Conéctese con nosotros

Carabobo

Venezuela celebra la beatificación del «Médico de los pobres» (+ vídeos)

Publicado

el

Venezuela celebra la beatificación - noticiasACN
Venezuela puede perder todo, menos la fe. José Gregorio Hernández nos sanará a todos. Amén. (Foto: EFE)
Compartir

Venezuela celebra la beatificación de José Gregorio Hernández, el «Venerable» el «Médico de los pobres»; «el Siervo de Dios», «el hijo de Isnutú».

El país recibió una excelente alegría, en medio de una crisis política, económica, social y de salud, pero que jamás ha perdido la fe; celebró este viernes 19 de junio, día del Sagrado Corazón de Jesús» el médico trujillano, que quiso ser  sacerdote, sea beato.

«Viva José Gregorio Hernández» gritaban sus devotos y feligreses donde yacen sus restos en las afueras de las iglesia La Candelaria, en Caracas.

«José Gregorio Hernández representa mucho más de lo que nos podemos imaginar y estoy seguro que en estos momentos, si hacemos un análisis serio, representa mucho más que la figura de Simón Bolívar. Lo que más nos une es esto»; dijo el cardenal Baltazar Porras en rueda de prensa celebrada en la en la Iglesia Parroquia Inmaculado Corazón de María de Caracas.

Venezuela celebra la beatificación - n

El cardenal Baltazar Porras (c) sostiene afiches de José Gregorio Hernández. (Foto: EFE)

Venezuela celebra la beatificación

Aunque necesitó varios milagros comprobados por El Vaticano a la largo y ancho del país y hasta fuera de Venezuela ya era considerado un santo, precisamente porque se atribuyen cientos de milagros.

Así lo lo destacó el cardenal Porras, para quien José Gregorio Hernández «está presente no solo en los creyentes católicos sino en mucha otra gente de otras confesiones».

Igualmente, dijo el máximo prelado de la iglesia venezolana, «entre quienes no profesan ninguna fe, porque el doctor Hernández tiene ese profundo sentido humanitario, ese profundo sentido de servicio de los unos para con los otros».

«Por eso representa mucho más que decir tenemos un nuevo santo, que podría pasar por debajo de la mesa. En cada uno de nosotros hay un pequeño José Gregorio Hernández y lo hemos estado viviendo desde hace muchos años»; aseguró el purpurado.

Venezuela celebra la beatificación - noticiasACN

Foto: EFE

El milagro que da el visto bueno

Pero fue Yaxury Solórzano Ortega que le dio el último empujón para que este viernes 19 de junio, día del «Sagrado Corazón de Jesús», al certificarse el milagro que le salvó la vida tras recibir un disparo en la cabeza, durante un asalto a su padre.

Eso pasó el marzo de 2017, cuando los médicos informaron que la niña iba a fallecer, pero sus padres se aferraron al doctor José Gregorio Hernández y se curó.

El papa Francisco, luego de recibir el visto bueno por parte de los cardenales que llevaban el caso del «Siervo de Dios» firmó el decreto que lo oficializa como beato y solo queda la ceremonia de beatificación.

Venezuela celebra la beatificación - noticiasACN

Foto: EFE

Iglesia La Candelaria

Al saberse la beatificación de José Gregorio Hernández, sus devotos y católicos se apostaron en las afueras de la iglesia de la Candelaria, en Caracas; donde reposan sus restos y en la fachada estaba una gigantografía del «Médico de los pobres».

Aplausos, el grito de «Viva José Gregorio Hernández»; feligreses de rodillas, con los brazos hacia el cielo caraqueño le daban gracias al Señor.

Eurídice González, que se acercó este viernes hasta el templo y relata que ella siempre le pide al doctor José Gregorio que la sane, tanto a ella como a su familia, cuando padecen alguna enfermedad.

Y narra que tuvo «una nieta hospitalizada hace tres años y él la salvó dos veces».

«Cuando mi nieta salió del paro (respiratorio) que tenía de cinco segundos, se puso morada (…) Cuando las enfermeras venían a decirme que no contaban con mi nieta yo lo vi salir de la habitación»; relata González, quien no es católica sino evangélica.

Así como miles de casos e historias se escuchan en nuestra nación, como en su natal Isnotú, estado Trujillo, en fin el país entero celebró este milagro, José Gregorio Hernández como beato, que solo le falta es el «acto de graduación» por decirlo de alguna manera, cuando el sumo pontífice lo declare.

Será exhumado para hacerle un altar

El cardenal agregó que para el mes de octubre los resto de Santo venezolano podría ser exhumados. La idea es construirle un santuario en la ciudad de Caracas, dijo el prelado.

«La exhumación de los restos del beato José Gregorio Hernández, que reposan en la iglesia de La Candelaria, la haremos para la segunda quincena del mes de octubre, cuando estimamos haya disminuido la pandemia»; dijo.

«Hay el deseo de que podamos tener en Caracas el santuario nacional del doctor José Gregorio Hernández, sus restos pasarían allá. Queremos que esté siempre ligado a la parte sanitaria»; resaltó.

 

Foto: EFE

Sonaron las campanas y realizaron vigilias

Venezuela celebra la beatificación y comenzó anoche, a las 8:00 cuando sonaron las campanas de las iglesias de nuestro país; además que Baltazar Porras había invitado a realizan una vigilia desde cada hogar de Venezuela.

Ya en la rueda de prensa, el cardenal dijo que más adelante, cuando la pandemia de Covid-19 lo permitan realizarán celebraciones siempre y cuando «las condiciones lo permitan» y espera que sea para el primer trimestre del año entrante.

Misa de Acción de Gracias este sábado

Para este sábado 20 de junio, a partir de las 10:00 de la mañana se trasmitirá una misa de acción de gracias.

Aclaró el cardenal que ya fue grabada para que los feligreses no se aglomeren. Solo adelantó que es una «misa muy bella» y la podrán seguir por lo medios de comunicación.

Igualmente, dijo que espera que la canonización «no tarde 70 años, esperamos que este proceso dure mucho menos».

Cabe recordar que José Gregorio Hernández es el cuarto beato de Venezuela; el primero de carácter laico en la historia. Lo acompañan en los altares tres religiosas: la Madre María de San José (1995), la Madre Candelaria de San José (2008) y la Madre Carmen Rendiles (2018).

Piden por la vacuna contra el Covid-19

Venezuela celebra la beatificación, pero le falta un milagro para ser declarado santo, precisamente, sus feligreses esperan el fin del COVID-19 como un nuevo milagro del doctor José Gregorio y así lo explica Irian Ramírez que, devota, acudió este viernes también a rezar al futuro beato.

Como muchos otros feligreses, siempre recuerda que el doctor Hernández formó parte del comité médico que atendió la crisis causada por la llamada gripe española poco antes de su muerte.

«Esperamos que haga la vacuna porque, como gran científico que fue, tiene que iluminarles la mente a todos esos médicos, a esos científicos, que nos haga la vacuna porque hay mucha gente padeciendo»; concluye Ramírez, nacida en el estado andino de Trujillo, el mismo en el que vio la luz José Gregorio en 1864.

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: ¡Hijo de Isnotú subirá a los altares! José Gregorio Hernández beato

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Carabobo

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Publicado

el

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias
Colegas de los medios de comunicación recibieron sus reconocimientos. (Foto: cortesía Pedro Pinilla).
Compartir

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.

El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.

El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.

También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

Doctor Carlos Ruiz Pinto.

Los programas fundamentales

El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.

Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.

El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.

Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.

Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja - Agencia Carabobeña de Noticias

 

Entrega de reconocimientos

Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.

Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.

También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Carlos Ruiz Pinto

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.

ACN/MAS/NDP

No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído