Internacional
Venezuela será tema principal en Cumbre de las Américas

La crisis en Venezuela será el tema principal que conversarán los mandatarios de la región en la Cumbre de las Américas, donde ese país suramericano será el gran ausente del encuentro, al menos por decisión de Martín Vizcarra, presidente de Perú, que es la nación anfitriona.
“La cumbre será una buena oportunidad para hablar con las naciones del Caribe, quienes en el pasado se han opuesto a un mayor acuerdo y mayores acciones sobre Venezuela», informó un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kevin Sullivan.
Sin mayores sorpresas para los representantes de los medios de comunicación el alto funcionario aseguró que Estados Unidos respalda la decisión de impedirle al presidente Nicolás Maduro su asistencia a la cumbre. Es “una decisión sin precedentes que EE UU apoya”, dijo.
De acuerdo con el portal Voz de América, las declaraciones las emitió durante una rueda de prensa para informar sobre la agenda de que manejará el primer mandatario estadounidense, Donald Trump y su extenso equipo de Gobierno durante su participación en el encuentro entre los líderes regionales.
La lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la democracia y la profundización de las relaciones comerciales también forman parte de los temas que tratará Estados Unidos, sin embargo Sullivan aclaró que “EE.UU. primero no quiere decir EE.UU. solo. Es probable que surjan desacuerdos en comercio e inmigración, pero el plan es trabajar con la región y tener estas conversaciones cara a cara”.
Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están en su peor momento. La nación norteamericana ha aplicado sanciones a un sinnúmero de funcionarios del Gobierno de Maduro como medida de presión a fin de que se celebren elecciones presidenciales libres.
En reiteradas oportunidades el régimen de Maduro ha rechazado categóricamente estas acciones que en su opinión forman de una guerra económica que debilita el acceso a bienes y servicios, una de las más recientes y la que mayor impacto ocasionaría es la prohibición de transacciones comerciales en EE UU con la criptomoneda, promovida por el Gobierno venezolano.
ACN
No deje de leer: Caravana de Lula da Silva fue atacada con balazos y piedras
Internacional
Cumbre de los BRICS en Brasil comienza con tensiones e intervención de Putin (+ videos)

Arrancó Cumbre de los BRICS este domingo 6 de julio en Río de Janeiro, su primera desde que el foro fue ampliado a once miembros, en medio de las tensiones generadas por la guerra comercial desatada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y por los conflictos en Oriente Medio y Ucrania.
El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre y encargado de su apertura, llamó o a no permanecer «indiferentes» al «genocidio» de Israel en Gaza, dijo que aplazar la reforma del Consejo de Seguridad de la ONU deja al mundo cada día más peligroso y criticó el aumento del gasto en defensa de los países que conforman la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).
También puede leer: Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)
Arrancó Cumbre de los BRICS; aranceles de Trump en la mira
La cita anual del foro en Río, que reúne a los jefes de Estado de 14 países, entre miembros, asociados e invitados, arrancó marcada por la ausencia del presidente chino, Xi Jinping, y por la participación online de su homólogo ruso, Vladimir Putin. Un borrador de declaración adelantado ayer indica que la cumbre está llamada a rechazar los aranceles unilaterales y el proteccionismo de Donald Trump, pese a que sus miembros se cuidarán de no nombrar directamente al presidente estadounidense.
La reunión comenzó a solo tres días de concluir el plazo fijado por Trump para alcanzar acuerdos comerciales con los países interesados antes de una elevación histórica de los aranceles para colocar productos en la mayor economía mundial.
En el caso concreto de los BRICS, Trump también ha amenazado con imponer aranceles adicionales del 100 % si las economías emergentes toman medidas que pongan en tela de juicio la hegemonía del dólar en el comercio internacional. «Si no encontramos una nueva fórmula, vamos a terminar el siglo XXI como empezamos el XX», dijo Lula da Silva.
Putin: globalización liberal se ha agotado
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este domingo en la cumbre de líderes del creciente grupo BRICS que la globalización liberal se ha agotado y que el futuro reside en los mercados emergentes.
El líder ruso habló en la cumbre de Río de Janeiro por videoconferencia, mientras enfrenta una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), que acusa a Putin del presunto crimen de guerra de deportar a niños de Ucrania a Rusia. El Kremlin ha calificado las acciones de la CPI de “indignantes e inaceptables”.
“Todo indica que el modelo de globalización liberal se está volviendo obsoleto”, declaró Putin.
“El centro de la actividad empresarial se está desplazando hacia los mercados emergentes”, añadió, lo que, según él, impulsará el crecimiento, incluso en los países BRICS.
Putin también afirmó que “se están produciendo cambios fundamentales en el mundo”.
ACN/MAS/AFP/CNN
No deje de leer: Cifra de muertos aumenta a 59 en inundaciones de Texas (+ video)
-
Deportes20 horas ago
Trotamundos ganó primero de la final ante Gaiteros comandados por Bethelmy y Suero (+ video)
-
Deportes22 horas ago
Carabobo derrotó a Estudiantes y Puerto Cabello empató con Metropolitanos en inicio del Clausura 2025 (+ videos)
-
Deportes24 horas ago
Real Madrid avanza a semifinales del Mundial de Clubes (+ video)
-
Carabobo7 horas ago
Alcaldía de San Diego realizó 5.ª edición del “Rally Ecológico Extremo” con niños que serán promovidos a 1er grado”