Conéctese con nosotros

Internacional

Venezuela y Guyana retomaron discusiones por el Esequibo a instancias de la CIJ

Publicado

el

Venezuela y Guyana retomaron discusiones-Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Noticias internacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Venezuela y Guyana retomaron este martes las discusiones por el territorio Esequibo durante una reunión virtual; convocada por el presidente de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Nawaf Salam.

A través de un comunicado, el Gobierno venezolano manifestó que asistir a la reunión no implica el reconocimiento de la jurisdicción de la CIJ. Esto en relación a la controversia territorial sobre la Guayana Esequiba.

Se supo que discutieron los próximos pasos sobre la disputa por el territorio de casi 160.000 kilómetros cuadrados -rico en petróleo y minerales- que ambos países consideran suyo.

El país caribeño insistió en su «posición histórica» de «no reconocer» a la CIJ ni la decisión «que pueda adoptar sobre este asunto». Manifestó que el Acuerdo de Ginebra de 1966 es el «marco normativo» para «poner fin» a la controversia territorial; «mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes».

Te puede interesar: Condenan en Irán a humorista gráfica Atena Farghadani a seis años de prisión

Guyana ha autorizado licencias petroleras

Además, Venezuela sostuvo su «sólido compromiso de defender la integridad territorial y la soberanía nacional sobre la Guayana Esequiba». Hizo un llamamiento a Guyana para retomar las negociaciones y llegar a un acuerdo que convenga a ambos países.

En marzo de 2018, Guyana presentó este caso ante la CIJ para que esta instancia decida sobre la validez del Laudo de París 1899. El mismo determinó la frontera terrestre entre Venezuela y Reino Unido, que entonces tenía como colonia lo que hoy es territorio guyanés.

Asentamiento de una división militar

Guyana ha autorizado licencias petroleras, en ellas la otorgada a la compañía estadounidense ExxonMobil, en áreas marítimas «sin delimitar»; según denunció Venezuela, lo que puede «comprometer recursos» que Caracas considera suyos.

La crisis por la disputa territorial alcanzó su punto más álgido luego de que Venezuela celebró el pasado 3 de diciembre un referendo unilateral en el que aprobó anexionarse el Esequibo. También cuando el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó el asentamiento de una división militar cerca del área en litigio, entre otras medidas.

Con información de ACN/EC/EFE

No deje de leer: Hunter Biden, hijo del presidente de EE.UU. declarado culpable

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Petro denunció fraude en el Senado de Colombia y llamó a protestas (+Video)

Publicado

el

Petro, aseguró que ocurrió un «fraude -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Internacionales
Foto: Cortesía Video Youtube
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, aseguró que este miércoles ocurrió un «fraude» en el Senado de ese país, cuando los legisladores rechazaron la consulta popular que propuso sobre una reforma laboral.

Los senadores se reunieron esta tarde y, con 49 votos en contra y 47 a favor, rechazaron la consulta popular. Minutos después, hubo escaramuzas en el hemiciclo cuando los legisladores aliados de Petro denunciaron irregularidades.

En los videos se puede ver a algunos senadores reclamando al presidente del Senado de la República, Efraín Cepeda. También se hizo presente Armando Benedetti, ministro de Interior, quien también participó en los incidentes.

Poco después, Petro sostuvo que hubo un fraude y pidió a los colombianos «no dejarse arrebatar el triunfo». «La salida a la calle es masiva, pero la coordinación popular debe dar los pasos a seguir del movimiento democrático que se desata a partir de ahora», dijo.

«Propongo de inmediato la reunión de las centrales obreras, la coordinación campesina, la juntas de acción comunal, los comités juveniles barriales y el movimiento indígena para dar el paso siguiente», dijo.

Petro: «al pueblo no se le silencia»

El mandatario llamó a sus seguidores a tomar las calles de Colombia, a la vez que exhortó a las fuerzas de seguridad «no hacer uso de la fuerza». En tal sentido, pidió a las autoridades a «cuidados los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica».

«Al pueblo no se le silencia con trampa. Estoy listo para lo que el pueblo decida. Efraín Cepeda (presidente del Senado) cometió el peor error posible que en Colombia pueda cometerse, usar el fraude», concluyó Petro.

Los senadores aprobaron la apelación de la reforma laboral y permitieron que esta sea discutida en un tercer debate. No obstante, la consulta popular, que pedía votación ciudadana sobre algunos artículos, no corrió la misma suerte.

Esta polémica reforma busca hacer ajustes al sistema laboral de Colombia, incluyendo el reajuste en el pago de horas extras y recargos dominicales. Petro insiste en que esta legislación sería beneficiosa para los trabajadores.

Con información de: CD/CRC

No deje de leer: El presidente de Bolivia, Luis Arce, declina su candidatura a la reelección

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído