Connect with us

Internacional

Venezuela será tema principal en Cumbre de las Américas

Publicado

el

Cumbre Américas
Compartir

La crisis en Venezuela será el tema principal que conversarán los mandatarios de la región en la Cumbre de las Américas, donde ese país suramericano será el gran ausente del encuentro, al menos por decisión de Martín Vizcarra, presidente de Perú,  que es la nación anfitriona.

“La cumbre será una buena oportunidad para hablar con las naciones del Caribe, quienes en el pasado se han opuesto a un mayor acuerdo y mayores acciones sobre Venezuela”, informó un funcionario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kevin Sullivan.

Sin mayores sorpresas para los representantes de los medios de comunicación el alto funcionario aseguró que Estados Unidos respalda la decisión de impedirle al presidente Nicolás Maduro su asistencia a la cumbre. Es “una decisión sin precedentes que EE UU apoya”, dijo.

De acuerdo con el portal Voz de América, las declaraciones las emitió durante una rueda de prensa para informar sobre la agenda de que manejará el primer mandatario estadounidense, Donald Trump y su extenso equipo de Gobierno durante su participación en el encuentro entre los líderes regionales.

La lucha contra la corrupción, el fortalecimiento de la democracia y la profundización de las relaciones comerciales también forman parte de los temas que tratará Estados Unidos, sin embargo Sullivan aclaró que “EE.UU. primero no quiere decir EE.UU. solo. Es probable que surjan desacuerdos en comercio e inmigración, pero el plan es trabajar con la región y tener estas conversaciones cara a cara”.

Las relaciones diplomáticas entre Venezuela y Estados Unidos están en su peor momento. La nación norteamericana ha aplicado sanciones a un sinnúmero de funcionarios del Gobierno de Maduro como medida de presión a fin de que se celebren elecciones presidenciales libres.

En reiteradas oportunidades el régimen de Maduro ha rechazado categóricamente estas acciones que en su opinión forman de una guerra económica que debilita el acceso a bienes y servicios, una de las más recientes y la que mayor impacto ocasionaría es la prohibición de transacciones comerciales en EE UU con la criptomoneda, promovida por el Gobierno venezolano.

ACN

No deje de leer: Caravana de Lula da Silva fue atacada con balazos y piedras

Internacional

Biden expande permiso migratorio TPS a casi medio millón de venezolanos en EE.UU.

Publicado

el

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacn
Compartir

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. El Gobierno del presidente estadounidense, Joe Biden, anunció este miércoles 20 de septiembre la renovación y expansión de un permiso migratorio conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés), que permitiría a 472.000 personas trabajar y residir legalmente en Estados Unidos.

En una llamada con la prensa, funcionarios del Gobierno explicaron que el programa TPS se ampliará para que puedan acogerse a él todos los venezolanos que hayan residido de manera ininterrumpida en territorio estadounidense desde el 31 de julio de 2023, lo que aumenta significativamente el número de personas que pueden beneficiarse del programa.

Hasta ahora, solo podían acogerse al TPS aquellos venezolanos que hubieran estado en Estados Unidos desde marzo de 2021, cuando Biden anunció la entrada en vigor del programa.

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU

Con este cambio, el número de venezolanos que podrían obtener un permiso para trabajar y residir en Estados Unidos pasa de 242.700 a 472.000, detalló el Departamento de Seguridad Nacional en un comunicado.

En la práctica, al expandir el TPS para Venezuela, Biden permitirá que los venezolanos que han estado llegando de manera irregular a Estados Unidos en números récord en los últimos dos años puedan regularizar temporalmente su situación.

Este cambio en el programa se produce en un momento en el que políticos del partido de Biden, como el alcalde de Nueva York, Eric Adams, han estado presionando a la Administración para que otorgue permisos de trabajo temporales a los miles de refugiados y migrantes indocumentados que están a la espera de que se resuelvan sus casos.

Es por año y medio

Expanden TPS a 472.000 venezolanos en EEUU. - noticiacnAsimismo, la Administración renovó la vigencia del TPS por 18 meses, aunque podría prorrogarse de nuevo en el futuro, como ha sucedido ya en varias ocasiones.

El TPS es un programa migratorio creado en 1990 con el que EE.UU. concede permisos de forma extraordinaria a inmigrantes de naciones afectadas por conflictos bélicos, desastres naturales, epidemias u otras condiciones que no hagan seguro el retorno de los nacionales a sus países de origen.

El Gobierno de Biden decidió otorgar el TPS a los venezolanos debido a la “creciente inestabilidad en Venezuela y a la falta de seguridad”, según recordó este miércoles el Departamento de Seguridad en su comunicado.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Azerbaiyán confirmó cese al fuego en la región de Nagorno Karabaj

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Multimax Store

Carabobo

Facebook

Sucesos

Nasar Dagga

Lo más leído