Conéctese con nosotros

Nacional

Arribó a Venezuela otro cargamento de insumos médicos desde China

Publicado

el

cargamento insumos médicos china- acn
Foto: Twitter/VTV.
Compartir

Este martes, arribó a Venezuela el séptimo vuelo humanitario proveniente de la República China con cargamento de insumos médicos.

Así lo informó, la vicepresidenta Delcy Rodríguez quien aseguró que «lo recibido hoy se suma a los esfuerzos que realiza el país; para enfrentar la COVID-19».

Asimismo, recordó que hasta el momento el gobierno chino, ha enviado más de «700 toneladas de medicamentos, material quirúrgico y todo tipo apoyo; en el marco del Puente Aéreo establecido, desde el primer momento en que se detectó el primer caso positivo».

En este contexto, exaltó la unión entre los gobiernos de China, Cuba y Rusia con Venezuela en momentos de pandemia, como ésta. «El apoyo de China ha sido decidido y ha sido fundamental en este combate, gracias a los medicamentos y equipos de protección especial», señaló la funcionaria.

Cargamento con insumos médicos llegó desde China

Detalló, a la llegada del avión de Conviasa, que trajo pruebas de despistaje rápidas, moleculares, también ventiladores y fármacos; entre ellos una donación de medicamentos tradicionales chinos aplicables para los esquemas de tratamiento en contra del coronavirus.

Al tiempo, el embajador de la República Popular China en Venezuela, Li Baorong, expresó que «este el séptimo cargamento de insumos médicos; medicamentos y pruebas para la COVID-19 que llega a Venezuela por parte de China, para continuar con la batalla contra el Coronavirus».

Aunado a su declaración, agradeció a la línea aérea nacional por efectuar el primer vuelo desde Maiquetía hacia China, con el cargamento de insumos médicos.

Por otra parte, aprovechó para reiterar su apoyo a las elecciones de la Asamblea Nacional (AN) para el próximo 6 de diciembre.

En medio de ésta situación, vale recordar que los trabajadores de la salud llevan meses solicitando más equipos de bioseguridad; pues en los hospitales denominados desde que se detectó el primer caso, centinelas, la realidad era delicada tanto para el gremio como para los pacientes.

De hecho, en el caso de Carabobo, hasta el momento son seis los médicos fallecidos a causa de la covid-19, el último este lunes, 7 de septiembre; según miembros de la ONG Médicos Unidos por Venezuela.

Con información: ACN/VTV/Foto: Cortesía

Lee también: ¡En emergencia! Perú admite a miles de médicos venezolanos en su sistema de salud

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

Publicado

el

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador
Compartir

En un comunicado, la Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador.

El titular de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, hizo público el comunicado oficial como respuesta a una misiva enviada por el gobierno de Nayib Bukele.

En la correspondencia, suscrita por el ministerio de Relaciones Exteriores salvadoreño, se formaliza la propuesta hecha por el presidente del país centroamericano de intercambio de detenidos.

Bukele propuso al gobierno de Venezuela liberar a los «presos políticos» a cambio de la excarcelación de más de 250 venezolanos detenidos en su país.

Al respecto, el Gobierno de Venezuela considera que dicha nota «constituye, en efecto, una confesión expresa de graves violaciones al derecho internacional de los Derechos Humanos». Así como de la «comisión de actos que podrían tipificarse como acciones delictivas internacionales».

Cancillería respondió a la propuesta formal de intercambio de migrantes venezolanos detenidos en El Salvador

El documento divulgado por el canciller Gil destaca en cinco puntos, lo que catalogó como «los graves crímenes cometidos por gobierno de El Salvador». Esto al mantener «secuestrados» a los migrantes venezolanos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

El documento de la parte venezolana señala:

1- Violación de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos, quienes han sido privados de su libertad de forma arbitraria y recluidos sin orden judicial ni juicio previo en el CECOT.

2- Criminalización colectiva y xenofobia institucional. Al atribuirse sin pruebas individuales la vinculación de los detenidos con organizaciones criminales transnacionales.

3- Negación del derecho a la defensa, al debido proceso y al acceso a la justicia. Al no garantizarse la información sobre los cargos imputados, ni acceso a asistencia jurídica.

4- Propuesta de canje ilegal y moralmente inadmisible. Al pretender condicionar la liberación de personas inocentes a un «intercambio» por ciudadanos privados de libertad en Venezuela por causas completamente ajenas (comisión de terribles hechos punibles).

5- Secuestro y traslado forzoso a un tercer país, sin orden judicial ni proceso legal, ejecutado por autoridades de los Estados Unidos de América. Quienes deportaron arbitrariamente a estos ciudadanos venezolanos al territorio salvadoreño.

El comunicado del gobierno de Venezuela finaliza exigiendo «la liberación inmediata e incondicional de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos arbitrariamente en territorio salvadoreño«. Asimismo, responsabiliza al Estado salvadoreño por «cualquier afectación a la integridad física y psicológica de los connacionales encarcelados».

No deje de leer: Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído