Internacional
Venezuela llega a Brasil para reunión con Guyana

Venezuela llega a Brasil para reunión con Guyana. El canciller venezolano, Yván Gil, aseguró este miércoles 24 de enero que la delegación de su país, liderada por él, arribaron al país amazónico con «espíritu de buena fe» para participar mañana en la primera reunión de la Comisión Conjunta de Cancilleres y Técnicos de Venezuela y Guyana, prevista en el marco de la Declaración de Argyle para el Diálogo y la Paz entre ambas naciones.
«Las negociaciones están bien definidas, fueron bien acordadas después del diálogo de los presidentes (de Guyana y Venezuela). (…) Nosotros vamos con un espíritu de buena fe y aspiramos a que Guyana también tenga espíritu de buena fe y lo vamos a ver en esas negociaciones de mañana», dijo Gil, en declaraciones al canal estatal VTV, tras su llegada.
Recordó que esta comisión fue acordada el pasado 14 de diciembre en la reunión realizada en San Vicente y las Granadinas entre los presidentes de Venezuela y Guyana, Nicolás Maduro e Irfaan Ali, respectivamente, como un paso para solucionar la controversia territorial por un territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados que se disputan ambas naciones desde la época colonial.
Venezuela llega a Brasil para reunión con Guyana
El ministro venezolano de Relaciones Exteriores agradeció a Brasil por acoger este encuentro y aseguró que la idea de la cita es «poder definir los pasos a seguir», así como la hoja de ruta para tratar esta controversia «de manera bilateral, de manera directa, de manera diplomática».
Recalcó que las conversaciones estarán basadas en acuerdos como «alejar la posibilidad de vincular potencias militares extranjeras» y «encausar» todo el litigio en el marco del derecho internacional.
«El hecho de reactivar ese diálogo diplomático, directo, bilateral es un éxito para la diplomacia bolivariana de paz y para la región en general, porque aleja cualquier posibilidad de conflicto, más allá de la controversia territorial», afirmó.
Este martes, la Cancillería brasileña anunció que acogerá este encuentro que será acompañado por el canciller anfitrión, Mauro Vieira, y por los Gobiernos de San Vicente y las Granadinas y de Dominica, que actúan como principales interlocutores en el proceso.
De igual manera, la Secretaría General de las Naciones Unidas, en calidad de observador, también tendrá emisarios en el encuentro, detalló Brasil en un comunicado.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Cancilleres de Venezuela y Guyana se reunirán en Brasil este jueves 25-Ene
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional