ACN/MAS/Versión Final/La Verdad de Monagas
No deje de leer: Piqué y su versión sobre ruptura con Shakira: “Nadie sabe lo que paso”’ (+Video)
Este miércoles 8 de noviembre Venezuela celebra Día del Gaitero, en conmemoración a los 54 años de la desaparición física de Ricardo Aguirre, el Zulia y Venezuela lo recuerda con su excelsa interpretación de este género musical.
Fue el 4 de noviembre de 1983 cuando el gobernador del estado Zulia para la época, Humberto Fernández Auvert, decretó que cada 8 de noviembre, fecha de la lamentable pérdida de «El Monumental», se conmemorara esta fecha y se honrara la memoria de quien interpretó piezas como «La grey zuliana», «La gaita del 65», «Maracaibo marginada», «El decreto papal» y «La vivarachera», «La parrandera», «La bullanguera», «Vieja y famosa», «Madre», «Los piropos», «Mi danza», «Reina morena», «Mi Chinata», «Imploración» y «La boda del cachicamo», entre otras.
El Zuliano Rajao, medio que reseña las costumbres de la región, publicó una nota de Agustín Arteaga, quien asevera que, según muchas personas, «el Día del Gaitero no debería celebrarse, sino conmemorarse».
Otros opinan que esta festividad debería trasladarse para el 9 de mayo, fecha de nacimiento del ‘Monumental de la Gaita'», añade Arteaga.
El Instituto Municipal de la Gaita Ricardo Aguirre (Imgra) recuerda hoy a este ilustre zuliano, a través de sus redes sociales.
Conmemoramos un año más del cambio de paisaje de Ricardo Aguirre González, “El Monumental”, y celebramos a cada uno de los exponentes de nuestra gaita, sus defensores, cultores y todos los que representan este sentimiento genuino y autóctono de amor profundo por lo nuestro, lo que nos identifica», fue lo publicado por el Imgra.
Ricardo José Aguirre González nació el 9 de mayo de 1939, fue maestro de profesión, además locutor, músico, cantante, ejecutante del cuatro, compositor, director y arreglista.
Murió en la madrugada del 8 de noviembre de 1969, a los 30 años de edad, de acuerdo con las crónicas de la época, se dirigía hacia su casa, conduciendo su Jeep en medio de un aguacero que azotaba la zona norte de Maracaibo, luego de haber participado en un ensayo del grupo gaitero El Saladillo de RQ.
Ricardo Aguirre muere en un choque ese 8 de diciembre, faltaban 9 días para la Aurora de la Virgen, conocido ahora como Amanecer Gaitero y 10 días para el Día de la Chinita.
De acuerdo con su biografía, «en el ambiente gaitero comenzó como director de Los Sabrosos y con Santa Canoíta. En 1962 ingresó a Cardenales junto con sus hermanos Rixio, Renato y Alves, poco después de la división del conjunto, donde propuso que le añadiera un complemento al nombre y así surgió Cardenales del Éxito.
Aguirre grabó sus primeras gaitas en 1963: «Golpe tradicional» de Rixio Aguirre, Gaita, Gaita de Pedro Colina y Gaitas Tradicionales de Luis Ferrer y Rixio Aguirre.
Cada gaita grabada era un éxito seguro: «La parrandera», «La bullanguera», «Vieja y famosa», «Madre», «Los piropos», «Mi danza», «La gaita del 65», «Reina morena», «Mi Chinata», «Imploración» y «La boda del cachicamo».
ACN/MAS/Versión Final/La Verdad de Monagas
No deje de leer: Piqué y su versión sobre ruptura con Shakira: “Nadie sabe lo que paso”’ (+Video)
Los temporadistas cuentan con 510 playas aptas para Semana Santa 2025 en todo el territorio nacional para su disfrute, así lo informó el viceministro de Prevención, Seguridad Ciudadana y Cuadrante de Paz, general Endes Palencia, a través de una entrevista en el programa «Al Aire», transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).
Palencia también destacó que se cuenta con «44 parques nacionales disponibles, 38 monumentos naturales, 55 parques recreacionales que repercuten en 133 lugares idóneos a escala nacional».
Asimismo, recalcó en esta Semana Mayor están activos y en completa vigilancia 3 mil 51 Cuadrantes de Paz direccionados a los cinco mil 338 circuitos comunales.
También puede leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela
Vale recordar que desde el fin de semana pasado, funcionarios de los diferentes organismos de seguridad se encuentran desplegados, sobre todo en los estados que tienen costas para resguardar a los propios y visitantes.
La recomendación para los temporadistas es a tomar todas las precauciones debidas tanto en las carreteras como en los lugares donde disfrutan para evitar accidentes o daños que lamentar.
Es común observar a los bañistas realizar parrillas, sopas u otros alimentos usando leña o carbón a orillas de playas. Sin embargo, durante esta Semana Santa 2025, la Policía del Municipio Urbaneja (Lechería), estado Anzoátegui, han informado que estas acciones estarán prohibidas en sus costas.
Las playas de Lechería son uno de los destinos turísticos más visitados por los venezolanos durante las temporadas de asueto, por lo que las autoridades despliegan operativos especiales que buscan garantizar la seguridad a la población.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Incendio en popular hotel de Margarita generó terror en plena Semana Santa (+Video)
Cancillería de Ecuador denunció que actas que sobraron de sus elecciones en Caracas fueron «robadas por hombres armados» (+Video)
Cancillería venezolana rechazó las acusaciones de Ecuador sobre actas electorales
Imputadas 6 personas dedicadas a la sustracción de fondos a través de enlaces fraudulentos del BDV y Sistema Patria