Conéctese con nosotros

Nacional

Venezuela firma el contrato para la adquisición de la vacuna rusa Sputnik V

Publicado

el

Venezuela firma contrato con Rusia - ACN
Compartir

Venezuela anunció que firma contrato con Rusia para la adquisición de la vacuna Sputnik V. 

Esto le permitirá al Gobierno de Nicolás Maduro poder inmunizar a 10 millones de personas contra la Covid-19.



“Hemos firmado para vacunar a 10 millones de personas y estamos ya en programación en esta primera fase”, fueron las palabras de la vicepresidenta  Delcy Rodríguez, quien también estuvo acompañado por el canciller venezolano, Jorge Arreaza, y el embajador de Rusia en Caracas, Serguéi Melik-Bagdasárov.

Asimismo, Rodríguez resaltó que Venezuela ha contribuido a la investigación de la vacuna rusa, ya que participa en la fase 3 de los ensayos clínicos, con 2.000 voluntarios.

“Sabemos que la vacuna rusa es muy segura, es un paso firme, un paso adelante. Nosotros ya estamos preparados para vacunar a la población lo más pronto posible”, agregó.

https://twitter.com/VTVcanal8/status/1343937559811026945

La Sputnik V en Venezuela

La vacuna Sputnik V, desarrollada por el Centro Nacional Gamaleya de Epidemiología y Microbiología de Rusia, utiliza una tecnología de adenovirus humano de dos vectores diferentes, Ad26 y Ad5, que se aplican en dos inyecciones.

Esta solución no contiene adenovirus humanos vivos, sino vectores adenovirales, que no se multiplican y resultan completamente seguros para la salud. De hecho, el fármaco se basa en una plataforma de dos vectores ya existente con la que ya se crearon otras vacunas.

Los resultados obtenidos durante la fase 3 de los ensayos clínicos de Sputnik V mostraron que la eficacia del fármaco ruso es del 91,4 %.

El 2 de octubre, Venezuela recibió un primer cargamento de la vacuna rusa, justamente para participar en la fase 3 de ensayos clínicos. Según informó entonces el ministro de Salud, Carlos Alvarado, las pruebas se extenderían por 180 días.

Entre los 2.000 voluntarios que participan de los ensayos está Nicolás Maduro Guerra, hijo del presidente Nicolás Maduro.

ACN/ Rt Español

No dejes de leer: Ministro alertó a los venezolanos de un posible rebrote de covid-19 en enero

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído