Nacional
¡Carabobo 4 contagios! Venezuela arranca semana de cuarentena radical con 837 casos y ocho muertes

Venezuela acumuló 837 nuevos casos y ocho fallecidos por covid-19 en le comienzo de la semana de cuarentena radical, la 29 y el día 197 de pandemia, según lo dio a conocer el ministro de comunicación Freddy Ñáñez por el canal del Estado VTV.
Esta vez, Carabobo que ayer sumó 87 contagios para escoltar a Caracas como las dos zonas con más casos positivo del cierre de la semana de flexbilización, este lunes 28 de septiembre solo fueron cuatro, según la Comisión presidencial que lleva las cifras oficiales.
De esos 837 nuevos positivos, 807 son del ítem identificado como comunitarios, mientras que el restante; 30 llegaron por las fronteras venezolanas.
Venezuela acumuló 837 nuevos casos
Distrito Capital sigue sigue siendo el foco de la pandemia a nivel nacional, esta vez, según lo presentado por el Gobierno 196 de Distrito Capital 185 fueron captados en sus parroquias El Valle (34); Sucre (32); Caricuao (21); Altagracia (13); San José (11); Macarao (10); Antímano (9); La Vega (6); 23 de Enero (6); Santa Rosalía (6); El Recreo (5); Catedral (4); Coche (4); La Candelaria (4); El Junquito (4); La Pastora (4); San Juan (3); El Paraíso (3); San Pedro (3), San Agustín (1); San Bernardino (1) y Santa Teresa (1).
Luego de Cacacas, reportó casos en Miranda (51); La Guaira (97); Nueva Esparta (54); Zulia (53); Yaracuy (51); Táchira )41); Aragua (37); Anzoátegui (31); Amazonas (26); Apure (21); Portuguesa (12); Cojedes (12); Guárico (10); Bolívar (8); Carabobo (4); Lara (1); Barinas (1) y Monagas (1).
En cuanto a los «importados» informó que de los 30 registros, 29 llegaron por Colombia (14 Zulia; 13 Apure y 2 Táchira) y uno de Brtasil (Bolívar).
Ocho fallecidos y cifras del día
Sobre las muertes de este lunes 28 de septiembre, dijo que se dieron ocho: 2 en Aragua (hombres 45 y 53 años); 2 en Táchira (masculinos 50 y 75); dos en Sucre (fémina de 47, señor de 73); 1 Zulia (hombre 39); y 1 Apure (señor de 71 años). Con las ocho muertes por el terrible mal la cifra en Venezuela se eleva a 614.
Con los 837 nuevos casos, Venezuela acumula 73.528; de los cuales se han recuperado 63.346 y están activos 9.568; de estos últimos, según lo expuesto por el ministro, 5.808 están asintomáticos; 2.395 con insufuciencia respiratoria leve aguda; 1.157 moderada y 208 están graves en Unidades de Cuidado Intensivo (UCI).
Estos pacientes están recluidos en hospitales (5.619(, Centro de Diagnóstico Integral (3.516) y clínicas privadas (433); además dio el reporte de los test realizado hasta este día y dijo que van 1.939.282 que equivalen 64.642 pruebas por millón de habitantes.
ACN/MAS
No deje de leer: Semana de flexibilización cierra con 87 nuevos casos en Carabobo
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Inameh en alerta ante el inicio de la actividad ciclónica en Venezuela

Durante el programa «Tiempo y Clima en Acción» que se transmite por MIJP Radio Multimedia, el presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), coronel Reidy Zambrano, informó que, de acuerdo con los pronósticos que maneja la institución que dirige, la actividad ciclónica que influirá sobre la geografía venezolana se iniciará el primero de junio y culminará el 30 de noviembre de 2025.
El titular del mencionado instituto pronosticador explicó que desde Cabo Verde, en África, surgen las ondas tropicales, las cuales, al dirigirse al territorio venezolano. Posiblemente se transformen en depresiones tropicales, en tormentas tropicales o en huracanes de cinco categorías, o quizás disminuyan su intensidad climática.
“Desde el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología llevamos un monitoreo y un seguimiento muy detallado de las ondas tropicales y su posible fortalecimiento en el camino hacia convertirse en huracanes».
«Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo»
Continuó indicando: «Contamos con un equipo de científicos e investigadores de alto nivel que monitorean tanto el tiempo como el clima. Usamos tecnología de alto nivel para realizar ese monitoreo las 24 horas, para la protección del pueblo venezolano”, destacó Zambrano.
De igual manera, comentó que, en el marco del Plan de las 7 T, se lleva a cabo la Sexta Transformación Ecológica, la cual se basa en enfrentar la crisis climática, proteger el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible.
En este sentido, el presidente del Inameh, coronel Reidy Zambrano, destacó que, con la ayuda del Ministerio del Poder Popular para el Ecosocialismo (Minec), se impulsa el Programa Nacional de Adaptación al Cambio Climático, mediante el cual se optimizan los mecanismos para la obtención de los datos meteorológicos que sirven para tomar acciones preventivas ante la época de lluvias.
Con información de: NT/NDP
No deje de leer: ¡Multimax y Vetrux premian a mamá en su nuevo concurso! la multimarca más grande del país celebra el Mes de las Madres
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes14 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes14 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes15 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional12 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU