Conéctese con nosotros

Opinión

Venezuela en la “BBC 100 Women 2018”

Publicado

el

Venezuela en el listado de la BBC - acn
Compartir

Venezuela en el listado de la “BBC 100 Women 2018”: Por María Auxiliadora Dubuc P.- Esta semana, específicamente el 19 de noviembre, el servicio informativo británico British Broadcasting Corporation (BBC) anunció la publicación de la lista anual de las 100 Mujeres más inspiradoras, influyentes e innovadoras del planeta durante el año 2018 (BBC 100 Women 2018).

Se trata de una serie  multiformato, dentro del servicio público de radio y televisión de Reino Unido que la BBC crea en el año  2013, con la intención de difundir los problemas y logros de las mujeres en la sociedad. Desde entonces la BBC se ha dedicado a abrir este amplio espacio para las mujeres que destacan mundialmente por su liderazgo, innovación y heroísmo, mujeres que han dejado, y siguen dejando, una huella en el mundo.

La serie examina la función de las mujeres en el siglo XXI y tiene actos tanto en Londres como en México. Una vez que se conoce el nombre de las premiadas, comienza un programa de la BBC denominado «BBC’s Women Season», de tres semanas de duración, en el cual se incluye una emisión y difusión de las mujeres premiadas, programas on-line, debates y artículos relacionados con el tema de mujeres. Se anima a mujeres de todo el mundo a participar vía Twitter comentando la lista de premiadas, así como las entrevistas y debates que se difunden una vez se ha publicado la misma.

La lista de las 100 mujeres más influyentes se diseña en orden alfabético, puesto que todas las que están allí destacan por sus logros y por la importancia de su labor. La reseña incluye edad, profesión, país de nacimiento y una breve biografía.

Este año las seleccionadas tienen entre 15 y 94 años  y no necesariamente son famosas a nivel global, sin embargo, son calificadas como “heroínas de la vida diaria” por sus comunidades, proceden de más de 60 países, entre ellas hay líderes, vanguardistas y pioneras en general. Fueron seleccionadas en base a sus aportes o contribuciones en distintas áreas, que van desde la política hasta el deporte, causas sociales, artísticas y culturales, la ciencia, la astronomía y la medicina, entre otros, buscando el bienestar de la población, pero todas tienen en común una labor personal y titánica en la vida en favor de impulsar cambios fundamentales para la humanidad desde sus respectivos países.

Hoy día el empoderamiento femenino es una realidad, a pesar de encontrarnos en un contexto en el que las mujeres estamos en desventaja por las barreras estructurales de género que existen aun, sin embargo, las mujeres adquieren o refuerzan sus capacidades, estrategias y protagonismo, tanto en el plano individual como colectivo, para alcanzar una vida autónoma en la que puedan participar, en términos de igualdad, en el acceso a los recursos, al reconocimiento y a la toma de decisiones en toda las esferas de la vida personal y social.

Este listado incorpora una visión crítica sobre el sistema de género, sobre los papeles y estereotipos asignados por el género a los sexos y sobre los déficits de participación históricos de las mujeres, de tal manera que es una estrategia magnífica para potenciar la igualdad efectiva a través del reconocimiento y revalorización de las mujeres por sus aportaciones en cualquier campo de la actividad humana y por su capacidad para luchar por sus derechos y su emancipación.

Pero además estas mujeres en la lista tienen un adicional, se trata de que deben ser influyentes, este requisito significa que para estar en la lista deben tiene influencia o cierto poder sobre otras y estas a su vez lo respetan. Digamos que tienen que tener carisma, una imagen inquebrantable, ser autenticas, sociales y accionar en lugar de reaccionar, es decir, ser proactivas.

De manera que aun cuando se establecen una serie de categorías para elegir a las personalidades que se incluirán en este listado, es necesario que existan estos factores comunes que determinen a esa mujer como una influyente.  Ser influyente conlleva una responsabilidad porque se trata de influenciar y generar un cambio necesario.

Este año, el sitial de honor en esta lista lo ocupa Abisoye Ajayi-Akinfolarin, una nigeriana de 33 años, quien es la fundadora de la ONG GirlsCoding, que se dedica a enseñar a las niñas cómo codificar, diseñar y crear sitios web, con el fin de ayudarlas a solventar problemas en sus comunidades.

También hay otras líderes de ese continente y del Medio Oriente, quienes se enfrentan a adversidades y opresión para darles voz a las mujeres, para hacer valorar su trabajo y para contribuir a causas como llevar agua potable a sus comunidades.

Es de destacar que entre las seleccionadas hay mujeres latinoamericanas de diferentes ámbitos y países, 12 mujeres de distintos orígenes y ocupaciones. Entre ellas están la escritora chilena Isabel Allende, la coreógrafa cubana Lizt Alfonso, la abogada peruana Cindy Arlette, reconocida por liderar la causa #Ni Una Menos. También incluyen a la soprano brasileña Gabriella Di Laccio, la fiscal de El Salvador, Ana Gabriela Sagastume. Incluso en el listado aparece la colombiana Ophelia Pastrana, quien es una personalidad transgénero que reside en México, dedicada a temas de física y economía, pero también hace apariciones en medios de comunicación.

Es de resaltar que esta prestigiosa lista BBC 100 Women 2018, en esta oportunidad, selecciona dos mujeres venezolanas que laboran para transformar el mundo en un lugar mejor: María Corina Machado en el puesto #52 y  Valentina Quintero en el #77.

Machado, de 51 años, se ubicó en el apartado de líderes sociales por la lucha que ha llevado desde hace más de seis años para rescatar la democracia en el país en medio de una emergencia humanitaria compleja y un rechazo internacional hacia Nicolás Maduro y es descrita  en el catálogo como una líder política, “que ha hecho campaña para salvaguardar los procesos democráticos en Venezuela

Por su parte, la locutora y escritora Valentina Quintero, de 64 años,  es reconocida como una periodista que “se dedica a mostrar a los venezolanos desde hace mas de 25 años cada esquina de su país, escribiendo y presentando programas de TV sobre turismo y asuntos medioambientales a través de la televisión, radio y medios impresos.

La noticia nos alegra y nos resulta mezquino tan siquiera pensar que alguna de ellas haya comprado el lugar en el listado, no solo porque enloda el nombre de la tan prestigiosa lista sino el propio, siento que mas que pensar en la política debemos aprender a reconocer las fortalezas de los demás, sobre todo porque en este caso se trata de un reconocimiento al país y a su gente.

Venezuela es un país lleno de bondades donde sus mujeres se destacan por ser multifuncionales, desempeñando labores de madre y padre a la vez,   constituyéndose además en figuras activas en el área laboral, sus luchas, aportes y su resistencia, son impresionantes y definitivas para el sostén de la sociedad, de esta manera es indudable que han ganado espacios, otrora inimaginables.

Definitivamente nos hacen falta buenas noticias, por eso, un aplauso sin egoísmo, sin politiquerías baratas a este galardón, porque más que un reconocimiento personal a las seleccionadas es un espaldarazo a  aquellas mujeres venezolanas que cada día de manera anónima continúan luchando y aportando al país a pesar de los pesares, en tiempos cuando los desafíos y los retos que se nos imponen, son cuesta arriba, en todos los ámbitos, pero sobre todo en términos de desigualdad, los cuales a pesar de la modernidad, siguen estando presentes y forman parte de nuestro día a día.

María Auxiliadora Dubuc P. – @mauxi1

No deje de leer: El drama del adulto mayor en Venezuela

Directo al Marketing

Tras 70 años de funcionamiento, Conatel ordena el cierre de Radio Mundial 850 AM

Publicado

el

Conatel cierre Radio Mundial - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel), ordenó el cierre de la legendaria emisora Radio Mundial 850 AM, quienes este lunes 31 de marzo,  tras 70 años de trasmisión, apagaron sus micrófonos.

«Radio Mundial 860 AM san Cristóbal, por mandato del organismo nacional culmina su compromiso social con el pueblo tachirense todo. Una orden de extinción dada por el organismos correspondiente, indica que debemos ser acatadores y salir  del espectro», se le escucha decir al locutor Nelson Chacin,muy consternado. El cierre coincidió con el aniversario 464 de Táchira.

El SNTP documentó el caso afirmando que el ente regulador declaró la extinción de la concesión de una de las últimas emisoras en Amplitud Modulada del estado Táchira.

Cierran Radio Mundial

Radio Mundial ya había salido del aire momentáneamente en febrero de 2018 luego del robo de sus equipos y la destrucción de una de sus antenas, lo que afectó en ese momento a Radio Difusora Cultural del Táchira.

«Se cierra otra ventana más para la libertad de expresión», lamentó el director de la emisora, Nelson Chacín, en declaraciones a la AFP.

Esta sería la cuarta emisora radial que cesa sus transmisiones durante el primer trimestre de 2025, según Espacio Público. En el mes de enero se documentó el cierre de Criolla 107 FM, a la que además le confiscaron varios equipos como transmisores y CPU. Operaba desde el año 2020 en el municipio Angostura (estado Bolívar).

En el mes de febrero se informó del cierre de las emisoras Victoria 100.9 FM y Stilos 93.1 FM que operaban en la localidad de Biscucuy, estado Portuguesa, así como el decomiso de sus equipos. Según Espacio Público, el año pasado se contabilizó el cierre de 24 medios de comunicación, de los que 21 eran emisoras de radio.

Con información de:  ACN  / Aporrea

No dejes de leer: Nestlé Venezuela impulsa la diversidad, inclusión y equidad de género en su organización

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído