Conéctese con nosotros

Economía

Venezuela firma acuerdos con OACI para desarrollo de la aviación civil

Publicado

el

Venezuela firma acuerdos con OACI
Compartir

Con el objetivo de consolidar proyectos y estrategias que aceleren el desarrollo de la aviación civil en la región, se suscribieron dos importantes alianzas para el país, un Acuerdo de Servicios de Gestión entre la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC), y otro con “Lump Sum”, proyecto de cooperación para evaluar las capacidades de infraestructura del Estado venezolano y propiciar la actualización de los sistemas automatizados.

La firma se llevó a cabo como parte del centésimo tercer Comité Ejecutivo de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), el ministro del Poder Popular para el Transporte, G/D Ramón Velásquez Araguayán, destacó durante su intervención, que este encuentro de autoridades regionales permitirá trabajar engranados en beneficio del desarrollo de la aviación civil. “Esta jornada busca sintetizar proyectos que garanticen el desarrollo y crecimiento de la aviación civil en la región”, enfatizó.

Venezuela firma acuerdos con OACI

El presidente del Comité Ejecutivo de la CLAC, Leonardo Blengini, aseguró que, por las fortalezas y el crecimiento evidenciados en el sector de la aviación civil, especialmente luego de la pandemia generada por la Covid-19, Venezuela es el espacio ideal para desarrollar la agenda técnica de este importante evento. “Que Venezuela sea sede de este Comité Ejecutivo CLAC, nos demuestra que su aviación civil es profesional y sobre todo, resiliente tras todo lo que pasó con el Covid”.

Igualmente, el secretario General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Juan Carlos Salazar, explicó que la agenda de debates del Comité, que se llevará a cabo hasta este miércoles, contempla temas como propuestas para la consolidación de políticas para la preservación medioambiental, la revisión de informes técnicos, evaluación de proyectos e instrumentos y otros asuntos estratégicos para las autoridades aeronáuticas regionales, todo ello, en pro de desarrollar la industria.

Es así como Venezuela, gracias a su potencial aeronáutico y a sus elevados niveles técnicos y profesionales, se convierte en el epicentro de la aviación civil latinoamericano, como origen de las nuevas tendencias y del desarrollo del sector aéreo, todo ello, gracias a las políticas del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, orientados a consolidar la patria productiva.

Con información de ACN/vtv

No dejes de leer: Empresas B venezolanas y B Lab Spain: una Venezuela sostenible sí es posible

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído