Luismar Baneza y Jornely Velásquez equipo dorado de sable. (Foto: Prensa IND)
Compartir

Venezuela mantiene el tercer lugar de los XI Juegos Sudamericanos Cochabamba 2018, al acumular en la jornada dos de oro; dos de plata y tres de bronce.

La cita boliviana llegó a la mitad de la justa y la delegación criolla está mantiene una intensa lucha por; la tercera casilla del medallero con 21 doradas, cerca están Chile y Argentina, muy separados del segundo escaño, que lo; ocupa Colombia (41) y en la punta está Brasil (45).

Mantiene con par de áureas

La disciplina que comandó la cosecha de preseas y que mantiene a Venezuela tercero fue la esgrima, que se adueñó; de dos medallas de oro en sable femenino y espada masculino por equipos, quienes doblegaron en sus respectivas finales a; los equipos de Argentina.

La esgrima terminó su participación en Cochabamba en el primer lugar con 12 medallas, divididas en cinco de preseas auríferas; dos de plata y cinco de bronce, que junto a las pesas y los deportes en combate mantiene esa; gran lucha por el tercer nicho.

«Sabemos que somos un equipo élite y vinimos por el oro y lo conseguimos», dijo a la prensa venezolana el; esgrimista Francisco Limardo, quien integró el combinado junto a Gabriel Lugo y sus hermanos Rubén y Jesús Limardo.

«Hicimos la esgrima de manera tranquila, jugamos a la ofensiva y defensiva y la estrategia nos salió bien» resaltó el; olímpico dorado.

El equipo femenino estuvo integrado por Shia Rodríguez, Milagros Pastrán, Luismar Baneza y Jornely Velásquez.

Platas que cuentan

En el renglón de plateadas, el ciclista olímpico Hersony Canelón se quedó con el subcampeonato de la velocidad individual tras; perder ante el colombiano Fabián Puerta, campeón mundial en keirin, por descalificación en el primer heat y falta en el segundo.

«Fue lo que me costó la medalla de oro. Decidimos esperar hasta mañana la carrera del keirin. De resto contento; con el resultado tuve a 100 milésimas del récord mundial después de dos años sin ver acción en una carrera»; señaló.

La otra presea de plata la conquistó el nadador Diego Vera en la prueba de los 10 kilómetros de las; aguas abiertas (1 hora, 52 minutos y 19,8 segundos).

Mantiene

Hersony Canelón se colgó medalla de plata en velocidad individual. (Foto: Prensa: IND)

Bronces a la bolsa

En la misma disciplina, el criollo Wilmer Carreño se llevó el bronce (1:54’50), al igual que el equipo masculino de; ciclismo en la prueba de persecución —victoria ante Argentina por el tercer puesto— y el combinado de voleibol con el; triunfo 3 sets por 1 ante Colombia.

Fúbol eliminado y basket 3×3 ganó

En otras disciplinas, la selección de fútbol sub-20 quedó eliminada luego de perder 1-0 ante Chile. El Baloncesto 3×3 masculino; se impuso a Bolivia 14-12.

Venezuela cerró el séptimo día de competencias en el tercer lugar del medallero con 77 preseas (21 de oro, 28; de plata y 28 de bronce). En el primer lugar se mantiene Brasil con 105 metales (45 de oro) y; en el segundo Colombia, que aunque tiene 110 medallas posee 41 de oro.

Mantiene

El baloncesto 3×3 comenzó la zafra con victoria ante Bolivia. (Foto: Prensa IND)

Medallero

País                          O   P   B   Total

  1. Brasil               45 30 30   105
  2. Colombia        41 35 34   110
  3. Venezuela      21 28 28    77
  4. Chile               20 16 27    63
  5. Argentina       19 27 32    78
  6. Ecuador          14 6  18     38
  7. Perú                 9 13 25     47
  8. Bolivia              2 6    3      11
  9. Uruguay           1 4    9     14
  10. Paraguay          1 4    7     12
  11. Surinam           1 0    1       2
  12. Panamá           0 3    1       4
  13. Aruba              0 2    1       3
  14. Guyana           0 0    0        0

ACN/AVN/EFE/MAS

No deje de leer: Stoglin guió la barrida del Expreso Azul ante Cocodrilos

 

Deportes

Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa

Publicado

el

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Javier Sanoja protagonizó el mejor partido de su incipiente carrera en las Grandes Ligas, para ser clave en el triunfo de los Marlins de Miami 7-5 contra los Filis de Filadelfia, tras 10 innings en el Citizens Bank Park, durante la jornada del domingo.

Sanoja, de 22 años de edad, conectó su primer jonrón como ligamayorista y, con cinco impulsadas, sumó su primera actuación con múltiples fletadas. Además, añadió un sencillo productor en el décimo capítulo para un récord individual de tres hits.

En el octavo inning, Sanoja sacó la bola con dos compañeros en circulación, que le dio una ventaja momentánea a los peces de 5-4. El estacazo de vuelta completa tuvo como víctima al relevista Orion Kerkering y salió disparado a 102,7 millas por hora en dirección al jardín izquierdo, por donde recorrió una distancia de 367 pies, de acuerdo con los cálculos de Statcast.

Antes, en el segundo tramo, Sanoja había conseguido un elevado de sacrificio, que acercó a los floridanos 3-1 en el marcador. Esa producción ayudó a los Marlins a romper una racha de cinco derrotas y evitar la barrida en Filadelfia.

«Conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”

“Creo que será un hermoso recuerdo para mí haberlo logrado”, dijo Sanoja después del partido, según la reseña de MLB.com. “Lo más importante es que obtuvimos la victoria. Eso es lo más importante. Veníamos de varias derrotas, así que conseguir esa victoria significa mucho para todos nosotros”.

Pese a estar como visitante, Sanoja recuperó la pelota de su cuadrangular. El aficionado Joshua Kirsch la fildeó en las gradas y después del compromiso se la entregó al maracayero. “Fue un momento muy especial para ambos”, destacó Sanoja. “Fue un buen recuerdo. Fue mi primer jonrón. El simple hecho de recibir la pelota fue especial… quería devolverle algo. Así que le di el bate”.

El utility, que debutó en las Mayores en 2024, se erigió en el sexto venezolano con al menos cinco fletadas en un desafío con el uniforme de los Marlins, de acuerdo con Baseball-Reference.

Los otros son Miguel Cabrera (2005-2007), que lo consiguió en cuatro oportunidades, seguido por Álex González (2000-2004), con tres, Omar Infante (2011), Miguel Rojas (2019) y Luis Arráez (2023).

Fue la vez número 100 en la que un pelotero de Miami fleta cinco o más rayitas en un desafío.

Mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS

Javier Sanoja fue titular en el jardín izquierdo en lugar de Griffin Conine, quien fue colocado en la lista de lesionados de 60 días por una dislocación del hombro izquierdo.

Sanoja, quien usó el guante de Conine, realizó una buena jugada deslizándose en el cierre de la novena entrada, para atrapar un elevado corto de Bryson Stott, con lo que aseguró el primer out.

El toletero, que mejoró su línea ofensiva a .350/.372/.450, con .822 de OPS, en 44 apariciones legales distribuidas en 14 juegos, podría tener más tiempo de juego en esa pradera durante la ausencia de Conine, en opinión de Ty Daubert, redactor de MLB.com.

Con información de ACN/EC

No deje de leer: ¡Venezuela conquista en el fútbol europeo! La Academia de Puerto Cabello triunfó con el Top 5 del MIC 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído