Internacional
Venezuela y EE.UU. acordaron reanudar vuelos de repatriación

Este jueves 13 de marzo, el presidente de la Asamblea Nacional (AN) y designado para los Diálogos de la Paz, Jorge Rodríguez anunció que Venezuela y EE.UU. acordaron reanudar vuelos de repatriación de migrantes.
A través de un comunicado, Rodríguez confirmó que llegó a un acuerdo con el representante de EE.UU. Richard Grenell, para la reanudación de los vuelos, en el Plan Vuelta a la Patria, desde este 14 de marzo.
«Venezuela informa que, en el marco del Plan Vuelta a la Patria, ha llegado a un acuerdo con el enviado especial Richard Grenell para repatriar hermanos venezolanos que se encuentran en los Estados Unidos. El Gobierno Bolivariano de Venezuela protege de este modo los Derechos Humanos de nuestros compatriotas migrantes y defiende y resguarda la reunificación de las familias que han sido víctimas de las graves consecuencias que las sanciones criminales contra nuestro país y nuestra economía produjeron en nuestro pueblo y que provocaron la salida de connacionales, gente trabajadora y digna, a otros destinos en busca de alternativas», cita el comunicado.
Cuidaremos de nuestros compatriotas donde quiera que estén
Asimismo, Rodríguez indicó que «Ratificamos que cuidaremos de nuestros compatriotas donde quiera que estén y nos congratulamos por la felicidad que llega a los hogares venezolanos cuando vemos regresar a sus hijos e hijas a su casa, a su Patria, a un futuro digno que construiremos todos juntos«.
Más temprano, el enviado especial del presidente Donald Trump, Richard Grenell, indicó a través de su cuenta en la red social X, que los vuelos se reanudarán este viernes.
Con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca en enero de este año, los Gobiernos de Estados Unidos y Venezuela han sostenido conversaciones sobre diversos temas de interés, incluyendo el migratorio.
«No era tan rápido como esperaba»
En ese contexto, se logró la coordinación y ejecución de tres vuelos de Vuelta a la Patria para el regreso de venezolanos en el mes de febrero. El primero el día 10 con 190 personas; el segundo el día 20 con 177, y el 24 un tercer grupo de 242 connacionales.
Cabe recordar que el pasado 4 de marzo el Ejecutivo de Trump puso fin a la licencia de Chevron en Venezuela y le dio un mes, hasta el 3 de abril, para salir del país, después de que el mandatario estadounidense manifestara no estar conforme con el ritmo del proceso de las repatriaciones, pues a su juicio «no era tan rápido como esperaba».
Asimismo, el pasado 8 de marzo, el presidente Nicolás Maduro informó que los vuelos se vieron afectados por la decisión de Donald Trump de eliminar la licencia a Chevron para operar en Venezuela
Con información de ACN/NT/UN
No deje de leer: Detuvieron a expresidente de Colombia Andrés Pastrana en Angola
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea

Con el objetivo de apoyar a los más vulnerables, 38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea.
La Comisión Europea comprometerá este año un total de 120 millones de euros en ayuda humanitaria para Venezuela, Colombia, Haití y otros países de América Latina y el Caribe.
El monto servirá para ayudar a los países a prepararse mejor ante futuras crisis, así como para hacer frente a desastres naturales y conflictos.
Venezuela recibirá de las arcas comunitarias 38 millones de euros que se canalizarán a través de organizaciones humanitarias.
La asignación se destinará a la salud, nutrición y educación para los colectivos más golpeados por la «crisis que afecta al país», según lo indicaron los servicios comunitarios en un comunicado.
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea: también Colombia está incluida
38 millones de euros en ayuda para Venezuela asignará la Unión Europea, entre recursos que incluyen también a Colombia.
En el caso de Colombia, por su parte, el apoyo suma 21 millones de euros para ayudar a las personas desplazadas por conflictos armados. Esto abarca el abordaje del impacto de la migración en las zonas fronterizas con Venezuela. Las áreas clave de asistencia incluyen seguridad alimentaria, agua, salud y la educación.
Asimismo, se destinarán 10 millones de euros de manera global a la región de América del Sur para ayudar a las personas desplazadas por la fuerza y en riesgo. Esto incluye, por ejemplo, una partida de 2 millones de euros para los damnificados por el aumento de la violencia en Ecuador.
Para Haití, se prevé una ayuda de 18 millones de euros por la crisis humanitaria y la escalada de violencia de las pandillas criminales. Otras naciones del Caribe recibirán otros 8,5 millones de euros, principalmente para la preparación ante desastres.
No deje de leer: Supremo estudiará petición de Trump de eliminar la ciudadanía por nacimiento en EE.UU.
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Mujer murió quemada en un ritual de despojo en Yaracuy. Le arrojaron gasolina
-
Deportes18 horas ago
Ronald Acuña Jr. regresó al terreno con jonrón en Liga de Novatos (+Video)
-
Deportes18 horas ago
Bologna campeón de Copa Italia y rompe sequía de más de medio siglo (+ video)
-
Deportes18 horas ago
Real Madrid derrotó a Mallorca y retrasó festejo de Barcelona en Liga española (+ video)