Economía
Gobierno informó que logró cobrarle a Haití vieja deuda de US$ 500 millones

El Gobierno de Venezuela informó que con satisfacción culminaron el proceso de recuperación y cobro de una deuda de 500 millones de dólares de los EEUU, derivada del suministro de hidrocarburos a Haití.
Así lo dio a conocer el vicepresidente de Comunicación, Cultura y turismo a través de un comunicado publicado en la red social X, en el que especificaron que dicho cobro forma parte del Acuerdo de Cooperación Energética Petrocaribe.
“Todas las agencias financieras internacionales calificaban la deuda en cuestión como incobrable, vista la compleja situación económica y de impago que presenta desde hace varios años Haití”, reza parte del comunicado.
Venezuela logró materializar el cobro de una deuda a Hait
Así mismo indica que dichas agencias habían solicitado su condonación, en atención a la crisis humanitaria que enfrenta el país.
“En este contexto, la República de Venezuela ha conseguido recuperar los recursos que pertenecen al pueblo venezolano, en el marco de un acuerdo que permitió cobrar la deuda existente y al mismo tiempo contribuir a la superación de los diversos desafíos económicos y sociales de Haití”, puntualizaron.
De igual amner el Estado venezolano comunicó que lo recaudado será destinados a financiar las misiones que impulsa el gobierno como Venezuela Mujer, Venezuela Joven y Viva Venezuela.
“Con esta operación, Venezuela da un paso más en el camino de la consecución de los recursos financiera necesaria para seguir avanzando en la progresiva recuperación del estado de bienestar alcanzado por la Revolución Bolivariana, antes del inicio de la agresión multiforme ejecutada contra el país”, finalmente indicaron.
Venezuela busca cobrar viejas deudas
Venezuela está buscando cobrar, dos décadas después, viejas deudas que tienen países que recibieron petróleo con el programa Petrocaribe, tras el alivio de las sanciones por parte de Estados Unidos (EEUU).
Fuentes relacionadas con el asunto precisaron al medio internacional Bloomberg, que Venezuela trabaja en transacciones similares con otras naciones que le adeuda.
Haití pudo pagar a Venezuela, luego de que el Gobierno de Estados Unidos autorizara una licencia para hacer la transferencia de los recursos desde una cuenta de garantía, por medio del sistema bancario internacional.
Cabe precisar que Venezuela vendió petróleo a 18 países bajo el acuerdo de Petrocaribe, con un financiamiento de hasta por 25 años, con una tasa de interés entre el 1% y 2%.
https://twitter.com/luchaalmada/status/1761131549448196163
Con información de ACN/ Banca y Negocios
No dejes de leer: Expo Fedecámaras Carabobo 2024 regresa para impulsar acuerdos comerciales entre Venezuela y el mundo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.
Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.
Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.
Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo
«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.
Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.
En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».
«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.
Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.
El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.
Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.
Con información de: Banca y Negocios
No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos22 horas ago
Hallan sin vida a senderista tachirense tras extraviarse en carrera de montaña en Mérida
-
Internacional20 horas ago
¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
-
Nacional24 horas ago
Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador
-
Espectáculos23 horas ago
Importantes celebridades dijeron presente en el cumpleaños de Marko celebrado en Miami