Conéctese con nosotros

Política

Venezuela entrega cajas de «documentos» a la CIJ en el caso que la enfrenta a Guyana (+ video)

Publicado

el

Venezuela entrega cajas de "documentos" a la CIJ - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Venezuela entrega cajas de «documentos» a la CIJ en el caso que la enfrenta a Guyana este lunes 8 de abril. con sus respectivas copias con la verdad histórica y evidencias”.

La vicepresidenta ejecutiva venezolana, Delcy Rodríguez, subraya que “el laudo criminal de 1899 fue un fraude” y Venezuela “nunca consiente la jurisdicción de la Corte para esta controversia territorial; el único instrumento válido es el Acuerdo de Ginebra de 1966 y así está demostrado” en cajas entregadas este lunes.

“Venezuela entrega ante la CIJ un documento y sus respectivas copias con la verdad histórica y evidencias que demuestran que somos los únicos con título sobre el territorio de la Guayana Esequiba”, aseguró Rodríguez.

También puede leer: Machado: “Aceptar el candidato de Maduro es ir derrotados al 28 de julio” (+video)

Venezuela entrega cajas de «documentos» a la CIJ

En un vídeo publicado por Rodríguez en su cuenta oficial de X, se puede ver cómo varias personas vestidas de traje introducen decenas de cajas selladas en una furgoneta y se dirigen hacia el Palacio de la Paz, sede de la CIJ en La Haya, donde sacan las cajas y las colocan en un carro para introducirlas en el tribunal.

Venezuela reclama la región de Esequibo, alrededor del 70 % del territorio de Guyana, incluidas las reservas de petróleo en alta mar, argumentando que el laudo arbitral de 1899 es nulo y sin efecto debido a que «afectó fraudulentamente 159.500 kilómetros cuadrados del territorio» de la Guayana Esequiba, como la llama el Gobierno venezolano.

Único instrumento: Acuerdo de Ginebra

El Gobierno venezolano reconoce como único instrumento legal para resolver esta controversia el Acuerdo de Ginebra, firmado en 1966 con Reino Unido (antes de la independencia guyanesa), y que establece bases para una solución negociada, pero las negociaciones se extendieron durante más de dos décadas sin resultados.

En 2018, Guyana, antigua colonia británica, interpuso una demanda contra Caracas en la CIJ y en abril del año pasado la Corte se declaró competente para pronunciarse sobre el caso, un golpe para Caracas, puesto que había intentado que se declarara “inadmisible” este caso.

Verdad sólida posición oficial

Según Venezuela, se ha hecho hoy entrega del “documento contentivo de la verdad sólida y la posición oficial en relación con las bases históricas y actuales de su derecho soberano sobre la Guayana Esequiba”.

Pero, insistió, la entrega de este documento “no implica el consentimiento de Venezuela ni el reconocimiento a la jurisdicción de la Corte” o su posible decisión sobre la controversia territorial.

“El 17 de febrero de 1966, Venezuela, Reino Unido y la Guyana Británica, hoy República Cooperativa de Guyana, suscribieron el Acuerdo de Ginebra con el objeto de poner fin a la controversia territorial mediante un arreglo práctico, aceptable y satisfactorio para todas las partes. Este Acuerdo está en vigor y es el marco normativo que debe ser cumplido de buena fe por las partes, conforme al derecho internacional”, afirmó hoy el Gobierno venezolano.

Caracas subraya su “desconfianza” hacia mecanismos como el tribunal y enumera lo que considera actuaciones que «desacreditan» a esta Corte, entre ellas “complaciente” frente al “genocidio en marcha en Gaza, sin exigir al Gobierno de Israel un cese al fuego inmediato y beneficiando a los poderes coloniales”.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Vicepresidenta Delcy Rodríguez llegó a La Haya para la defensa del Esequibo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Política

Pedro Díaz Blum: “Hace falta un diálogo con acuerdos” (+ video)

Publicado

el

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Díaz Blum.
Compartir

Para el exparlamentario y candidato a la Asamblea Nacional por Fuerza Vecinal-, MinUnidad y Movimiento Ecológico de Venezuela, por Carabobo, Pedro Díaz Blum, parte de los conflictos del país derivan de la falta de reconocimiento de que los problemas son básicamente políticos, por lo que aboga por “un diálogo”, entre las partes, pero “con acuerdos”.

Así lo dio a conocer Díaz Blum en una entrevista en el programa Primera Página de Globovisión, donde señaló que, aunque las elecciones son un paso muy importante en el devenir de la historia de un país, estos procesos son “el último paso, previo a una negociación política”.

Díaz Blum sostiene que para él “desde el principio, las elecciones no han solucionado nada. Cada vez que hay elecciones han generado más problemas, porque no se ha llegado a acuerdos ni se han hecho negociaciones políticas previas ”.

Dijo que hay un grupo de venezolanos del sector opositor y el sector oficial que se vienen reuniendo desde hace varios años, para tratar de generar ideas y opciones que puedan servir para una negociación”.

También puede leer: CNE habilitó un nuevo Sistema de Divulgación de Oferta Electoral

Pedro Díaz Blum aboga por diálogo con acuerdos

De allí que surge la propuesta que piensa llevar a la Asamblea Nacional, y “es el diálogo nacional con acuerdos. Pero, primero, debemos entender que una negociación es algo direccionado entre un grupo y otro, pero grupos pequeños, y en Venezuela no todos los intereses se han puesto sobre la mesa. Han sido negociaciones donde no han estado todas las partes ”.

“Cuando no están todos los intereses, cualquier negociación puede ser atacada. Y esto es lo que ha pasado en Venezuela. Los negociadores han estado de buena fe, pero han fracasado. No porque lo diga yo, sino porque es hecho notorio”, expresó.

Por otro lado, dijo que hay que diferencia, que “la mediación es una negociación, pero con alguien que facilite”.

Pero, aclara que, por el contrario, el diálogo es amplio, donde las personas conversan entre sí, se dicen cosas y va a acercando las posiciones y además, va generando coincidencias. De allí que en el grupo de Boston, hemos aprendido, en 22 años de trabajo, que el diálogo puede llevar a acuerdos. Por eso nuestra propuesta es el diálogo nacional con acuerdos, que deben darse en todo el país, con una metodología, donde converjan todos los interesados”.

Díaz Blum también se refirió a la relación entre Venezuela y Estados Unidos, la cual ve difícil.

Ratificó que “las sanciones nos perjudican a todos. Pero, lo principal es que los venezolanos nos pongamos de acuerdo entre nosotros mismos”.  Este conflicto político lo debemos resolver entre venezolanos.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: Stalin González: “El 80% del país no está con Maduro”

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído