Conéctese con nosotros

Deportes

¡Se despide Asunción 2022! Venezuela cierra Juegos Suramericanos como hace 32 años

Publicado

el

Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos - noticiacn
Compartir

El atletismo brindó las últimas dos medallas, oro y plata, por lo que Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos Asunción 2022, posición que ocupó hace 32 años.

Una justa que dominó Brasil de principio a fin, que recupera lo más alto del medallero, perdido hace cuatro años en Cochabamba, Bolivia ante Colombia, que termina en el segundo escalón; luego quedaron Argentina y Chile.

La delegación criolla, buscó rematar en el penúltimo día con siete doradas, la máxima producción de en toda la justa, fue lo más cerca que estuvo de los australes, que desde una unas cuatro fechas se situaron entre el tercero y cuarto escaño, pero Argentina hizo un gran remate.

Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos - noticiacn

Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos: suma oro y plata en atletismo

El atletismo que junto a la lucha en sus dos modalidades le bridaron al país una docena de las 31 áureas que al final conquistó Venezuela, pues en el tartán donde cerró la producción.

Julio Velásquez, José Maita, Kelvis Padrino y Javier Gómez se colgaron la última dorada para la delegación criolla, en la prueba de 4×400 metros, con tiempo de 3:06,54, escoltada por la cuarteta brasileña (3:06.79) y cerró el podio Colombia (3:09-40).

Mientras que la medalla de plata fue para el criollo José Antonio Maita, en los 800 metros, con guarismo de 01:47.26; escoltando al panameño Chamar Abdul Chambers (01:46.99) y el bronce los ganó el brasileño Eduardo Ribeiro Moreira (01:47.39).

El atletismo cierra con seis doradas, cuatro de plata y 2 de bronces para un total de 12; superado por la lucha, con igual metales de oro, pero siete plateadas y cinco bronceadas para 18, mientras que las pesas lograron 4+3+2=11, por nombrar los tres con más áureas.

Además, por primera vez en toda la historia del boxeo criollo que no gana doradas; mientras que un deporte como el fisicoculturismo aportó tres oros, dos platas y un bronce.

Metales criollos por deportes

0 P B
1  Lucha 6 7 5 18
2
 Atletismo
6 4 2 12
3  Levantamiento de pesas 4 3 4 11
4  Karate 3 2 4 9
5  Fisicoculturismo 3 2 1 6
6  Judo 2 5 4 11
7  Ciclismo ruta 2 0 2 4
8  Natación 1 3 7 11
9  Esgrima 1 3 5 9
10  Tiro deportivo 1 2 1 4
11  Bochas 1 0 0 1
11  Fútbol 1 0 0 1
13  Taekwondo 0 3 2 5
14  Gimnasia rítmica 0 3 0 3
15  Canotaje velocidad 0 2 3 5
16  Boxeo 0 1 5 6
17  Ciclismo pista 0 1 2 3
18  Ciclismo BMX Freestyle 0 1 1 2
19  Baloncesto 3×3 0 1 0 1
20  Bowling 0 0 2 2
20  Tenis de mesa 0 0 2 2
22  Canotaje slalom 0 0 1 1
22  Patinaje carreras 0 0 1 1
22  Clavados 0 0 1 1
22  Tiro con arco 0 0 1 1
22  Gimnasia artística 0 0 1 1
Total 31 43 57 131

Al igual que hace 32 años…

Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos. No participó en la primera edición, debutando en Rosario, Argentina en 1982, donde terminó en el séptimo lugar, luego en Santiago, Chile 1986 terminó último (décimo).

Fue en la IV cita de Lima Perú 1990, cuando cerró en el quinto puesto, con 27 de oro, 22 platas y 15 bronces, claro con menos disciplinas y países.

Ese fue la última ocasión que terminó en esa casilla hace 32 años; cuatro años más tarde, en Valencia, estado Carabobo (1994), como anfitrión fue segunda y primera vez que cruzó el umbral de más 200 preseas (76+65+65=206).

Su máxima en oro fue en Brasil 2002, donde también quedó segundo (97+70+64=231) y los juegos con más metales fue en Buenos Aires, Argentina 2005, donde cerró cuarto (96+86+97=278).

Año País Sede Posición Oro Plata Bronce Total
1978 Bandera de Bolivia La Paz No participó
1982 Bandera de Argentina Rosario 7/10 8 3 13 24
1986 Bandera de Chile Santiago de Chile 10/10 0 1 0 1
1990 Bandera de Perú Lima 5/10 27 22 15 64
1994 Bandera de Venezuela Valencia 2/14 76 65 65 206
1998 Bandera de Ecuador Cuenca 4/14 50 47 29 126
2002 Bandera de Brasil Brasil 2/14 97 70 64 231
2006 Bandera de Argentina Buenos Aires 4/15 96 85 97 278
2010 Bandera de Colombia Medellín 3/15 89 80 96 265
2014 Bandera de Chile Santiago de Chile 3/14 47 40 63 150
2018 Bandera de Bolivia Cochabamba 3/14 43 59 55 157
2022 Bandera de Paraguay Asunción 5/14 31 43 57 131
Total 565 515 554 1.633

Brasil de principio a fin

Brasil se coronó este sábado en Asunción como rey indiscutible de la duodécima edición de los Juegos Suramericanos, pues dominó el medallero de principio a fin.

Con un total de 319 medallas, de ellas 133 de oro, 100 de plata y 86 de bronce, los brasileños miraron por el retrovisor a Colombia, que con 255 finalizó en el segundo puesto, y Argentina, tercera con 197.

El certamen, que congregó a unos 7.000 deportistas de los 15 países socios de la Organización Deportiva Sudamericana (Odesur), bajó el telón de su programación este sábado con un parte positivo para la organización ofrecida por Asunción.

Ceremonia de clausura

Asunción clausuró este sábado con la alegría de un «sueño cumplido» los XII Juegos Suramericanos; los primeros que acoge en la historia de esta competencia que tuvo su primera edición en 1978, hace 44 años en La Paz.

Entre acordes de arpa el fuego suramericano se extinguió después de 15 días de competencias en las que Brasil dominó el medallero, seguido por Colombia y Argentina.

La ceremonia de despedida de los juegos combinó las costumbres guaraníes con ritmos modernos; estuvo animada por un despliegue de luces y fuegos artificiales.

El momento más emotivo lo protagonizó la mascota oficial, Tiríka; quien se hizo merecedor de una medalla de oro en reconocimiento a la hospitalidad paraguaya.

Los XII Juegos Suramericanos de Asunción repartieron 404 medallas de oro; 404 de plata y 495 de bronce para un total de 1.303 metales.

El 31 de octubre las ciudades argentinas de Rosario y Santa Fe deberán formalizar su candidatura conjunta para organizar en 2026 los XIII Suramericanos; la sede será concedida en marzo del año próximo.

Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos - noticiacn

Venezuela cierra quinto en Juegos Suramericanos - noticiacn

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Padres más cerca de la Serie de Campeonato

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Deportes

Manny Pacquiao sale del retiro para pelear por título mundial de boxeo

Publicado

el

Manny Pacquiao regresa al ring -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Deportes
Foto: Cortesía
Compartir

Uno de los nombres más importantes de la era moderna del boxeo volverá a la acción pronto. Casi cuatro años después de anunciar su retiro como boxeador profesional, Manny Pacquiao regresa al ring para intentar sumar otra gran hazaña a su currículum.

El próximo 19 de julio, en Las Vegas (EE.UU.), ‘Pac Man’, como se le conoce popularmente, se enfrenta a Mario Barrios por el título mundial del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), en la categoría de peso welter (170 lb).

La información sobre el regreso del veterano, así como los detalles de su próximo reto, los dio de primera mano la agencia estadounidense ‘ESPN’ . La última vez que el boxeador filipino compitió profesionalmente fue en agosto de 2021, cuando fue derrotado por Yordenis Ugas. Mientras tanto, Pacquiao se ha mantenido en forma participando en peleas de exhibición, la última de las cuales será en julio de 2024, en el evento Rizin.

Diferencia de edad

Manny Pacquiao, el primer boxeador en convertirse en campeón en ocho categorías de peso diferentes en el boxeo profesional y poseedor de 12 títulos mundiales en su haber, tiene credenciales incuestionables en este deporte. Sin embargo, a su regreso, el veterano tendrá que librar otra batalla: contra el tiempo.

Después de todo, Barrios, su oponente y poseedor del cinturón del CMB, tiene 29 años, lo que representa una considerable diferencia de edad de 17 años entre ambos competidores.

Carrera política

Además de sus hazañas dentro del boxeo, que han puesto su nombre en la discusión sobre los mejores boxeadores de todos los tiempos, Manny Pacquiao también fue conocido por sus acciones fuera del ring, especialmente por su preocupación por los más necesitados. De hecho, siempre que es posible, se ve al filipino involucrado en alguna acción social, apuntando principalmente a los problemas que afectan a su país natal, aprovechando su fama para recaudar fondos y atraer más atención hacia quienes necesitan ayuda.

Una de las razones que también ayudó en la decisión de alejarse del ring fue la carrera política de Pacquiao. Senador de Filipinas entre 2016 y 2022, el boxeador anunció su candidatura a la presidencia del país, pero no logró el éxito esperado. Manny se encuentra actualmente en medio de una nueva carrera para el Senado de Filipinas. Los resultados de las elecciones se esperan para el próximo lunes (12).

Con información de: MSN

No deje de leer: Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído